Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

RUTA EN TREN POR BOLIVIA PARA DISFRUTAR DE LA ZONA ANDINA

Siempre sentí atracción por las historias, leídas o referidas, de largos viajes en tren con puntos estratégicos de parada; quién no quisiera cruzar Rusia en el Transiberiano o inmiscuirse en los atractivos de gran parte de Europa en su tren más famoso, el Orient Express.

Otro tipo de turismo, más fugaz y, a la vez, desmedidamente heterogéneo que te ofrecerá tal diversidad que, aún en el ejercicio de la discriminación, te dejará en la retina la estampa perenne de alguno de los lugares por los que transites.

Bolivia tiene el TODO suficiente y necesario, su dominio paisajístico, para que en ella se pueda uno aventurar en esta clase de viajes; su PARTE no es otra que el elemento que completa la sinergia: el tren y la red ferroviaria.

Voy a hacer un serial de dos artículos en los que te intentaré contar los dos más conocidos itinerarios en tren por Bolivia: la ruta por el oriente boliviano entre Yacuiba y Quijarro (en la frontera con Brasil) y la ruta andina entre Villazón (frontera con Argentina) y Oruro.

La primera de ellas la transitan los trenes de la compañía Ferroviaria Oriental y de la que voy a escribir en esta publicación tiene la concesión Ferroviaria Andina; por supuesto que no son los únicos itinerarios en tren por Bolivia que hacen, sólo tienes que consultar sus web para ver toda su arboladura de itinerarios, esos mismos que te servirán si te quieres desplazar usando este medio de transporte.

Oruro, el punto de encuentro

En esta ocasión, nuestro punto de encuentro es Oruro y nuestra empresa de transporte, Ferroviaria Andina.

El itinerario que haremos, con sus respectivas paradas, será el siguiente y que se puede ver en el mapa de Google, con sus distancias y tiempos de traslado: Oruro–Uyuni-Atocha-Tupiza-Villazón.

Espero que antes de que montemos en el tren te hayas tomado tu tiempo para conocer Oruro, esa ciudad que dice tener el mejor carnaval del mundo; por lo menos para muchos bolivianos (y otros que no lo somos…) lo es.

Si tu inicio de ruta, la que nos llevará al sur andino boliviano, la decides realizar en marzo, no dudes en hacerla coincidir con este evento.

Respecto a las tarifas y precios, junto con todas las demás opciones, te las detallaré en el cuadro final, pero son precios asequibles teniendo en cuenta lo que te ofrecerá en cuanto a recreo visual; además se ofrecen dos versiones, el Wara Wara del Sur con precios más baratos y el Expreso del Sur, algo más caro pero con más comodidades, entre ellas el tener menos paradas intermedias.

Salar de Uyuni, la estrella del camino

Pero lo importante de estas expediciones no son sus precios, tremendamente asequibles, sino el contacto con un entorno variado que hará que veamos su metamorfosis, esa que sufre entre los diferentes hitos del recorrido.

Nos montamos en Oruro, y con más de 300 kilómetros y 6 horas de viaje por delante, palparemos esa muda que el altiplano andino hace para presentarnos en ofrenda a uno de sus hijos, quizá el más bello, el Salar de Uyuni.

imagen ruta en tren bolivia

Que te voy a contar de él que no te haya contado; puedes leer sobre las recomendaciones que hice para tu visita al Salar haciendo clic en la zona sombreada de rojo. 

En esa publicación ya te hablaba de islas, oasis dentro del desierto de sal, de cómo el cielo y la tierra se mimetizaban, dando las fotos más espectaculares que la naturaleza puede ofrecer; simplemente haremos caso a las recomendaciones del artículo…

Atocha y sus formaciones geológicas

No más de dos o tres días puede durar nuestra permanencia en el Salar, tememos que seguir rumbo sur; sabemos que la idiosincrasia de nuestro periplo andino en tren la define su rapidez.

La siguiente parada es Atocha, con poco menos de cien kilómetros y dos horas de trayecto desde Uyuni, esos cortos y poco cansados físicamente y que muestran toda la esencia que destila el altiplano boliviano.

Atocha, perteneciente al departamento de Potosí, es una localidad de esas vinculada a un pasado histórico relacionado con la explotación de minerales.

Pero lo que más nos centra de la visita es su dominio natural; en este sentido, su principal atractivo turístico son sus formaciones geomorfológicas, fruto del juego escultórico de la Madre Naturaleza.

Entre las formaciones más destacadas podremos deleitarnos con La Botella, El Huevo, La Pera, El Pingüino…

foto itinerario en tren por bolivia

Tupiza

Con ánimo de seguir hacia nuestro siguiente punto de visita…, esta vez con objetivo Tupiza.

Nuevamente un corto recorrido en el tren de en torno a cien kilómetros y flirteando con las tres horas; también raquítico en duración pero agradecido en cuanto a donación de bellos cuadros.

Tupiza, con más de 43.000 habitantes y también en el departamento Potosí, se cree que fue fundada por los españoles como base de aprovisionamiento de una expedición.

Su principal reclamo para el turista, a parte de la festividad de Reyes, son los bellos parajes y miradores que dan una panorámica de la población y un contexto muy agradables.

Villazón, las puertas de la fronterta

Ya agoniza nuestra primera experiencia en tren por los parajes andinos de Bolivia; tan sólo queda un trayecto similar en recorrido y duración a los dos anteriores pero con las singularidades propias que ofrecen en cuanto a paisaje estos viajes en tren.

El mojón final de nuestro recorrido está en la localidad de Villazón, esa de la que ya te hable haciendo referencia a una de las fechas a marcar en el calendario de Bolivia; léelo para conocer de su festividad más famosa y saber, también, del atractivo de sus artesanías. Sólo decirte que con esta localidad estamos ya en la frontera con Argentina, por si tú quieres seguir ruta por el país vecino…

No se trata de una ruta en tren turístico propiamente dicha, todavía tiene una exclusividad comercial, pero podemos usarla, sin duda, para este fin…

Como te decía, para completar la temática de este serial de artículos dedicados al turismo en tren en Bolivia, haré otro con la ruta desde Yacuiba hasta Quijarro, ésta en trenes de Ferroviaria Oriental; aquí te dejo un vídeo corporativo de la compañía, sin ánimo comercial por mi parte (tú serás el que deberá filtrar la parte mercantil del mismo), que te dará indicios de lo que puede suponer, paisajísticamente hablando, este circuito.

Tarifas de precios del tren

Finalizando, y como te había prometido, te dejo el tarifario de la ruta descrita con cada una de las diferentes opciones a las que te puedes adecuar. Como verás, se trata de precios muy accesibles, que pueden estar dentro del concepto de turismo a lo “mochilero”…

precios de tren bolivia

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022