
Lugares de Bolivia: Este día te traigo ese tipo listas, de lectura liviana, que tan fáciles resultan de asimilar y que siempre son atractivas para el lector, para ti…
Índice-Tabla de contenidos
- 1 Potosí (25)
- 2 Cañón de la Angostura (24)
- 3 Ruta del Vino y, por extensión, Tarija (23)
- 4 Cobija (22)
- 5 Samaipata (21)
- 6 Oruro (20)
- 7 Copacabana (19)
- 8 Cochabamba (18)
- 9 Lago Bay (17)
- 10 Ruta Oriental en tren por Bolivia (16)
- 11 Ruta en tren por el Altiplano Andino (15)
- 12 Sucre (14)
- 13 Rurrenabaque (13)
- 14 Nevado Sajama (12)
- 15 Parque Nacional Madidi (11)
- 16 Santa Cruz de la Sierra (10)
- 17 Chiquitania (9)
- 18 Parque Nacional Amboró (8)
- 19 Parque Nacional Noel Kempff Mercado (7)
- 20 La Paz (6)
- 21 Tiahuanaco (5)
- 22 Carretera de la Muerte (4)
- 23 Lago Titicaca (3)
- 24 Reserva Eduardo Avaroa (2)
- 25 Salar de Uyuni (1)
Hoy te muestro 25 de esos lugares que, quien tenga opción, no puede perder la oportunidad de disfrutar. No quiere decir que sean los únicos, Bolivia es un paraíso natural y son 25 listas como ésta las que se podrían llenar con recomendaciones.

LOS 10 RÍOS MÁS LARGOS DE BOLIVIA

6 VÍDEOS QUE HARÁN QUE CAMBIES TU OPINIÓN DE BOLIVIA

CASCADAS EN BOLIVIA QUE NECESITAN TU ATENCIÓN
La mía y la de esta publicación es la que sigue:
Potosí (25)
La ciudad andina de importancia histórica y con un pasado que la llevó a ser una de las ciudades más importantes del siglo XVI.

Cañón de la Angostura (24)
Ese paradisiaco entorno geológico, parido en los tiempos de creación de nuestro planeta milagroso. Un entorno perfecto para disfrutar del senderismo, tal y como te lo planteaba en esta publicación de rutas de trekking. Clic ahí para consultar.

Ruta del Vino y, por extensión, Tarija (23)
Un embriagador itinerario por la Tarija campestre que te acercará a muchas de sus bodegas.
Cobija (22)
Esta localidad de más de 40.000 habitantes, y capital del departamento de Pando, está diseñada para ofrecer muchos atractivos a la visita del forastero. Encontrarás una historia económica pasada de la ciudad relacionada con el caucho y otra presente basada en la castaña; además es el campamento base perfecto para asaltar al Lago Bay, también presente en esta relación.
Samaipata (21)
Municipio que encierra historia pasada, como la de su Fuerte, y naturaleza, con el entorno del Amboró (que también forma parte de la lista). Fruto de la recomendación de mi amiga Enís, conocí la zona en la génesis de este artículo sobre Samaipata de recomendada lectura.

Oruro (20)
Y su ruta por los museos, algunos de ellos dedicados a la historia minera de la ciudad. Porque como ya te decía en este post, Oruro no sólo es CARNAVAL, a pesar de que esta festividad sea la máxima expresión de su proyección mundial.

Copacabana (19)
Situada a orillas del Lago Titicaca, en la parte de Bolivia, es el núcleo poblacional perfecto para disfrutar, no sólo del lago sino de esta localidad muy ambientada y preparada para el turista.
Cochabamba (18)
Esa ciudad, siempre histórica, conservada y cuidada más que ninguna en Bolivia. Sólo te pido que leas este artículo, sobre un viaje que hice a la urbe, presidida por el imponente Cristo de la Concordia.

Lago Bay (17)
Ese tipo de turismo que debes calcular bien, por la agresividad del lugar, sobre todo en cuanto a fauna. Pero lee esta publicación sobre un mochilero extremo en el Lago Bay, sabrás por qué te digo esto.
Ruta Oriental en tren por Bolivia (16)
La experiencia del turismo en tren, fugaz pero enormemente agradecido en contrastes, eso que te dan los diversos sitios de la ruta, la que va desde Yacuiba hasta la frontera con Brasil, recorriendo el oriente boliviano.
Ruta en tren por el Altiplano Andino (15)
La que te llevará desde Oruro hasta Villazón, en la frontera con Argentina. De esas que no se olvidan y con pasos tan marcados como el del Salar de Uyuni. Si quieres saber todos los detalles de la ruta en tren andina, haz clic ahí.
Sucre (14)
Su Casa de la Libertad o su Parque Cretácico son algunos de sus atractivos, esos de los que te escribí en la publicación sobre cómo disfrutar de una ciudad histórica como Sucre.

