
Ésta es una pregunta que quizá no tenga una respuesta precisa; dependiendo de la vivencia de cada uno, podrás encontrar una recomendación o la contraria.
Índice-Tabla de contenidos
- 1 UNOS BREVES TIPS INTRODUCTORIOS
- 2 NO HAY UNA ÉPOCA MEJOR QUE OTRA PARA VISITAR EL SALAR
- 3 SALAR DE UYUNI EN TEMPORADA SECA
- 4 PANORÁMICA DEL SALAR DE UYUNI
- 5 CÓMO LLEGAR AL SALAR DE UYUNI
- 6 VESTIMENTA Y EQUIPO MÁS APROPIADO PARA TU VISITA AL SALAR DE UYUNI
- 7 OTRAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
- 8 VÍDEO INCREÍBLE DEL SALAR DE UYUNI
Pero el Salar de Uyuni siempre se expondrá en todo su esplendor, sea cual fuere la época de año que decidas visitarlo.
No obstante, es bueno que conozcas que particularidades encontrarás dependiendo de la fecha del calendario que elijas para tu visita.

Qué es imprescindible VER y HACER en BOLIVIA. 15 Opciones INELUDIBLES ✌

10 IMÁGENES CREATIVAS DEL SALAR DE UYUNI

EL SALAR DE UYUNI EN SEIS IMÁGENES DE ENSUEÑO
Espero con este artículo resolver todas tus dudas al respecto, además de exponerte otras consideraciones a modo de recomendación. Como siempre, deseo que sea una publicación “viva”, en la que cada uno aporte su práctica viajera con las sugerencias respectivas a futuros lectores… y viajeros.

UNOS BREVES TIPS INTRODUCTORIOS
Serán muchos los que te recomienden pedir audiencia con esta maravilla natural esquivando la temporada de lluvias en Bolivia, es decir, su recomendación será la circunscrita a una visita entre los meses de mayo y noviembre.
Temporada de pocas lluvias en la que tan solo tendrás que tener la precaución de protegerte del frío con ropa adecuada, ya que es entre junio y septiembre cuando se desarrolla en invierno boliviano y las temperaturas, acentuadas por los 3.600 m.s.n.m., pueden ser desagradablemente frías, incluso llegando a los 15°C bajo cero.
Los otros te sugerirán que los mejores meses son los que se corresponden con la estación de lluvias, entre diciembre y abril; es una época en la que hay que elevar el nivel de precaución pero como recompensa el Salar de Uyuni te ofrecerá las estampas más encantadoras, donde, inundado por las lluvias, se convierte en un espejo descomunal que refleja el cielo y lo hace en un ejercicio de mimetización tal, que se hace complicado diferenciarlo de la propia extensión anegada por el agua. Sin duda, una de las más adictivas secuencias viajeras que te puedes encontrar.
Pablo Petraglia, de blog “Viajar para sentirse vivo”, lo ha visitado a principios del mes de febrero, la referenciada estación lluviosa, y nos deja esta imagen de su visiteo…

NO HAY UNA ÉPOCA MEJOR QUE OTRA PARA VISITAR EL SALAR
Como puedes palpar, no hay una estación mejor o peor para frecuentar la zona, simplemente está en tu prioridad y gusto el elegir una temporada u otra; cada una tiene unos atractivos diferentes: la citada ilustración de un territorio inundado y extremadamente reflexivo y vistoso o la de una planicie de sal seca, con las características formaciones geométricas octogonales que se autocrean sobre el cuerpo de este desierto blanco…

SALAR DE UYUNI EN TEMPORADA SECA
En cualquiera de los dos casos puedes optar por una excursión guiada, siempre sugiero que sea así si no conoces el lugar o no tienes suficiente información, o por una aventura en solitario sin el auspicio de ninguna agencia de “tours por el salar”.
Si tu opción es ésta última, toma todas las precauciones posibles por razones como las que siguen: durante la temporada lluviosa la lámina de agua que llega a tener es de hasta veinte centímetros, que hacen que sea una marisma fangosa y peligrosa en muchos lugares, de ahí la importancia de ir con alguien que conozca y conduzca apropiadamente, ya que te deberás adentrar en el salar en un vehículo 4×4, con el riesgo de quedar varado en una zona aislada.

