Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

RESERVA EDUARDO AVAROA: UN TURISTA EN BOLIVIA CON ABRIGO DE PLUMAS

Me hablaron de un viajero, de esos de mochila liviana y ampollas en los pies, de esos de figura esculpida y esbelta tras trajín y trajín. Me hablaron de un viajero que con disciplina militar visita Bolivia año tras año; viajero de humedales, de charcas y fango. Extraño viajero…¿no?

Reserva Nacional Eduardo Avaroa, matiz literario

Argentino de procedencia, boliviano de corazón, vive en tránsito continuo entre su casa y su pequeño edén. Naturalmente informal con su pareja, la abandona tras tener descendencia y raro en costumbres; no le gustan los hoteles ni los restaurantes, prefiere vivir en su pequeña choza de forma cónica construida con su esfuerzo, enfangado hasta la mitad de sus extremidades inferiores y continuamente vadeando detritus salino.

Extravagante turista, de paso por Bolivia

La belleza de esta ave se la da su congénita esbeltez, ese alzamiento del vuelo en ocasiones dificultoso y esas ingentes comunas que crea en las latitudes celestiales de  Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa.

Dos parámetros de una fórmula de trabajo que garantiza éxito: NATURALEZA Y FAUNA.

imagen del flamenco andino bolivia
Flamenco Andino, Una de las Aves Migratorias de la Reserva Eduardo Avaroa

Ya sabes que te hablo del Flamenco Andino o Parihuana y que te quiero hablar de las lagunas de coloresotro hechizo de la naturaleza boliviana.

Dentro de la reserva que te cito se encuentran estas lagunas, nombradas por los colores que las caracterizan. Son varias pero te voy a hacer mención a la primera, en relación a otro artículo en el que me comprometí a redactar unas palabras sobre ella; la Laguna Colorada que fue y representó la apuesta de Bolivia en la votación para elegir una de las 7 maravillas naturales del mundo.

Finalmente no estuvo entre las siete, pero se deben destacar dos cosas: la una, en esos niveles de belleza natural cualquiera puede estar o no estar por pequeños márgenes y, la otra, el país y los votantes decidieron que fuera ésta pero bien podrían haber sido otra larga lista de lugares especialmente atractivos situados dentro de estas fronteras; y de esa densidad de encantos naturales no pueden presumir todos los países, aunque tengan una de las siete maravillas.

Otra posibilidad más si quieres visitar Bolivia y con el atractivo que le da la conjunción con una fauna singular y concreta, el flamenco andino.

Laguna Colorada

Con lo ya citado y con algún punto más, espero que exudes curiosidad; son más de 50 kilómetros cuadrados de una lámina de agua salina de unos 40 centímetros, con ese color rojizo característico que le da la mezcla mineral de sus sedimentos y la coloración de sus algas.

foto laguna colorada bolivia
Laguna Colorada y Flamencos-Fotografía © Lisa Weichel– Licencia Creative Commons

Mixtura simple pero perfecta: agua rojiza y el turista argentino del que te hablaba.

Laguna Blanca

Todas las lagunas citadas están en el entorno de la reserva Eduardo Avaroa en el Departamento de Potosí. Si la anterior presentaba un color rojizo, su nombre la delataba, en ésta no hace falta decir más al respecto; sólo que su color característico se debe igualmente a su miscelánea de minerales.

foto laguna blanca bolivia
Laguna Blanca-Fotografía © Daniel Peppes Gauer– Bajo Licencia CreativeCommons

Mucho más pequeña que la colorada, se extiende hasta solo la quinta parte de área respecto a la anterior. Zona andina, ya sabes…altitud; en concreto ésta supera los 4300 metros.

Laguna Celeste

Más de lo mismo, características hermanas pero belleza propia; sobre las palabras parecería que se habla de lo mismo (Potisí, colores, flamencos, altitud…), pero la estampa de cada una delata identidad auténtica.

Aquí la naturaleza nos ofrece un desfile de modelos, todas bellas, mas todas con diferentes vestimentas.

Laguna Verde

Lo anterior y algo más; la estampa se completa con la presencia sublime del volcán Licancabur de fondo.

Junto a la Colorada es mi preferida y es que la presencia de ese eterno sereno que es el Licancabur, da una óptima plasticidad a la estampa. 

Además se trata del núcleo neurálgico de la reserva en cuanto a visitas de turistas.

imagen laguna verde bolivia
Laguna Verde, Volcán Licancábur-Fotografía © M. Deaton–Licencia CreativeCommons

He querido empezar por lo particular, sus insignias, y voy a terminar hablándote un poco del entorno en el que están circunscritos los atractivos de naturaleza y fauna señalados.

La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa pertenece al Departamento de Potosí y es visitada por más de 25000 turistas por año; nuevamente cifras demasiado bajas para lo que la Naturaleza ofrece, siendo uno de los muchos lugares de Bolivia que ofrece más de lo que recibe.

Junto con el Salar de Uyuni, ofrece ese tipo de atractivo excéntrico no hallable en muchos sitios del planeta: volcanes, géiser que generan arrebatadoras fumarolas, las citadas lagunas, humedales salinos, fuentes termales, etc.

Con casi 8000 kilómetros cuadrados y las citas anteriores te puedes imaginar la gran cantidad de “visitables” que tiene engendrados el lugar, en el típico clima frío y seco del altiplano boliviano.

Si lo que te gusta es el andinismo (montañismo), la zona te ofrece unos treinta picos que están por encima de los 5000 metros, muchos de ellos llamando a las puertas UN 6000 como el Sairecabur.

Mapa de la Reserva Nacional Eduardo Avaroa

Aquí te dejo la referencia de Google Maps de las dos principales lagunas de las que te he hablado y el itinerario que va de una a la otra; como ves son visitables en un mismo día ya que es un recorrido en 4×4 que está en torno a las dos horas.

Si haces zoom sobre la zona podrás interesarte por otros lugares de la zona (incluso otras lagunas) que no cito en el artículo, como la Laguna Vilama o la Laguna Hedionda

Nada más que decirte que ésta es nuestra recomendación, la tuya y la mía, en nuestra visita a este lugar. O puedes comentar cuales han sido tus experiencias si es que ya has visitado el lugar; se ilustraría mucho este artículo.

Incluso te planteo un reto: si quieres colaborar con el blog y has estado en la zona puedes escribir un artículo de invitado con todas tus vivencias y recomendaciones; el resto de lectores necesitamos tu asesoramiento. Todos juntos aprenderemos, todos juntos descubriremos Bolivia

Vídeo sobre la Laguna Colorada

Disfrutad  de este vídeo de un aficionado que tuvo la bondad de compartirlo en youtube; su vivencia será la nuestra. Gracias por compartir la experiencia.

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022