Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

EL MADIDI: LA RUTA DEL EXPLORADOR PERDIDO

Madidi: Percy Harrison Fawcettcoronel teniente del ejército británico, se obsesionó, allá por principios del siglo XX, con la búsqueda de la Ciudad Perdida mientras realizaba labores institucionales de delimitación del territorio fronterizo entre Brasil y Bolivia, en plena selva amazónica.

Fue en una de sus expediciones de 1925, una de tantas que llevaba haciendo desde 1906 por este lugar, cuando desapareció para la eternidad en una zona no concretada de la Amazonía boliviana o brasileña; son muchas las hipótesis que apuntan a su desaparición en el Parque Nacional Madidi.
imprentas graficas en santa cruz bolivia
Y aunque nunca se sepa de sus últimos días ni de la localización exacta donde dejó de ser mortal y pasó a ser leyenda, quiero establecer esta anécdota histórica como punto de partida de esta publicación.

UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN

Fuera o no el Madidi, fuera o no Bolivia lo que si nos podemos imaginar es el entorno donde se esfumó el personaje en su búsqueda enfermiza del Paititi; en alguna ocasión escribiré en detalle sobre éste…

Sólo hay una diferencia entre tu visita y su expedición trágica; él lo hizo siempre por territorios inexplorados y tú lo harás por esos mismos sitios, ya acondicionados para que tu final tenga retorno. Un contexto natural similar, para un concepto de excursión diferente…

Retomaré a Fawcett al final del artículo con alguna anécdota más sobre su persona, siempre de nimbo atrayente; pero es aquí donde debes componer tu imagen mental de la estampa natural que sirvió para que la efigie del personaje se evaporara, la misma que tú hallarás en tu concepto diferente de expedición.

No es otra que la de una selva de tremenda biodiversidad que es capaz de confinar en sus límites a más del 10% de todas las especies de aves del planeta y al 80% de todas las de Bolivia, o que posee la desconsiderada cantidad de 5500 variedades de plantas, inigualable para la mayoría de entornos naturales del globo, incluso es un Arca donde viven y conviven el 40% de todos los mamíferos de Sudamérica.

Esto es el Madidi, esto fue lo que, quizá, Fawcett encontró, de lo que se enamoró y, finalmente, lo que le sentenció; y si no fue el Madidi, sería otra zona similar de la Amazonía, una de las siete maravillas naturales del planeta (y, en parte, la tienes en Bolivia…).

madidi travel bolivia
PARQUE NACIONAL MADIDI

Percy Harrison Fawcett seguro que no conocía tanto como tú del lugar y de su ingente variedad de panorámicas naturales y de fauna.

Él nunca supo, en su patológica búsqueda, que su tesoro, su Ciudad Perdida, su Paititi… puede que fuera esto y no más; cuentas con la ventaja de saberlo y de conocerlo como un lugar no tan hostil y salvaje como lo era en aquella época, además de preparado concienzudamente para tu disfrute.

Tomando ya como ruta de la publicación la narración descriptiva del lugar, te citaré las localidades y lugares más importantes del Parque Nacional Madidi. Las dos localidades que sirven de campamento expedicionario son Rurrenabaque y San Buenaventura, ambas consideradas como las Puertas del Madidi.

De la primera ya te escribí exclusivamente en algún artículo, sólo haz clic en el enlace para acceder a esos post; pero quiero dejarte esta imagen, que muestra la esencia de Rurre, con su densa vegetación y su imponente río Beni…

parque madidi bolivia
RURRENABAQUE, RÍO BENI

San Buenaventura, aun estando frente a Rurrenabaque (tan solo hay que cruzar en barca el río citado), es un pueblo de diferente concepto pero en el mismo entorno natural. Si en Rurre se ha dispuesto una infraestructura de atención al turista con agencias de tours de toda clase por el Madidi, restaurantes, hoteles y aeropuerto (opera Amaszonas), en San Buenaventura se conserva la fragancia de lo ancestro con grupos étnicos, como los Tacanas y Chimanes, que mantienen sus señas de identidad perfectamente preservadas; curioso contraste el que ofrecen las dos localidades en medio de la antesala del Madidi.