Rurrenabaque (13)
Tan vinculada a mí, ya que aquí viví una temporada por cuestiones de trabajo. Las experiencias que experimenté aquí, junto con algún triste recuerdo en forma de tragedia, te las expuse en “La peor forma de recordar Rurrenabaque”.

Nevado Sajama (12)
Dado lo que me gusta el senderismo y, por destilar la misma esencia, el montañismo, aquí te deje ese tipo de lugares que son recomendación para ti y para mí. El Nevado Sajama nos espera…

Parque Nacional Madidi (11)
Antes te hablaba de Rurrenabaque, considerado junto a San Buenaventura, La Puerta del Madidi. Una de las mayores reservas de biodiversidad del planeta, en definitiva, uno de los paraísos naturales de la humanidad. Si quieres conocer más datos, que harán que te pongas en situación sobre el Parque Madidi, haz clic ahí.

Santa Cruz de la Sierra (10)
Flirteando con el top 10 he elegido a mi ciudad, esa en la que vivo cuando no viajo. Aquí te dejo la sección sobre la ciudad de Santa Cruz para que bucees por las muchas publicaciones que la referencian.

Chiquitania (9)
Ya en un consolidado top 10 se encuentra la sinergia entre dos conceptos englobados en la denominación de Chiquitania: misiones jesuíticas y naturaleza.

Parque Nacional Amboró (8)
Ya sabes que este tipo de clasificaciones son muy personales y subjetivas. Quizá el Madidi debería estar por encima del Amboró en la relación, pero lo coloco en el puesto noveno porque fue el primer contacto que yo tuve con la naturaleza de Bolivia; el Amboró sirvió para que me enamorara del país y de su naturaleza. Lee el artículo en el que te cuento esto, haciendo clic en la zona subrayada en azul.

LOS 10 RÍOS MÁS LARGOS DE BOLIVIA

LOS RITUALES ANDINOS DEL EXPRESIDENTE DE BOLIVIA

PARQUES NACIONALES DE BOLIVIA ¿CUÁNTOS HAY?
Parque Nacional Noel Kempff Mercado (7)
Mi homenaje a un Parque, con unas vistas aéreas adictivas, y a un personaje, Noel Kempff, que le dedicó toda su vida.
La Paz (6)
La ciudad boliviana que mejor posición tiene en la lista; no podía ser de otra forma cuando un organismo internacional la ha elegido una de las siete ciudades maravilla del mundo.

Tiahuanaco (5)
La máxima expresión de ese tipo de civilizaciones antiguas cargadas de misterio. Lugar imprescindible en tu visita a Bolivia; además está a sólo 70 kilómetros de La Paz, con lo que podrás aprovechar tu viaje a la urbe y visitar el Tiahuanaco (clic aquí para leer un post misterioso…)

Carretera de la Muerte (4)
O carretera a los Yungas, no sólo te dejará una ruta para disfrutar del entorno sino que podrás experimentar la sensación de descenderlo en bicicleta y soltar adrenalina; una de mis citas obligadas, tal y como te narré en este artículo.

Lago Titicaca (3)
El mar de Bolivia, rodeado de historia pasada y de la presente realidad turística. Esta joya de la naturaleza de Bolivia merece ocupar el podio de la lista; sólo te puedo decir que leas más sobre él haciendo clic aquí.

Reserva Eduardo Avaroa (2)
Una de sus lagunas, La Colorada, fue la elegida para representar a Bolivia en la elección de las 7 maravillas naturales del mundo; aunque finalmente no la eligieron, sólo me queda decirte que leas “Un turista en Bolivia con abrigo de plumas” para valorar si fue una decisión justa o no…

Salar de Uyuni (1)
Ya he escrito mucho en la web sobre él; ocupa el lugar número uno de esta lista, mi lista. Sólo te recomiendo la lectura de la sección sobre el Salar de Uyuni (imágenes) para que entiendas por qué es para mí el lugar de imprescindible visita si viajas a Bolivia…
Ésta es mi lista, la de los 25 lugares imprescindibles. ¿Cuál es la tuya…?