
Imagina un lugar, de esos que están cubiertos por el manto del misterio, de esos que están rodeados por misticismo, a la vez que por el halo de la eterna conjetura.
Índice-Tabla de contenidos
Tiahuanaco representa todo lo anterior; no se sabe mucho sobre esta antigua civilización precolombina, incluso preinca según algunos expertos. Unos te dirán que su comienzo se remonta 17 siglos atrás, otros que 500 años a.d.C. ya existía, los habrá incluso que te cuenten una crónica que plasme la ayuda de una fuerza ultra-pretérita y extraterrestre que dio apoyo, e incluso construyó, todo el complejo.

EL MADIDI: LA RUTA DEL EXPLORADOR PERDIDO

CIUDAD DE LA PAZ. LO QUE HARÉ YO CUANDO VUELVA

LA NOCHE DE LA PAZ ELEGIDA ENTRE LAS DIEZ MEJORES DEL MUNDO
Definitivamente me temo que Tiahuanaco, como las pirámides de Egipto, estará sumergida por siempre en las aguas de la conjetura.
Pero ya sabes que yo soy más físico que metafísico; así será que todo dato que te cuente es fruto de la inspiración de algún experto… Aunque de vez en cuando a todos nos guste oír historias de extraterrestres.

El Tiahuanaco-Paseo introductorio
Imagina el contexto de asentamiento de esta antigua civilización, el que le da una ciudad cercana como La Paz y la presencia, también aledaña, del Lago Titicaca; de fondo ese típico paisaje del altiplano boliviano, con su paisaje lunar, sus picos nevados de más de 6000 metros y la altitud presente allá por donde te muevas (3600 metros).
Ese fue el hogar de esta cultura, la tiahuanacota, y el lugar donde tú tendrás tu punto de referencia turístico, si es que no lo has visitado ya.
Mapa del Tiahuanaco
Ya sabes que ésta era una de las visitas que te recomendaba a ti, y a mí mismo, en este artículo que escribí sobre qué tenía intención de hacer cuando volviera a La Paz.
Te invito a que planifiquemos nuestra visita; yo te mostraré en el resto de artículo el itinerario que yo me he marcado.
Casi seguro que tu punto de inicio, incluso encuentro, será la ciudad de La Paz; esa que espero que te tomes tu tiempo para visitar antes de iniciar tu viaje al Tiahuanaco, por múltiples razones y todas ellas sintetizadas en la elección de la urbe como una de las siete ciudades maravilla del mundo.
Si haces clic sobre las palabras sombreadas de azul podrás leer otras publicaciones que hice en la web sobre esos temas. Si ya estás satisfecho con todo tu recorrido por la metropoli, ahora sí, nuestra opción es subir a un bus que nos lleve a nuestro destino de esta publicación; no te agobies, es un viaje corto, de una hora y media, el tiempo necesario para que el trasporte público recorra los 72 kilómetros que separan ambos lugares.
No te preocupes por la frecuencia de salida de estos ni por su precio; cada 30 minutos sale un bus y al precio de 10 Bs. (1,43 US$ ó 1,3 Euros).
Estamos con la agradable sensación que nos dejó la estampa de La Paz y ahora ya nos encontramos con otro cuadro, ese que ha sido pintado con picos nevados y monolitos arqueológicos.
La primera impresión, será la tuya la misma que la mía, es la de un orden pasado que no imaginábamos que existiera; sólo se necesitará un pantallazo superficial sobre el conjunto de asentamientos arqueológicos de la zona.
Creíamos que el primer orden, en el sentido estricto de la palabra, estaba en las clásicas Grecia y Roma…; ha cambiado nuestro concepto.
Con lo que vemos y con lo que nos cuentan, sabemos que esta antigua civilización ya necesitaba una organización rígida que diera servicio a sus más de 50.000 miembros y por tantos años, tantos como los que se estima que duró esta cultura, entre diez y quince siglos.
Área arqueológica, extensa (casi unos 5 kilómetros cuadrados) y riquísima en hitos de visita. No sabremos la importancia de cada uno en comparación con cada uno de los restantes; todos diferentes, todos esenciales, todos sublimes…
La Puerta del Sol
Como La Puerta del Sol, dedicada al astro venerado con vehemencia en la ancestral historia de Bolivia; exquisita joya arqueológica, se trata de una talla de piedra, con gran cantidad de motivos, sobre el marco de una puerta de piedra.
Cruza su dintel, quién sabe qué pasará… Fuera de bromas, se tienen varias versiones sobre ella y lo que representa; hasta hay alguna teoría que la hace calendario, calendario Aimara en concreto.

