Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

UN FUGAZ E INTENSO DOMINGO EN COCHABAMBA

Quiero que hagas un ejercicio de memoria para recordar aquel encuentro con Cochabamba. Un fin de semana intenso que quise empezar con el artículo “¿Te gustaría disfrutar? Cochabamba otra opción” y en el que te reflejaba el rumbo de visitas que tuve durante el sábado de aquel final de semana, una cualquiera de hace cinco meses.


imprentas graficas en santa cruz bolivia
Una ciudad con casi un millón de habitantes necesita muchos más días para dar con todos esos lugares de interés turístico de Cochabamba, pero con estas dos publicaciones, las que resumen mi viaje a la ciudad, tendrás una posible ruta de visita, a la vez que una noción, más o menos acertada, de lo que supone esta ciudad para el forastero.

LA CIUDAD DE COCHABAMBA Y SU ENCANTO

Aquel fue un sábado intenso que empezaba con el abrazo de imponente Cristo de la Concordia y que culminaba con una tarde en la Plaza del Granado y en el Convento de Santa Teresa, no sin antes haber comido algunos de los platos típicos de la ciudad, como el Pique Macho y la Jaka Lawa. Dejaba pendiente darte unos tips sobre los atractivos nocturnos de la urbe; recobrado el hilo argumental, quiero empezar este post por aquí…

ciudad de cochabamba

La noche cochabambina ofrece mucha variedad, tanto para las diferentes edades como para distintos gustos. Mi intención era aprovechar al máximo el domingo venidero, mi último día en Cochabamba, por lo que debía irme pronto al hostal para madrugar y no restar tiempo a mi visita.

Pero hice tiempo para tomar algo en una de las discotecas, o boliches, de más renombre de la villa: Amnesia, que aún no siendo la de Ibiza, intenta, en cuanto al ambiente, darle un matiz semejante. Pero tenía claro que mi visita iba a ser efímera, el tiempo que durara una copa y una breve charla con un uruguayo que me encontré.

Debes saber que es una de esas discotecas a las que hay que sacarle más provecho nocturno, si es que esa es tu prioridad; para mí, en esta ocasión, no lo era…

El taxista que me llevó a Amnesia, me recomendó otras de similares características, aunque no recuerdo por qué elegí ésta finalmente. Sí te cito la alusión que me hizo a una bolera, Strike, como una de las opciones para tomar contacto con los encantos noctámbulos de la metrópoli, pero en aquella ocasión, y seguro que motivado por mi ineficacia jugando a los bolos, decidí quitarme diez años de encima y citarme con la discoteca mencionada. No fue aquel taxista, sino otro, el que me hizo regresar al hostal, predispuesto a explotar al máximo la jornada dominical.

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅

UBICACIÓN-MAPA DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA

CÓMO LLEGAR A LA CIUDAD DE COCHABAMBA

Esa mañana de domingo, uno cualquiera de hace cinco meses, la inicié con el paso breve por la Laguna Alalay. El desconsiderado avance de nuestros tiempos la puso en peligro tiempo atrás, por la contaminación, pero con el esfuerzo de los ciudadanos y de las autoridades, está recobrando su esplendor pasado, ese que sólo podemos suponer, plagado de fauna autóctona, la misma que intenta recobrar el dominio de la laguna.

Fue un paso relámpago por aquí, con pequeñas paradas puntuales bajo el auspicio de otro de los taxistas que me estaba ofreciendo servicio; pero lo más grato fue ver cómo están acondicionados los márgenes para el paseo con un carril bici y otro para correr (llamado Circuito Bolivia), de parte de su perímetro y así poder establecer ese vínculo que establecen ambos deportes con la naturaleza.

