
Ciudad de Oruro: Te propongo una de esas visitas a urbes bolivianas, esas que necesitan de ropa de abrigo, esas que exigen de cierta aclimatación a la altura, a su altura, por encima de los 3.700 metros.
Índice-Tabla de contenidos
Oruro: algunos tips sobre la ciudad
Núcleo neurálgico del folclore boliviano, Oruro sintetiza en sí misma y en su carnaval muchas de las tradiciones del altiplano del país.

EL SAJAMA: POR QUÉ EL MONTAÑISMO PARA DISFRUTAR DE BOLIVIA

CARNAVAL DE ORURO, EL MEJOR DEL PLANETA PARA TODO ORUREÑO [PROGRAMA 2019]

LA MISTERIOSA LEYENDA DE LA CREACIÓN DEL NEVADO SAJAMA
Esas que han sido recogidas desde que se constituyó como un simple asentamiento de la etnia de los Urus (o Uros), una de las 36 etnias de Bolivia, pasando por posteriores oleadas de aimaras y quechuas, en un entorno teñido por el gobierno Inca del Kollasuyo, siguiendo por su creación como centro minero de la plata, allá por 1606, y llegando hasta nuestros días…; largo recorrido histórico, condensado en estas palabras y en las costumbres que palparás con tu visita a la ciudad.

De los citados Urus, muy vinculados al Lago Titicaca en la actualidad, debe su nombre la población, derivado de Uru Uru (Ururu)…
Capital del departamento con el mismo nombre, sus más de 260.000 habitantes se aglutinan en un asentamiento urbanístico, diseñado en el concepto de usurpación de superficie más que en el de ganancia de altura…
Pero del entorno de Oruro como ciudad, a ti y a mí nos interesan, a parte del ultra citado CARNAVAL, esos otros lugares turísticos de interés que, junto al jolgorio carnavalesco, rematarán nuestra cita con la villa.
Ubicación-Mapa de la ciudad de Oruro
Cómo llega a Oruro
Museo Etnográfico de los Mineros
El turismo de museo es lo que más llama la atención. Son muchos y muy diversos los que te puedes encontrar, aunque te destacaría Museo Etnográfico de los Mineros; su excursión de casi una hora por el interior de estas antiguas galerías mineras te remontará a una época pasada y cruel con el humano, cuando era un importante centro de explotación minera.
Cansado paseo, por su lentitud, y por esa falta de oxígeno propia de la profundidad y de la estrechez de sus túneles; despertarás historias pasadas, las mismas que narran el trabajo esclavo de las gentes que construyeron y despojaron imperativamente parte del legado geológico de estas tierras; pero sólo tu presencia será la que compulse la realidad de las mismas, con éste, muchas veces, angustioso tour de minas.
En esta visita te impregnaras de historias pasadas, muchas deambulando por sus claustrofóbicos conductos, con cierto halo de catástrofe, u otras enmarcadas en alguna absurda prohibición histórica…

Faro de Conchupata
Pero tu ruta de museos es larga, de varios días, causada por la gran cantidad de ellos que hay. Pero en esta itinerario inter-museos, no debes obviar alguna parada decisiva para tu visita a Oruro, como el Faro de Conchupata, que tiene el honor de ser el lugar donde por primera vez se izó la actual bandera de Bolivia, cita reflejada en la historia en 1851.
Se construyeron en la época otros tres similares, siendo éste es el único que ha sobrevivido a los avatares históricos recientes. El lugar te dejará una excelente panorámica de la ciudad, porque el faro no protege a los descuidados navegantes sino a los transeúntes de Oruro y a la propia metropoli.
Pero nuestra visita es de museos, seguimos con la marcha…
Museo Nacional Antropológico “Eduardo López Rivas”
Nuestro siguiente destino es el Museo Nacional Antropológico “Eduardo López Rivas”. Este museo te llevará en crucero cerebral hasta los recónditos escenarios de las culturas precolombinas, aquellas que engendraban adoraciones a deidades endógenas naturales como el puma o la llama, presentes en el museo en forma pétrea.
Pero muchas más cosas…, abarcadas por sus cuatro secciones principales: Etnomusicología, Arqueología, Etnografía y Folklore.

CARNAVAL DE ORURO, EL MEJOR DEL PLANETA PARA TODO ORUREÑO [PROGRAMA 2019]

LA MISTERIOSA LEYENDA DE LA CREACIÓN DEL NEVADO SAJAMA

LAGO URU URU, CAMINO HACIA UN TURISMO RESPONSABLE
Platos típicos de Oruro
Si bien, el itinerario de museos puede ser muy largo por los muchos que hay, todo dependerá de la cantidad de días de los que dispongas. No te recomiendo más de dos museos por día….
Se trata de disfrutar, en complemento, de otros atractivos de la ciudad; ya te había convidado a visitar el Faro de Conchupata, ahora te dicto otro tip, el culinario: Api con pastel y buñuelos, Mechado de cordero y Charquekanson los platos típicos de Oruro que no debes olvidar probar.

Listado de museos de la ciudad de Oruro
No obstante, te dejo información sobre los restantes museos y otros lugares de interés de la ciudad, por si están dentro del alcance de tu visita:
- Museo Mineralógico y Geológico.
- Museo “Patiño” Casa de la Cultura.
- Museo Iglesia de San Miguel de la Ranchería.
- Museo Sacro Folklórico.
- Parque Ecológico.
- Plaza de Armas 10 de febrero.
- Plaza de la Ranchería.
- Plaza del Folklore.
- Plaza Sebastián Pagador.
- Parque Eduardo Avaroa.
- Santuario de la Virgen del Socavón.
- Arenales de San Pedro.
- Zoológico Municipal Andino.
Y llego el gran hito de nuestra visita, ingentemente referenciado, no se puede escribir de Oruro y obviar en la publicación a su CARNAVAL. El mismo que es “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”; sólo mencionarlo como parte del repertorio de esta catalogación, está exudando, en sí misma, un atractivo incomparable. El orgullo de Oruro y…, por qué no, de toda Bolivia.
Yo aún no lo he vivido personalmente, me planteo hacerlo este año entrante; si tú ya lo hiciste espero que lo cuentes en los comentarios. Como ya te he citado en alguna ocasión, este carnaval merece en exclusividad todo un serial de artículos; poco a poco lo iré completando.
En éste sólo quiero reflejarte la enorme cantidad de actividades que, durante los más de 15 días que dura, te encontrarás. Algunas de ellas son la Procesión de Cirios, el Día de la Virgen de la Candelaria, exposiciones folclóricas, Entierro del Carnaval, los desfiles pasacalles…

CARNAVAL DE ORURO, EL MEJOR DEL PLANETA PARA TODO ORUREÑO [PROGRAMA 2019]

LAGO URU URU, CAMINO HACIA UN TURISMO RESPONSABLE

LA MISTERIOSA LEYENDA DE LA CREACIÓN DEL NEVADO SAJAMA
Finalmente te dejo el enlace de la Alcaldía de Oruro, para que te informes y conozcas la programación del carnaval más famoso del mundo y un vídeo para que sepas lo que es y lo que supone este festejo en el conjunto de costumbres de Bolivia. Disfrútalo…