Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

PARQUE AMBORÓ ¿NO SABES QUÉ VISITAR EN BOLIVIA? EMPIEZA POR AQUÍ

Como ya he comentado en otros artículos, la gran variedad y cantidad de parques naturales que tiene Bolivia la hacen muy atractiva para el turismo; uno de esos es el Parque Amboró, perteneciente al departamento de Santa Cruz.


imprentas graficas en santa cruz bolivia

REFLEXIONES INICIALES

Allá por principios de 2013 me mandaron a hacer unos trabajos al río Surutú y fue durante una estancia de dos meses en la zona cuando me quedé fascinado por la riqueza natural de este parque.

Durante este periodo recorría diariamente el camino que une la localidad de Buena Vista con la localidad de Huaytú; amaneceres celestiales, atardeceres bucólicos… No me daba la sensación de que fuera a trabajar, más bien era como todos los días hacer una ruta turística.

parque amboró
Cascada Espejitos, Parque Nacional Amboró

Déjame que te dé unos tips, sin entrar en mucho detalle, porque lo que quiero es manifestarte mis experiencias, que te acercarán un poco a los atractivos del parque:

  • Fue creado en 1984 y tiene una extensión de 636.000 hectáreas.
  • Pertenece a la rara formación en codo que hace la Cordillera de Los Andes, siendo aquí donde gira y toma rumbo Sur.
  • Derivado del anterior punto, el hecho de hacer esta formación tan peculiar, que le hace llegar a una zona tan Oriental desde el Occidente, le da un diversidad poco habitual, con una zona norte calurosa y húmeda y una zona sur seca y no tan calurosa; te puedes encontrar semi-selva amazónica, chaparrales secossábanas y pampas de zona andina.
  • Otro apoyo a esta gran diversidad se la da el rango de alturas en el que se mueve, yendo desde los pocos más de 300 metros hasta los 3000.
Parque Nacional Amboró
Parque Nacional Amboró-Fotografía © Pattrön–Bajo Licencia CreativeCommons

Se puede acceder al parque desde diferentes localidades, pero el acceso más natural es desde la citada Buena Vista. Es un municipio situado 100 km. al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Tiene el aliciente de estar a sólo unos noventa minutos de una gran ciudad, con lo cual se puede hacer una visita relámpago y tomar contacto con el parque, si es que estamos de paso por Santa Cruz de la Sierra y no disponemos de tiempo suficiente para tener una estancia más larga.

El recorrido que yo hacía de Buena Vista hasta Huaytú era en vehículo 4×4, ya que es una zona de camino NO pavimentado (dura unos 30 minutos). Lo bueno es que la localidad de Huaytú está muy cerca del río Surutú, que ya es pleno Parque.

parque amboro buena vista
Parque Nacional Amboró

La zona está preparada para el turista a través de eco-albergues  y, si me limito sólo a la zona de Buena Vista, puedes encontrar  cuatro de ellos en un radio no mayor a 35 km. Si bien Buena Vista debe ser el campamento base, son estos eco-albergues los que conforman los campamentos más interiores y el asalto a una infinidad de rutas de senderismo y de otras actividades.

No son los únicos eco-albergues que hay, pero he querido empezar hablando de estos porque son los que más conozco; pero incluso hay alguno a tan solo una hora y media de Santa Cruz de la Sierra.

En ellos podrás pernoctar, tienes zona de camping y albergue, hay servicios de guías (mi consejo es que para cualquier ruta contrates los servicios de un guía porque no se trata de senderismo al uso, primero por el desconocimiento de la zona y segundo por la fauna, a veces, hostil), tienes disposición de transporte a caballo…, en fin, un montón de actividades expresamente creadas para dar satisfacción al turista.

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅

UBICACIÓN-MAPA DEL PARQUE AMBORÓ

ECOALBERGUES DEL PARQUE AMBORÓ

Los cuatro eco-albergues de la zona de Buena Vista son, por si te interesa:

  1. Villa Amboró
  2. La Chonta
  3. Laguna Verde
  4. Mataracú

Los cuatro eco-albergues anteriores pertenecen a la zona norte del Parque, la zona más tropical y por ende la más cálida y húmeda del Amboró.

Aunque te diré que tengas previsión de llevar ropa de abrigo porque yo estuve entre Abril y Junio (paso del Otoño al Invierno boliviano) y los día que soplo viento Sur (que es el más frío aquí en Bolivia) pasé problemas durante la noche por no ir suficientemente abrigado; “el Sur” junto con la elevada humedad hacen que haya que tener previsión en este sentido.

Además, esto es algo muy típico de Santa Cruz, la climatología aquí no avisa, pasando de blanco a negro en cuestión de minutos; entiéndase esto en el marco de un clima subtropical, en el que casi siempre hace calor y bochorno.

Repelente de mosquitos (yo pasé los primeros días de estancia verdaderos apuros por las picaduras), protector solar (me pasó lo mismo que con lo primero) y ropa adecuada son puntos que no puedes olvidar.

Con este artículo he querido que tengas una primera toma de contacto con el Parque Nacional Amboró, que tiene un valor para mí sentimental porque fue la primera toma de contacto que yo tuve con la Naturaleza boliviana.

En aquel momento pensé que estaba en el paraíso (y lo estaba, en uno de ellos) pero con el tiempo y los viajes me di cuenta que era uno más que sumaba al TODO del conjunto de atractivos turísticos de Bolivia. Pero la ventaja que ofrece el Amboró, que en cuanto a fauna no es tan agresivo como otros parques, es poder disfrutar de muchísimas actividades, sobre todo aquellas relacionadas o sub-relacionadas con el senderismo.

Espero haber despertado la curiosidad en ti, para que si decides visitar algún día Bolivia no olvides que ésta puede ser una muy buena alternativa.

Un pequeño favor, te pido que si te ha gustado el artículo lo compartas. También te insto a que comentes el post y así pueda interactuar contigo.

VÍDEO DEL PARQUE NACIONAL AMBORÓ

¡Ahhh…! me olvidaba, te dejo este vídeo para que te termines de enamorar del parque: ¡disfrútalo!

👉RESERVA TU LUGAR

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022