
Si te hablan de Charcas, La Plata, Chuquisaca y ciudad Sucre en una misma conversación…, no te vuelvas loco, te están hablando de una sola ciudad.
Índice-Tabla de contenidos
Y es que el pasado histórico que encierra esta bella ciudad ha hecho que tenga todos esos nombres dependiendo del momento.

Qué es imprescindible VER y HACER en BOLIVIA. 15 Opciones INELUDIBLES ✌

5 FOTOS DE SUCRE QUE NO OLVIDARÁS JAMÁS

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA, EL ORGULLO DE SUCRE
Digo lo de volverse loco porque, casi nada más llegar a Bolivia, cuando te encuentras como un niño y todo lo quieres saber a la vez que todo te resulta novedoso, conocí a dos amigas sucreñas que me hablaban de las bondades de su ciudad y de toda su riqueza histórica, de densidad barroca, que es tanta la trascendencia que tuvo dentro del ejercicio pretérito de Bolivia que hay una cantidad exagerada de datos para una primera conversación.

Más allá de que la mayoría del guión que me marcaron mis dos amigas se me olvidara, lo que se me quedó grabado “a fuego” es que es una ciudad de visita obligada y que cuando lo haga me cambiará el concepto que tengo de Bolivia sólo como paraíso de la naturaleza.
Lo que destilaban las palabras de mis amigas eran: arquitectura histórica, ciudad tranquila,… un poco el contraste con lo que yo había vivido hasta el momento en Santa Cruz de la Sierra, que era una ciudad sin tanta historia embebida en sus calles y más una ciudad en la vanguardia de muchas otras cosas.
Algunas ideas culinarias de Sucre
Pero sí me quedé, aparte de la visión general de la ciudad, con algún dato concreto como sus comidas más afamadas: el mondongo y el chorizo chuquisaqueño.
Del primero me llamó la atención su nombre y del segundo que hubiera un plato típico que tuviera como base el chorizo, muy típico en platos de mi tierra.
El chorizo chuquisaqueño lo probé por primera vez en Santa Cruz, algo que te puede resultar curioso; pero es normal, dado que en estos momentos el motor económico de Bolivia es Santa Cruz de la Sierra, se han establecido fuertes migraciones hacia ella y han sido esas migraciones las que han traído cantidad de costumbres y tradiciones de otros lugares del país, incluido el arte culinario.
Es normal ver restaurantes que ofrecen comidas típicos del lugar de origen del propietario. Te comento que cuando tomé esta comida fue por invitación de mis amigas, eso sí, advirtiéndome que en Sucre había sitios que lo cocinaban infinitamente mejor.
Algún día dedicaré un post a estas comidas que podrás consultar haciendo clic aquí.
Tips históricos de Sucre
Uno de sus hitos históricos es que tiene el honor de haber provocado el primer grito libertario de América aprovechando la invasión que, por aquel entonces, Napoleón estaba ejerciendo sobre España.
Famosa fue la consigna que las gentes de Chuquisaca dictaron diciendo “ni el Imperio es tan fuerte como se creía, ni las colonias tan dependientes como se pretendía”, mientras Napoleón tenía en cautiverio al Rey de España, lo que sirvió de base para iniciar el camino hacia la independencia de Bolivia, negándose a aceptar la autoridad de los franceses.
Entre 1809, que ocurrió lo anterior, y 1825 que se firma la nueva constitución de un estado ya independiente, hubo 15 largos años de lucha sangrienta.
El escenario de la firma de la nueva carta magna fue la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, es decir, la fundación de Bolivia como República.

Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca
Y es por aquí por donde quiero empezar a hablar de los atractivos turísticos de Sucre; descubrí el llamativo arquitectónico de esta universidad observando la contra-cara de un billete de 10 Bs. (o quizá es uno de 100 Bs…, ahora no tengo ninguno para confirmarlo) y fue así como leí más sobre ella, incluyendo los datos anteriores de trascendente importancia en la historia de Bolivia.