10 IMÁGENES CREATIVAS DEL SALAR DE UYUNI

EL SALAR DE UYUNI EN SEIS IMÁGENES DE ENSUEÑO

SALAR DE UYUNI, ¡AVISO SI EL MÉDICO TE QUITÓ LA SAL!
Si haces una incursión en la zona por tu cuenta, ten en consideración que ha habido gente que perdió la vida al perderse en este desierto de sal, por lo que es importante siempre ir acompañado, haber tomado conocimiento suficiente del territorio y sus rutas y dejar constancia de tu incursión sin guía a alguien de la zona, indicando tu fecha prevista de regreso.
Pero te repito, mi opinión es que contrates los servicios de algún guía local o tour, para disfrutar sin riesgos.
El Salar de Uyuni, te habrás dado cuenta, se ofrece todos los días del año y con un atractivo diferente dependiendo del período, mas siempre hechizante…

PANORÁMICA DEL SALAR DE UYUNI
A lo dicho anteriormente, adiciono otro interés de una zona aledaña al Salar, la Reserva Eduardo Avaroa con sus Lagunas de Colores, en donde podrás contemplar una de las mayores concentraciones de flamencos andinos que puede haber.
Y es que en la temporada lluviosa son unos 25.000 ejemplares los que frecuentan la zona provenientes de Argentina, principalmente, y que podrás observar en su etapa de apareamiento. Sin duda, un punto de interés ineludible…
Independientemente de la temporada que elijas para tu viaje al Salar de Uyuni, aquí te dejo otras consideraciones a tener en cuenta:
CÓMO LLEGAR AL SALAR DE UYUNI
Puedes llegar en transporte privado vía terrestre, en tren e incluso en avión. Principalmente lo puedes hacer desde la ciudad de La Paz, con diez horas (740 kilómetros) de trayecto en bus y con el tránsito intermedio por la ciudad de Oruro.
En tren puedes aprovechar la ruta de Ferroviaria Andina por la Bolivia occidental, yendo este itinerario desde Villazón, frontera con Argentina, hasta La Paz y pasando por el Salar (lee el artículo sobre la ruta turística en tren por esta zona para saber el itinerario, los tiempos y los precios…).
Por último está la opción más cara, aunque la más cómoda, en avión o avioneta desde La Paz hasta Uyuni, operada por Amaszonas y por T.A.M. (Transporte Aéreo Militar). Te dejo los enlaces para que te informes.
VESTIMENTA Y EQUIPO MÁS APROPIADO PARA TU VISITA AL SALAR DE UYUNI
El equipo ideal es el usado normalmente para el trekking-senderismo, con ropa cómoda y zapatilla de trekking apropiada, además de abrigo suficiente (recuerda que se llegan a tener en el Salar hasta veinte grados bajo cero).
No olvides tampoco, si pernoctas en la zona, llevar un saco de dormir para protegerte de este factor. Imperdonable no llevar cámara fotográfica, gafas de sol protectoras y homologadas contra los rayos UVA (muy importante dada la capacidad reflexiva del Salar) y crema de protección solar, sobre todo para la cara…

OTRAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
Tanto si lo haces por tu cuenta, como si lo realizas al amparo de una agencia, te adentrarás en la zona en vehículo 4×4, no es aconsejable ninguna otra opción.
Por último, te cito nuevamente su altura media, 3.600 m.s.n.m., para que lo tengas en cuenta a la hora de aclimatarte a su altura, cuestión que puedes resolver con unas pastillas que se venden de forma habitual en cualquier farmacias de la zona o, remedio más tradicional, bebiendo mate de coca…
Seguro que hay muchísimas más consideraciones a contemplar para sacarle el máximo partido a tu excursión y poder disfrutar al máximo; espero que remates tú, con alguna otra sugerencia, este post en la zona de comentarios.
El Salar de uyuni, el Paraíso Natural de Bolivia.

SALAR DE UYUNI, ¡AVISO SI EL MÉDICO TE QUITÓ LA SAL!

10 IMÁGENES CREATIVAS DEL SALAR DE UYUNI

Qué es imprescindible VER y HACER en BOLIVIA. 15 Opciones INELUDIBLES ✌
VÍDEO INCREÍBLE DEL SALAR DE UYUNI
Una experiencia única a la que te puedes aproximar con este vídeo, perteneciente a “6 vídeos de Bolivia que harán que cambies tu opinión del país”. ¡Disfrútalo…!