Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

SAMAIPATA ME CAUTIVÓ, LA NOSTALGIA ME INVADIÓ

Samaipata: Pensé en un lugar en el que, de cuerpo presente y desde la distancia exacta que toma toda persona moderada como yo,  observaba a un hombre ataviado para la ocasión manipulando colmenasLeí sobre una ciudad milenaria con vigorosa productividad apícola… y me entró nostalgia.


imprentas graficas en santa cruz bolivia
samaipata santa cruz bolivia
Samaipata -Fotografía © Patrick Furlong– Bajo Licencia CreativeCommons

UNA BREVE INTRODUCCIÓN SOBRE SAMAIPATA

Pensé en otro tiempo, adornado con vastas extensiones de maíz y papa (patata) en armonía con pequeños cultivos de verduras y hortalizas. Leí sobre la producción de un curioso lugar y… me invadió la nostalgia.

Pensé en mis pueriles años rodeado de cerdos (chanchos), pollos y toda esa pequeña Arca que fue mi hogar tiempo atrás. Leí sobre Samaipata y no pude evitarlo…; sí, ya sabes, nostalgia.

La culpa de mi desdichada aflicción la tiene una amiga, que me instigó a escribir sobre Samaipata; la razón de esta bendita melancolía la tiene mi infancia.

TIPS DE LA LOCALIDAD

Y es que con Samaipata no he podido por menos que recordar mi infancia y mi tierra, por los singulares paralelismos establecidos.

Hijo de agricultores y ganaderos, siempre con este pretérito tiempo no puedes hacer otra cosa que encontrar relaciones.

En fin, dejo de lado ese tiempo pasado que Jorge Manrique consideraba el mejor y te digo: ganado porcino, apicultura, producción avícola y viñedos. Hablo de Samaipata…

Un dato curioso: aquí se producen 12000 pollos diarios, los cuales abastecen los mercados de Santa Cruz y Cochabamba; ejemplo palmario de su rubro productivo,el mismo que el de mis padres.

Pero sé que lo que más te interesa es que te hable de los atractivos turísticos; pues te diré que voy a ir de menos a más, ese “más” que hará que termines visitando Samaipata.

Población de ambiente rural, con una estampa muy parecida a la de mi infancia; calles estrechas con casas que no presentan más de una altura, dos a lo sumo.

Todo ornamentado de flores por la perpetua primavera que vive esta zona; se la da su altura, 1600 metros, y su clima, con una temperatura media de 20°C.

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅

UBICACIÓN-MAPA DE SAMAIPATA

CÓMO LLEGAR A SAMAIPATA

Es ahí donde uno, a veces, quiere escapar del bochorno de Santa Cruz de la Sierra; si en alguna ocasión tienes esta sensación y estás donde yo, Santa Cruz, no te apures, son 120 Km. y unas dos horas y media de viaje…, un suspiro.

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE SAMAIPATA

Las flores de las que te hablaba derivan en gran cantidad de viveros y el pasado lejano de su historia nos brinda una arquitectura de tiempos lejanos, la colonial, junto con la de tiempos remotos. Indicio de la primera son sus iglesias, impronta de la siguiente es su museo arqueológicovasijas, utensilios o la escabrosidad de alguna calavera y…, nuevamente, pienso en mis 4 años cuando se encontró en mi pueblo un yacimiento neolítico.

Museo Arqueológico de Samaipata
Museo Arqueológico de Samaipata

ALGO DE SENDERISMO POR SAMAIPATA

Te dije que iríamos de menos a más; pues vamos a más, pero para eso vamos a tener que andar un poco. Además te lo recomiendo porque, entre el menos y el más, entra la localidad y lo siguiente, hay una caminata de 8 km. que te hará saber que no estás en otro lugar que no sea Bolivia (aquí se me fue toda la nostalgia).

Naturaleza, esa que le da el contexto del Amboró (del que hablé en este artículo) y su variedad de especies de aves (una de las mayores del mundo…). Ocho mil metros de práctica trekking o senderismo (como se dice en mi tierra), otra actividad más por la que Samaipata te reclama. Y después de una hora de paseo…

EL FUERTE DE SAMAIPATA

No pienses que te quiero hablar del lejano Oeste, no, esto es aún más lejano. Imagina un monolito, uno de esos que la naturaleza no quiere, de esos que expulsa de sus entrañas…, eso es El Fuerte. A esa génesis natural se le une el toque de humano; pero aquí es donde el hombre de otro tiempo se convirtió en escultor. Naturaleza y ancestros se unieron en sinergia para dejarnos este legado, el mayor punto de reclamo turístico de Samaipata.

samaipata santa cruz de la sierra
El Fuerte de Samaipata-Fotografía © Hanumann– Bajo Licencia CC

Esta enorme roca esculpida por la mano del hombre y de forma alargada posee una superficie de casi una hectárea y media; son 220 metros de largo por 60 de ancho. Su disposición, que la dio la madre naturaleza, parece ejecutada a propósito: Este-Oeste.

Es ella la que pensó millones de años atrás, cuando no la quería en su seno, disponerla así para que diera servicio a los hombres como templo para sus propias adulaciones: las de nuestros ancestros a la madre naturaleza.

Roca infestada de grabados, secuela de los diferentes pueblos que pasaron por aquí; muchos, entre ellos los Guaraníes (una de las 36 etnias que conforman el país).

Pero, ya fueran pueblos amazónicos, chaqueños o del altiplano (porque todos pasaron por aquí), la gratitud estuvo siempre encauzada hacia la Madre Naturaleza, la que les brindó la enorme piedra; grabados de animales, seña de identidad del Amboró, como pumas, tigres o serpientes son el toque distintivo de este lugar.

CASCADAS Y CÓNDORES

Éste era el más, pero si lo tuyo es lo natural más que lo ancestral, sólo te queda disfrutar de la maravilla del Parque Nacional Amboró que en esta zona engendra cuevas, balnearios naturales… Para los amantes de algo específico como la fauna, la zona regala la caminata por el Cerro de los Cóndores, donde podrás hacer esperas para ver esta imperial ave: el Cóndor Andino.

hoteles en samaipata santa cruz
Cascadas de los Alrededores de Samaipata -Fotografía © P. Furlong– Bajo Licencia CC

Fue Enís la que me incitó a escribir sobre Samaipata, la que hizo que me cargara de añoranza y la que hizo que me quedara cautivado por este lugar.

ÚLTIMOS DATOS Y VÍDEO

Dos pequeños datos: El Fuerte está considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO; y el segundo, está prohibido pisarlo, no tengas tentaciones…

Para terminar os dejo este vídeo, que un usuario de Youtube ha compartido gustosamente, sobre EL FUERTE. Espero que te guste tanto como a mí.

Agradecimiento a mi amiga por su incentivo para escribir el post y por cederme alguna de sus fotos para dar colorido al texto. Mil gracias.

👉RESERVA TU LUGAR

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022