EL CASTILLO DE LA GLORIETA, OTRA EDIFICACIÓN SUBLIME

Qué es imprescindible VER y HACER en BOLIVIA. 15 Opciones INELUDIBLES ✌

SUCRE, PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA HUMANIDAD
Fue creada en 1623, la cuarta de mayor antigüedad de América, con lo que puedes imaginar que esta construcción rezuma historia. Fue incluso sede del Poder Legislativo, que ahora tiene su ubicación en otra gran construcción de la ciudad de La Paz, el Congreso Nacional.
Hablando de forma general te diré que es una ciudad que, fruto de tanta historia y en consecuencia de tanta conciencia ciudadana, está muy implicada con la conservación de su patrimonio.
Esto la lleva al punto de estar considerada la ciudad que mejor conservado tiene el legado colonial hispánico y que deriva en que sea considerada ciudad Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO.
Tejas árabes, aquí llamadas tejas coloniales (las mono-onda de arcilla), callejuelas estrechas y empedradas, paredes blancas, iglesias,…, todo al más puro estilo andaluz o… colonial.
Castillo de La Glorieta
Vuelvo a lo particular y retomo esas primeras conversaciones con mis dos amigas en las que me empaparon de su ciudad; los datos no es que los recuerde por lo que ellas me dijeron, pero sí incentivaron mi curiosidad por leer y conocer más de lugares emblemáticos de Sucre, en ese ánimo constante por viajar y conocer Bolivia.
En esa línea cito el Castillo de la Glorieta como otro punto de reclamo para el turista y que cuando vayamos a Sucre no puede faltar en nuestro guión de la visita.
Se trata de un castillo muy variopinto en cuanto a estilos ya que los mezcla en una fórmula que parece dar un resultado no miscible, pero que lo hace con tal disposición de esta sinergia de tendencias que el resultado es sublime.
Detrás de esta llamativa arquitectura se esconde una historia de ejercicio altruista; una pareja convirtió la construcción en un orfanato dada su imposibilidad por tener hijos.
En sí no era un orfanato sino un lugar donde crecían y tenían un hogar los niños sin padres que la pareja (Francisco de Argandoña y Clotilde Urioste) decidía adoptar. El castillo se encuentre en el área metropolitana de Sucre, a unos 5 kilómetros de la ciudad.

Parque Cretácico de Sucre
El último lugar que te aconsejo y me autoconsejo visitar: el yacimiento de huellas fosilizadas de dinosaurio más grande del mundo: el Parque Cretácico o… jurásico.
No sé si Spielberg tiene algo que ver en que sea un sitio tan frecuentado y de que todo amigo que tengo aquí, que viene de visita de Sucre, me hable de él; nunca me citan la Universidad de San francisco Xavier o el Castillo de la Glorieta, siempre me ponen como referencia de Sucre este lugar.
Y es por eso que lo cito, todo el mundo lo visita (al igual que todo el mundo ve las películas de Spielberg, al que admiro mucho) así que no queda otra que ser un turista más en un mundo de bestias jurásicas.

Han sido 4 tips, dos de ellos arquitectónicos, uno histórico y otro jurásico y sé que tú, como yo en su momento, ya te has sentido atraído por Sucre.
Mapa de Sucre, Bolivia
Te dejo un posible itinerario que puedes hacer que incluye los lugares de los que te he hablado.
Como siempre, espero que completes el contenido de este post con tus vivencias personales en tu visita a Sucre; todos las agradeceremos.

Qué es imprescindible VER y HACER en BOLIVIA. 15 Opciones INELUDIBLES ✌

EL CASTILLO DE LA GLORIETA, OTRA EDIFICACIÓN SUBLIME

5 FOTOS DE SUCRE QUE NO OLVIDARÁS JAMÁS
Vídeo-guía de la ciudad de Sucre
Un último recurso que te ayudará es está guía de visita. Espero que te sea de utilidad en la visita.