Si gozas de más tiempo que yo, te recomiendo que alquiles una bici y hagas el circuito entero; te dejará un conocimiento exacto de la laguna y de sus espacios contiguos, con todas las estampas, todas distintas, que el circuito da de este entorno.

ciudad de cochabamba en bolivia

La mañana la quería completar con uno de esos lugares por los que siento especial atracción, las plazas principales de las ciudades. La Plaza 14 de Septiembre, de un marcado acento colonial, es muy similar a la Plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz de la Sierra; aunque paridas por la misma madre, la 14 de Septiembre tiene sus matices, como la Fuente de las Tres Gracias que pone, junto con el runrún del traqueteo humano, sinfonía al recinto o como la Columna de los Héroes, culminada con un cóndor cincelado en bronce y que preside la plaza, en medio de la siempre presente condensación de vegetación, más o menos exótica, que contiene, como muchas de las plazas de Bolivia.

Dime como es su plaza y te diré como es su gente, esta frase que siempre cito sintetiza lo que suponen estos lugares, de visita obligada, como también lo son la cantidad de edificios notables que hacinan en sus dominios.  Algunos de los presentes en la 14 de Septiembre son la Catedral Metropolitana y la Iglesia de la Compañía de Jesús; tú eliges en cuál entrar, puedes hacerlo en las dos, pero te citaré algún tip de mi opción de aquel domingo cualquiera, su catedral.

La Catedral Metropolitana de San Sebastián fue construida sobre templos antiguos y su construcción se consumó allá por principios del siglo XVIII; posee la muy conocida Planta de Cruz Latina, donde te impresionarán sus cúpulas de estilo neoclásico, su pórtico y todos los motivos bíblicos de su interior, sin olvidar su torre y su reloj, muy característicos de estas construcciones…

cochabamba ciudad de todos

Era tiempo para que el hambre me acechara; decidí, entonces, volver a comer un plato típico después de la desagradable opción que tome la noche anterior, al cenar comida basura …

Si la hora del almuerzo del día anterior la consagré al Pique Macho, ésta la quería emplear en comer uno de los famosos chicharrones cochabambinos acompañado de una Sopa de Mani, esta última todo un descubrimiento para mí en Bolivia. Me aconsejaron una Chicharronería muy afamada en la ciudad, Doña Pola, pero decidí, por la premura del tiempo, comer (o almorzar) en una zona aledaña a la Plaza 14 de Septiembre.

La verdad es que por 45 Bs. (6,4 US$ ó 5 €), me puse como un cerdo, de esas veces que no te puedes ni mover. Cantidad y calidad, y es que dicen de los cochabambinos que “no comen para vivir sino que viven para comer”; con esta premisa es evidente el servicio de los restaurantes…

Con todo el pundonor que la ocasión necesitaba, decidí salir cuanto antes hacia mi siguiente cita, antes de que la modorra me invadiera. El Jardín Botánico Martín Cárdenas era un lugar por el que quería pasear, premeditado antes de esta copiosa comida, pero que supuso un alivio para rebajar el empacho.

Igual que el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, debe su nombre a un botánico devoto, Martín Cárdenas, que dedicó su vida a la causa. Con gran cantidad de especies nativas y con ese exotismo singular de algunas de ellas, el paseo por una de sus callejas te llevará a un contacto sublime con una naturaleza controlada, la de esta clase de espacios.

Para concluir mi fin de semana, te citaré otro punto, el último que visité: el Palacio Portales que pertenece a la Fundación Simón I. Patiño, un antiguo empresario minero boliviano.

A parte de su estética llamativa, te resalto dos aspectos del palacio que debes conocer: se trata de una construcción muy artesanal y erigida con la importación de muchos materiales de construcción del viejo continente, del que hereda también su estilo. Su entrada sólo cuesta 5 Bs. (0,72 US$ ó 0,55 €)

ciudad de cochabamba bolivia turismo

No dio para más…; dos días intensos y con gran concentración de sitios visitados. Todo es cuestión de organizarse.

VÍDEO DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA

Si no te he convencido, mira este vídeo…

👉RESERVA TU LUGAR

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022