
Estoy seguro que una vez que ojees esta lista con algunas de las curiosidades de Bolivia más afamadas, te cambiará el concepto que hayas podido tener hasta el momento sobre el país. Se trata de hitos con los que trato de poner en valor todo el potencial natural de su territorio; incluso alguno da fe del atractivo de alguna de sus ciudades.
Índice-Tabla de contenidos
Se trata de una publicación basada en un listado, el que menciona los susodichos records, en la potencia de los datos y en el vigor de las imágenes; si los conoces, esta lista sólo refrendará tu opinión sobre ellos y si, por el contrario, los estás descubriendo ahora, podrás apreciar unos emplazamientos, muchos de ellos entre los más visitados de Bolivia, de una enorme bondad natural pomposa…

CANCIONES DEL CARNAVAL DE BOLIVIA MÁS OÍDAS

10 FECHAS IMPORTANTES EN EL CALENDARIO DE BOLIVIA

MAL DE CHAGAS EN BOLIVIA. EL ARTÍCULO QUE NUNCA QUISE ESCRIBIR
Estos son 5 de los records y curiosidades de Bolivia que debes conocer:
LAGO TITICACA: EL LAGO NAVEGABLE MÁS ALTO DEL MUNDO
Esta inmensidad de agua de 8562 km² esta compartida entre Bolivia y Perú. Con su altitud promedio de 3812 m.s.n.m. es la extensión de agua navegable de mayor altitud del planeta.
Este récord sólo es capaz de exponer la fatuidad natural y turística de un lugar vinculado irrefutablemente a la cultura andina.
Aunque no el único, uno de sus puntos de interés notorio es la localidad de Copacabana, dentro de la parte boliviana del lago, tratándose de uno de los lugares más visitados del país; es un buen campamento base para asaltar infinidad de visitables en la zona.

PARQUE NACIONAL MADIDI: LA MAYOR ÁREA PROTEGIDA DEL ORBE
Seguramente sea la máxima expresión de la enormidad natural de Bolivia, reflejada a través de sus records: con sus 18.957 km² se trata de la mayor área protegida existente en el globo terráqueo siendo, además, la zona de mayor concentración de biodiversidad del planeta.
Son bondades que le otorga la virtud amazónica a la que pertenece, esa que fue elegida como una de las maravillas naturales mundiales. A efectos de gestión de este vasto ecosistema, El Madidi se ordena en parte como Área Natural de Manejo Integrado y en parte como Parque Nacional.
Un lugar ineludible para los amantes de la naturaleza, y del contacto íntimo con ella, del turismo de aventura y del senderismo. Y para que le termines de dar la perspectiva adecuada a este paraje, pon atención a estos datos: el 10% de las especies de aves del planeta se hallan aquí y el 80% de las que hay en Bolivia, posee 5500 variedades de plantas y el 40% de los mamíferos de Sudamérica se localizan en territorio del Parque Nacional Madidi.
EL VOLCÁN LICANCABUR Y SU LAGUNA, LA MÁS ALTA DEL PLANETA
La lindura sui géneris del entorno del volcán Licancabur es suficiente atributo para que no se mencione nada más.
Un contexto natural en el que se ubican joyas extravagantes de la naturaleza boliviana, como la Laguna Verde o la Laguna Blanca, en al más absoluta proximidad con el imponente volcán, u otras joyas también cercanas, aunque sin un aliento tan directo, como la Laguna Colorada.
Y toda esta condensación de mojones turísticos siempre se encuentran abarcados por la extensión de otro de los puntos más frecuentados del país, la Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa, en el departamento de Potosí.
Pero citadas todas las bellezas naturales aledañas al Licancabur, se debe mencionar su record: este volcán activo de 6014 m.s.n.m tiene ubicado en su cráter el lago más alto del mundo; poco se conoce sobre esta laguna de altura, más allá de que recibe una enorme emisión ultravioleta y que las concentraciones de oxígeno son misérrimas.

10 FECHAS IMPORTANTES EN EL CALENDARIO DE BOLIVIA

¿TE GUSTA EL SENDERISMO? BOLIVIA TE ESPERA

COSTE DE LA VIDA EN BOLIVIA: 20 PRECIOS DE PRODUCTOS COTIDIANOS
Aunque situado en la frontera entre Bolivia Y Chile, el punto ideal para llevarse la mejor estampa del lugar, además de la más conocida, es desde la Laguna Verde, tal como la siguiente imagen…

SALAR DE UYUNI: EL MAYOR DESIERTO DE SAL CONTINUO DEL GLOBO
El ejemplo turístico más palmario de Bolivia, ése que, además, es el más visitado de la nación, ése que se ha expuesto mediáticamente al mundo por el paso del Rally Dakar por su regazo.
Pero esta reliquia siempre estuvo ahí y con sus 10.582 km² siempre fue el desierto de sal continuo más grande y alto del mundo. Además es la reserva de litio mayor del planeta poseyendo el 80% de todas las reservas mundiales de este mineral.
Pero atendiendo a su estampa, esa que es reclamo para tantos turistas, te recomiendo que ojees publicaciones basadas en la imagen como “el Salar de Uyuni” ó “10 imágenes creativas del Salar de Uyuni”, u otras recomendaciones de la propia sección sobre el SALAR DE UYUNI. Son muestras del esplendor de este punto ineludible si se visita el país…

CRISTO DE LA CONCORDIA DE COCHABAMBA: EL MÁS ALTO DEL PLANETA
Y aunque el principal llamativo de Bolivia es su naturaleza, el turismo de ciudad ofrece cada vez más intereses; por ejemplo, la elección de La Paz como una de las ciudades maravilla de la humanidad no hace más que poner en valor toda su amplitud de oferta al visitante.
Pero es Cochabamba la que ofrece al país otro récord, en forma de hito de visita inexcusable dentro del recorrido por la ciudad. El solemne Cristo de la Concordia de Cochabamba posee el record de ser el más alto, además de ser, junto a la Estatua de Cristo Rey en Świebodzin, el más grande, por encima del de Río de Janeiro.
Todo gracias a sus más de 34 metros de altura (40,44 si se tiene en cuenta su pedestal).

Una publicación en forma de relación de records que enfatiza la variada y gran oferta que el país ofrece a todo aquel que quiera disfrutar de su territorio.