
TURISMO EN PANDO
Turismo en Pando: este departamento quizá sea el más olvidado a nivel turístico y, también quizá, el que mayor llamativo tenga en su conjunto. De esta aparente incongruencia subyace el hecho de que es el que menos infraestructura turística posee, a pesar de la presente inversión…
Pero es evidente que es el territorio de Bolivia que mayor identidad amazónica posee, con todo lo que esto supone en cuanto a atractivos naturales. Y es este conjunto, el de la Amazonía abarcada por el departamento, el que se debe poner en valor ya que ha sido elegida como una de las maravillas naturales del planeta.

COBIJA, BOLIVIA: VIAJE AL CORAZÓN DE LA AMAZONÍA

Qué es imprescindible VER y HACER en BOLIVIA. 15 Opciones INELUDIBLES ✌

LAGO BAY: UN MOCHILERO EXTREMO EN BOLIVIA
Con este conglomerado, puede que desconcertante, la publicación pretende poner el valor los principales hitos turísticos de Pando, una región norteña de Bolivia poco poblada (en torno a 60.000 habitantes) y cuya capital es Cobija, la capital de la castaña; como en muchas zonas del país, el conjunto de hitos de visita está circunscrito a la enorme riqueza hídrica de este departamento, con una cantidad colosal de ríos que están comprendidos en la gran cuenca amazónica.
Los principales son el Madre de Dios, de origen peruano, el Karamanu, el Acre, que define la frontera natural con Brasil, el Buyumanu, el Chipamanu o el Maripi; el de la siguiente foto es el Orthon, cuya génesis se produce con la convergencia de los ríos Tahuamano y Manuripi…
FAUNA DE PANDO
Todo lo citado suma a la fórmula de trabajo que hace que Pando sea un lugar que se tiene que empezar a tener en consideración turística y de lo que deriva, además, una región del país de gran biodiversidad, con especies tan características del lugar como el tigre americano o jaguar, el puma, el tapir, el tejón y el coatí.
Asimismo destacan la gran multiplicidad de especies de simios que hay. Resaltar reptiles como las iguanas, las tortugas de tierra, los caimanes y serpientes, como las boas o las anacondas, que en determinadas zonas se han llegado a avistar ejemplares de hasta 12 metros de longitud y más de tres toneladas de peso.
Y los propiamente desarrollados en el regazo de los ríos como pueden ser los caimanes, los lobitos de río o los famosos bufeos (que son una especie de delfín de agua dulce) y que cuentan con una ruta ideal para observarlos, dentro de los sitios más notables del país para la observación de fauna; y, cómo no, una variada diversidad piscícola entre las que destacan especies como el dorado, el pacú, la palometa, el sábalo, el surubí y el blanquillo.
Toda esta fauna se completa con diferentes géneros de aves que acompasan un escenario de un tremendo interés y en estado selvático prácticamente virgen.
UBICACIÓN-MAPA DE PANDO
ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
LUGARES TURÍSTICOS DE PANDO
Con el auspicio de todo los citado anteriormente, se destacan puntos de gran llamamiento como el lago Bay, ya tratado en exclusividad en el blog; sólo haz clic sobre el enlace para leer una publicación dedicada a este paraíso acuático ubicado a poco más de cien kilómetros de Cobija, desde cuya ciudad hay que trasladarse en avioneta en un recorrido de escasa media hora.
Alimentado por el citado río Manuripi, es un paraje idóneo para la práctica del turismo de aventura, el de mochilero extremo, bajo el amparo de guías locales de la zona que conozcan el territorio.
Otro hito de visita dentro del departamento de Pando, son los restos arqueológicos de la localidad de Las Piedras; la historia que rodea estos vestigios es llamativa incluso en la propia letra, ya que se cree que son los restos de alguna construcción hecha por una expedición incaica, de objetivo incierto, pero que se cree llegó hasta las pampas mojeñas, donde fueron rechazados por la hostilidad selvática amazónica, esa de terrenos complicados y tribus de claro matiz guerrero, además de mucho más acostumbradas a la convivencia con la Amazonía.
Una más de tantas historias donde un gran ejército sucumbe en un territorio hostil a la lucha de guerrilla de un adversario mucho más adaptado y mimetizado con el entorno.
Y con el hilo argumental del anterior párrafo, se debe mencionar el hecho de que Pando, junto con el departamento de Beni, mantiene en algunas de sus regiones selváticas comunidades indígenas de usanza ancestral invariada desde hace siglos.
Aunque muchas son las divagaciones que se hacen sobre alguna etnia perdida en la Amazonía, lo cierto es que alguna de ellas, como la de los Machineris o la de los Yaminahuas, se pueden encontrar en localidades como Bolpebra, ubicada en una situación estratégica entre los tres países vinculados a Pando: Bolivia, Perú y Brasil.
Otras como los Tacanas, Cavineños o los Pacahuaras se pueden hallar en el municipio de Puerto Gonzalo Moreno.
Siempre es un atractivo añadido a una zona ver cómo estas etnias, tradicionalmente cazadoras y recolectoras dentro del entorno amazónico, se mimetizan con el resto de población, incluso con los visitantes, manteniendo fijo su costumbrismo ancestral, que ahora tratan de explotar.
Una de las cualidades más enfatizadas de Bolivia es su aspecto plurinacional, expuesto a través de las 36 etnias diferentes que existen en su dominio; te recomiendo la lectura del artículo enlazado sobre las etnias del país.
Sintetizando, de esta publicación he querido llamar tu atención con cuatro conceptos que generan intrínsecamente un interés de visita irrefutable: la ciudad de Cobija, capital departamental, el lago Bay, un lugar muy apropiado para practicar el turismo de aventura, los restos arqueológicos de las Piedras, una visita a caballo entre lo histórico y el concepto, también, de aventura y, por último, el contacto con la variedad étnica boliviana, fuertemente arraigadas a las tradiciones y hábitos pretéritos que siempre las han caracterizado y de la que, ni con la presión actual, se quieren desprender.

LAGO BAY: UN MOCHILERO EXTREMO EN BOLIVIA

COBIJA, BOLIVIA: VIAJE AL CORAZÓN DE LA AMAZONÍA

Qué es imprescindible VER y HACER en BOLIVIA. 15 Opciones INELUDIBLES ✌
Pando se define por su identidad amazónica y por su identidad cultural; dos pilares en los que sus gentes y sus autoridades quieren cimentar una prosperidad apadrinada por el turismo que haga que se le dé más crédito mediático y que redunde económicamente en la zona.
VÍDEO DE PANDO
En otra ocasión escribiré sobre la otra joya natural del departamento: la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi, una de las 21 Áreas Protegidas de Bolivia; te dejo un adelanto con este fantástico vídeo…