Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

LOS MERCADOS DE BOLIVIA: UNA VISITA DIFERENTE

Quiero comenzar haciéndote mención a la diversidad étnica y cultural de un territorio que hace que unos lugares de simple mercadeo se conviertan en referencia para los visitantes extranjeros: los mercados de Bolivia.


imprentas graficas en santa cruz bolivia
Y es que estos lugares se convierten en un hervidero de gente, mercaderes o no, clientes o lo anterior, que hacen especialmente llamativos estos lugares para establecer un contacto directo con la pluralidad de gentes y costumbres confinadas en estos recintos y representativas del país.

Los principales mercados, y de los que voy a hablar en esta publicación, se encuentran el Santa Cruz de la Sierra, el principal motor económico de la actualidad boliviana, y en La Paz, englobando aquí a los de El Alto, esa ciudad fruto de la expansión de la capital administrativa de la nación y una de las 7 ciudades maravilla de la humanidad.

supermercados de bolivia

Seguro que es un denominador común en muchos lugares del mundo el runrún y trajín característico de este tipo de sitios, imponiendo sin omisión un nimbo caótico a todo dominio que envuelve; pero ese es el encanto de estos lugares: estrés, caos, diversidad, griterío…

En algún otro artículo te he citado la desconsiderada explosión urbanística y poblacional que ha sufrido Santa Cruz; una consecuencia palpable es una mayor desorganización de las ferias de esta ciudad respecto a las de La Paz, que se encuentran mejor atendidas por los servicios mínimos que a estos lugares se les exige.

La comparación la hago extensible a otras ciudades como Cochabamba, Sucre o Tarija, que no han tenido tal problema, con una evolución poblacional histórica estable y bien absorbida por las necesidades inherentes a cualquier gran urbe.

Pero las autoridades de Santa Cruz están poniendo especial empeño en la distribución, organización y limpieza de estos centros de negocio; hay que tener en cuenta que es una metrópoli que en pocos lustros ha pasado de tener poco más de 50.000 habitantes al millón y medio que tiene en la actualidad…

mercados de potosi bolivia
VENTA CALLEJERA, FOTO DE ANDREA FOCO

Pero todas las ciudades de Bolivia, aludidas o no, mantienen el encanto de conservar en cualquiera de sus calles, incluso en cualquier lugar o esquina, alguna venta, ambulante o sedentaria, estable o de paso, que le da a las ciudades una estampa distinta a la de urbes de otros lugares del mundo, donde la imposición evolutiva de los territorios hace menos flexibles este tipo de asentamientos, siendo estrictamente controlados; mi opinión personal es que es ahí donde deben evolucionar los “mercados de Bolivia”, para impregnarlas de orden urbanístico, pero por el momento, y gracias a esa anarquía controlada, gozan de otro hechizo diferente y ya perdido, por ejemplo, en los bazares europeos actuales.

Otra antigua características que se preserva en los mercados de Bolivia es su organización gremial y en diferentes localizaciones geográficas de las ciudades; se mantiene el concepto de un sitio para frutas y hortalizas, otro para electrodomésticos, otro para artesanías…

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅

Por lo último citado quiero empezar mi recomendación, información sobre Bolivia que hago para ti:

MERCADO DE LAS BRUJAS EN LA PAZ

Esa noción que te mencionaba, la de agrupación gremial en un área precisa con dedicación a la oferta de artesanía. Se le suma una idea que sobrevive al escrutinio del tiempo, a la vez que acaparadora de toda esa tradición atávica referenciada y de la diversidad de esa misma usanza al amparo de la variedad étnico-cultural.

Consecuencia de todo esto, hallarás en este emplazamiento toda clase de amuletos y artesanías peculiares de reminiscencias etnográficas y plantas con la misma exclusividad que te servirán de remedio para cualquier mal, aunque sea más de una manera sugestiva que científica; no me puedo olvidar citarte a la hoja de coca y a la cultura de su consumo, una enraizada costumbre andina extendida a toda la superficie boliviana.

Leyendas y mitos orquestados bajo la batuta de un orden gremial y que podrás visitar en las calles  Santa Cruz, Linares, Illampu y Sagárnaga de la ciudad de La Paz.

CALLE SAGÁRNAGA EN LA PAZ

Uno de los lugares más afamados de la urbe maravilla, dedicada principalmente al arte sacro de las deidades andinas, sobre todo de las relacionadas y engendradas en el Lago Titicaca o los del Tarabuco.

Pero también la zona es apta para que adquieras uno de los textiles típicos de Bolivia, muchos hechos con lana de alpaca y vicuña (afamada por su calidad, finura y liviandad), así como joyas, instrumentos musicales ancestrales y propio de la música folclórica; en fin…, es una visita ineludible.

Pero puedes visitar los mercados normales de productos como tubérculos, frutas, carnes, verduras, hortalizas, agroindustriales y cereales. Existen de este tipo más de 60 mercados minoristas repartidos por toda la ciudad, además de los mayoristas…; aunque he querido poner ejemplos de estos en Santa Cruz de la Sierra:

MERCADO ABASTO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Uno de los mercados mayoristas y minoristas de la ciudad, el más grande e importante de cuantos hay en la villa. Su misión es clara, el mercadeo, pero sintetiza toda esa multiplicidad en diferentes espectros que exuda Bolivia; gente de todo tipo y de toda localización, mercaderes o clientes, convergen en este lugar, uno de los principales núcleos de negocio de la ciudad.

En lugares un desorden dentro del orden y en los otros, una disposición bien definida, en cualquier caso, siempre atrayente, sobre todo si es la primera vez que frecuentas un centro de esta idiosincrasia.

principales mercados de bolivia

No quiero alarmarte, pero ya sabes que este tipo de lugares, aun no siendo peligrosos, exigen unas precauciones mínimas, sobre todo si eres extranjero. Hago extensible esta sugerencia para los demás casos.

MERCADO DE LA RAMADA, SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Te pongo este ejemplo como contrapunto al anterior; el Abasto, embrollado o no, es resultado de una visión preconcebida de mercado. Sin embargo, La Ramada es el resultado de como un asentamiento callejero ha ocupado y usurpado el territorio a la ciudad y se ha convertido en mercado.

mercados de tarija bolivia

Ni siquiera se puede decir que sea un rastro callejero, porque después de la conquista de las callejuelas que ocupa lo ha transformado en eso y sin lugar a otra cosa. Un auténtico laberinto en el que te recomiendo que te introduzcas con alguien que conozca el lugar y en el que encontrarás de todo…

Similares a estos dos conceptos, aunque de orden menor, puedes encontrara otros 42 en toda la ciudad.

Una visita diferente que no puedes obviar, repleta de sensaciones nuevas si eres extranjero. Como te dije antes, el Mercado de las Brujas es uno de los más conocidos y populares de Bolivia. Aquí te dejo un reportaje compartido en Youtube que te acercará más al diferente llamativo de estos lugares…

VÍDEO DEL MERCADO DE LAS BRUJAS

👉RESERVA TU LUGAR

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022