Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

RUTA DEL VINO: EL TURISMO EMBRIAGADOR DE TARIJA

Otro concepto de visita, ni en el marco de un itinerario por una de esas ciudades de encanto actual y de génesis pasada, ni la abstracción, e incluso enajenación, que supone admirar la titánica biodiversidad de BoliviaLa Ruta del Vino pertenece a otra noción de turismo, concebida en tiempos presentes como forma de mediatizar un mercado muy singular de la economía del país.


imprentas graficas en santa cruz bolivia
Tarija es la sede de nuestra visita, la que representa esta publicación; no podría ser otra, ya que, en su territorio, se hacina el 80% de toda la extensión de viñedos del territorio boliviano.

LA RUTA DEL VINO, UN TURISMO DIFERENTE

No te voy a decir que eso suponga mucho, son unas 2000 hectáreas de su superficie las que abraza el valle tarijeño, pocas en comparación con otros lugares del mundo; tampoco trataré de convencerte de que se trate de un recorrido original, puedes encontrarlo en muchas partes del mundo.

Lo que si trataré de destilar con esta menesterosa verborrea es que, podrás haber visitado Burdeos, La Rioja o Toro (localidades emblema de vinos afamados mundialmente), podrás tener aún en el paladar el recuerdo de aquellas placenteras degustaciones, y catas, de vinos y por esos motivos sabrás que cada uno es diferente, tanto en esencia, el zumo de Noé, como en concepto, todo lo que rodea a la mecánica de producción…

la ruta del vino tarija

Además, y ya te lo he dicho en otros artículos, cualquier visita a algún atractivo turístico de Bolivia supone ser el complemento a otra cercana; en este caso, el valle tarijeño abraza viñedos, pero también las archiconocidas geoformaciones engendradas en los orígenes de nuestro mundo milagroso, cuyo máximo exponente es el Cañón de la Angostura (clic ahí para leer más sobre él).

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅

Nuestro punto de encuentro, como lo son estas excursiones en todo el mundo, debe ser una de esas bodegas prestigiosas sitas en la zona. Conocerás sus instalaciones, sus sistemas de producción, las vastas viñas de su propiedad; paladearás algunos de sus vinos con el que te arroparás de un nimbo de gustoso mareo, pero no de embriaguez perversa, no está en el alcance de esta visita…

Las más destacadas son las bodegas de Concepción, Campos de Solana, Casa Real y Kolberg;cualquiera de ellas es suficiente para tener claro qué es y que representa para Bolivia este turismo, y para que tú absorbas toda la fragancia que te ofrece este visiteo sui géneris.

Y es que son muchos los factores por los que la gama de sabores de los vinos es tan amplia y está tan dispersada geográficamente: el clima, que le da carácter a un vino, suave en las zonas cálidas (como Tarija) o de ruda sapidez en las zonas de frío impenitente, como El Rioja

El terreno, ese que le da cuerpo a un vino (quizá deba decir consistencia, si cabe, viscosidad…) y que en Tarija, debido a sus campos áridos propios de un tiempo remoto, junto con los nutrientes derivados del anterior concepto, le hacen tener una suavidad distinta; el curado, el toque final, ese que sólo detectan los degustadores expertos y que, aquí, en Tarija, se ejecuta en cubas o toneles de roble francés que le dan un sabor afrutado característico; por último, su reposo, el de casi siempre, el de muchos lugares, la botella de cristal…

ruta del vino tarija bolivia

Muchas variables las que conforman la fórmula de trabajo de un buen vino y son esas mismas las  que ofrecen a cada uno de ellos un sello diferenciador que hace que no tenga igual, como el que tiene el vino de Tarija.

Ya se sabe que cada maestrillo tiene su librillo, en definitiva es eso, ni mejor ni peor,  simplemente gustos diferentes que tienes que pasar por la criba de tu paladar; sería una ofensa, visitar la zona y no probar uno de los vinos de esta ruta.

UBICACIÓN- MAPA DE LA OFICINA DE LA RUTA DEL VINO

Todo esto, expresado de forma tan general, está cargado de matices. La Ruta del Vino supone el contacto con los pueblos y la estampa natural de la zona; es el complemento del que te hablaba…

Quiero establecer como añadidura a la Ruta del Vino, no La Angostura, que ya te referencié antes, sino un recorrido por La Campiña Tarijeña; se trata de hacer una caminata por el entorno del Lago San Jacinto y por alguno de sus balnearios, como el Coimata. Son ese tipo de rutas de agradecida estampa, provistas de numerosas cascadas y pozas donde disfrutar de un baño es sus cristalinas y puras aguas.

La misma que te ofrecerá el paso por localidades emblemáticas de la zona, como San Lorenzo, el típico pueblo de impronta colonial y tierra natal de Eustaquio Méndez, donde podrás visitar su casa, que en la actualidad es un museo. Te dejo esta foto de la casa citada, que ha sido facilitada por Ernesto Roibon; espero que tú también aportes experiencias, fotos y todo lo que se te ocurra a esa comunidad…

ruta del vino tarija

Esto es parte de lo que supone para el foráneo la Ruta del Vino; son ese tipo de experiencias que se completarían y enriquecerían con tus aportaciones, cualquiera de ellas.

VÍDEO DE LA RUTA DEL VINO, TARIJA

Sólo me queda completar el post con un vídeo, esos que muestran de forma más palmaria lo que yo trato de contarte con mis apocadas palabras; son siete minutos de proyección y gentileza de SOBOCE, compartida en youtube…

👉RESERVA TU LUGAR

►IMÁGENES de la RUTA DEL VINO de TARIJA❤️ Clic aquí✅

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022