Templete Semi-Subterráneo o de Los Rostros
El siguiente hito de parada, dentro del recinto arqueológico del Tiahuanaco, lo hacemos en el Templete Semi-Subterráneo o de los Rostros, y no es más que eso mismo.

EL VALLE DE LAS ÁNIMAS, IMPRESCINDIBLE EN TU VISITA A LA PAZ

LA CARRETERA DE LA MUERTE ESTÁ EN BOLIVIA

MERCADO DE LAS BRUJAS, MISTICISMO EN LA PAZ
En nuestros tiempos hacemos ya una licencia histórica, esa que permitía sacrificios humanos aún en el orden establecido; en este templete encontrarás reminiscencias de esos sacrificios en forma de cabezas clavadas en sus paredes, cabezas de piedra que se cree que fueron consecuencia de una evolución dentro de los propios ritos, dejando atrás los perversos sacrificios para sustituirlos por tallas de piedra. Sorprendente historia para los 600 metros cuadrados de este templete cuadrangular.

El Puma Punku
Si recurrente es, en los ritos andinos, la adoración al Rey Sol o la Madre Naturaleza, en el Tiahuanaco se sigue la misma línea; ejemplo citado antes es la Puerta de Sol o ejemplo que resalto ahora: El Puma Punku. En esta ocasión dedicado a ese bello animal y al astro Luna.
El objeto de la construcción, y de tantos otros de la zona, no es otro que el religioso/ceremonial.
Entrada Principal Kalasasaya
Aunque si tuvieras que poner un ejemplo que sirviera de imagen representativa del lugar, estoy seguro que tu elección sería la Entrada Principal Kalasasaya.
Ésta será nuestra foto, con un fondo (el de la puerta) que dará esa plasticidad que pocas fotos tienen. Recuerda la portada del disco Starway to Heaven de Led Zeppellin; es el mismo concepto, una escalera que te lleva a la puerta de entrada al cielo.Pero tremenda escalera…, alguno de sus peldaños (de piedra monolítica) pesa más de 50.000 kilogramos, sí… 50 toneladas, y en este momento es cuando ponemos en dimensión la construcción, preguntándonos cómo con los medios tan rudimentarios de aquellos tiempos (sin la rueda…) se pudo mover tal mole.
Es aquí donde pensaremos en la verosimilitud de la ayuda extraterrestre…

Pirámide Akapana
Si la anterior era el icono de Tiahuanaco, la Pirámide Akapana representa la obra megalómana por excelencia del asentamiento.
Todo expuesto con la dimensión apropiada, quedaría descrito por sus 17 metros de altura o sus 8 niveles, constituyendo la construcción más grande de este recinto arqueológico, donde se siguen haciendo excavaciones para dejar al descubierto toda la obra.
Los dos últimos puntos de visita nos han dejado impactados, pero no son los últimos, porque siempre en este tipo de itinerarios está el museo y el suvenir.
En el Tiahuanaco tenemos ambas; la entrada al Museo Regional de la Cultura Tiahuanacota, abierto en 1993, te dejará una imagen más pormenorizada del legado de esta civilización a través de la más de 3000 piezas monolíticas de todas la dimensiones posibles, junto con otros atractivos; el recuerdo de la visita nos espera fuera, en el mercadito, donde compraremos alguna de las artesanías que representan, o muchas de ellas copian, alguna de esas 3000 piezas que cito.
Recuerdo de esos que pondremos en el salón de nuestra casa y en lugar visible, como este otro suvenir que te recomendaba de la Chiquitania.

EL SISTEMA VIAL ANDINO, EL CAMINO DE SANTIAGO AMERICANO

VALLE DE LA LUNA: EL DÍA QUE NEIL ARMSTRONG LO BAUTIZÓ

LAS ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS: LAGO TITICACA
Vídeo sobre el Tiahuanaco
Si quieres adentrarte más en esta misteriosa civilización, te invito a que veas este vídeo compartido en youtube.