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅

Como te comentaba, en Rurre hay infinidad de agencias de tours que podrás consultar dependiendo de tus preferencias y de tu tiempo, pero la variedad es inmensa. Yo te hago dos recomendaciones:

LAGUNA CHALALÁN

Recordando las expediciones de Fawcett, tendrás que navegar en bote por los ríos Beni y Tuichi desde Rurrenabaque y con una duración del trayecto de una seis horas, más una caminata de media hora entre la espesura selvática para llegar finalmente a la laguna; dependiendo de la agencia que elijas, podrás estar entre tres y cinco días, no menos.

En la zona se encuentra el Albergue Ecológico Chalalán, mimetizado perfectamente con el entorno natural, sin alterarlo, dado que está construido con materiales de la propia zona (paredes de palmera chonta, ambientes interiores forrados con esteras, techos con hojas de jatata y pisos de madera noble…) y con técnicas de edificación artesanal/ancestral que mantienen la línea constructiva tradicional y como la de la comunidad cercana de San José de Uchupiamonas; pero que no te quede duda de que ofrece un confort óptimo en medio de un concepto constructivo pasado…

madidi bolivia mapa
ALBERGUE CHALALÁN, MADIDI

SAN MIGUEL DEL BALA

Más cercano a las localidades protagonistas, en esta ocasión sólo necesitarás unos 45 minutos de navegación por río para llegar. Como antes, un previo perfecto en bote, para llegar, de nuevo, al mismo concepto de eco-albergue que el de Chalalán. Nuevamente una oportunidad única de disfrutar de la observación del bosque húmedo tropical del Madidi.

rio madidi bolivia
CULTURA TACANA,ALBERGUE DE SAN MIGUEL DEL BALA

VÍDEO DEL MADIDI

Cerca de la zona se encuentra el Cañon del Bala, una reliquia paisajística que no debes olvidar. Te dejo este vídeo de pocos minutos para que contemples la belleza del lugar; es increíble…

👉RESERVA TU LUGAR

Ya en su primera exploración en 1906, Percy Fawcett la inició con la visita a la ciudad de La Paz. Fue su punto de partida y que también puede que sea el tuyo, por su frecuencia de buses y de aviones (o avionetas) que te trasladarán al lugar; en bus el trayecto es largo, te dejo el mapa con distancias y tiempos, pero en avión (opera Amaszonas) tan solo son 45 minutos hasta Rurrenabaque.

UBICACIÓN- MAPA DEL MADIDI

CÓMO LLEGAR AL MADIDI

Seguro que es un viaje más placentero que el del coronel teniente…

Para ir terminando te quiero hacer algún consejo: la mejor época para visitarlo es entre mayo y octubre, la temporada seca; no olvides las recomendaciones de siempre sobre protector solar, repelente de mosquitos y vacunas recomendadas (clic ahí para consultar); por último te sugiero, elijas lo que elijas, contratar un tour que dure más de tres días (si tienes oportunidad) para poder sacar el máximo rendimiento a tu visita.

Percy Harrison Fawcett eligió una vida de dedicación a este entorno natural, o alguno parecido de la zona (nunca lo sabremos), y fue esta naturaleza, en ocasiones salvaje, la que le costó la vida. Pero el legado del personaje protagonista a la zona amazónica ha sido mucho, sobre todo dándola a conocer (sin querer) con su enigmática desaparición.

También en forma de libro, donde cuenta sus experiencias, desde 1906 hasta su trágico final en 1925, sobre sus expediciones por la zona: LA CIUDAD PERDIDA DE Z, LA ÚLTIMA EXPEDICIÓN EN BUSCA DEL DORADO (DAVID GRANT), donde se narran sus vivencias, incluidos relatos sobre el canibalismo o la esclavitud a la que sometían a algunas etnias los exploradores de la goma, por ejemplo…

Fawcett escogió involuntariamente este lugar para morir; y yo te he de decir que, después de vivir en la zona una temporada por cuestiones profesionales, es el mejor lugar para hacerlo, un verdadero PARAÍSO NATURAL…

►FOTOS del MADIDI❤️ Clic aquí✅

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022