
El Lago Titicaca es una vasta extensión de agua, grito histórico reivindicativo del acceso al mar de Bolivia. Por sus dimensiones, que hacen que la mirada se pierda en el horizonte sin encontrar fin, no parece que se estuviera frente a un lago, más bien ante la majestuosidad de un océano.
Índice-Tabla de contenidos
Y hablo de ecos del Mar de Bolivia porque desde hace tiempo el país está enfrascado en una disputa legal con Chile por el acceso al Pacífico, que el boliviano considera una usurpación histórica desconsiderada a la vez que representa para la nación un reclamo vital, por su pasado tradicional y por su futuro económico.
Desde Abril del 2013 el caso está en manos del Tribunal Internacional de La Haya; veremos cuál es el resultado, pero se trata de un anhelo muy arraigado en los bolivianos.

Datos del Lago Titicaca
Pero, de momento, Bolivia tiene esta maravilla natural (volviendo al Lago Titicaca…) que comparte con Perú. Dada su altitud, más de 3800 metros sobre el nivel del mar, y su extensión, cerca de 9000 kilómetros cuadrados, se trata del lago navegable más alto del mundo.
Y es el confinamiento al que es sometido por las montañas andinas el que le da un atractivo especial para el turista.
Son multitud de ríos los que aportan el agua necesaria para su subsistencia, nada menos que unos veinticinco más sus afluentes, aunque tienen la característica de ser relativamente cortos y muy inconstantes en cuanto a caudal, dependiendo éste mucho del ciclo estacional. El Ramis y el Suchesson los de mayor importancia.
Como todo en Bolivia, el Lago Titicaca posee un encanto natural e histórico: encanto natural porque los parajes andinos le dan un halo celestial e histórico dado que es un lago muy vinculado a antiguas civilizaciones como la Inca, en el marco de toda la cultura andina.
Copacabana
La zona más importante para el turista se encuentra en la Bahía de Copacabana (Departamento de La Paz) dentro del entorno geográfico de la Península de Copacabana que comparten Bolivia y Perú.
Aquí está Copacabana, ciudad expresamente preparada para la atención al visitante y es que en Bolivia, a pesar de ser un país de incipiente apertura al turista extranjero, posee zonas con cierta tradición turística que hacen que los lugareños estén totalmente vinculados en la atención al forastero.
Te seré sincero, es algo en lo que el país debe mejorar mucho todavía y en eso están las autoridades; desde hace algún tiempo se viene concienciando a la gente de que tengan un trato cálido y acogedor con el extranjero, viéndose muchos avances en ese sentido.
Pero se debe entender que no es un país de una larga tradición turística, exceptuando puntos concretos como Bahía Copacabana o Rurrenabaque (en el entorno del Madidi, del que ya te he hablado en alguna ocasión por vinculación directa), donde sus gentes destilan amabilidad y acogimiento.

En Bahía Copacabana son varias las propuestas encaminadas al disfrute del foráneo, como las rutas en barco que se ofrecen o como la visita al Calvario de Copacabana.
Éste no es más que un camino, con la representación a lo largo de su recorrido del Vía Crucis y de las diferentes estaciones por las que pasó Cristo en su Pasión; monumentos de un especial atractivo por su belleza intrínseca y porque se encuentran perfectamente mimetizados con el entorno, hasta el punto de parecer monolitos escupidos por la propia naturaleza.
ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
Ubicación-Mapa del Lago Titicaca
Como todo mar que se precie, al Lago Titicaca no le podían faltar sus playas. Son muchas las que te puedes encontrar en sus más de 250 kilómetros de longitud, pero del lado boliviano del Lago la más famosa es la de Copacabana.
Por eso, es este lugar el que te recomiendo si visitas el lado boliviano, porque habrás visto que concentra numerosos llamativos. Te dejo aquí su ubicación.
La Isla del Sol
La ingente cantidad de islas que plagan sus aguas es un grito de reclamo más que el Titicaca te hace para que lo visites.

LAS ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS: LAGO TITICACA

EL SISTEMA VIAL ANDINO, EL CAMINO DE SANTIAGO AMERICANO

MERCADO DE LAS BRUJAS, MISTICISMO EN LA PAZ
La más importante de sus islas, en la parte de Bolivia, es la Isla del Sol y que con más de 14 kilómetros cuadrados de superficie es la más grande del Lago, aunque existen hasta casi 50 de importancia relevante, incluyendo islotes.
La Isla del Sol se encuentra en la zona norte de la Península de Copacabana y destacan sus dos bahías, las singulares terrazas de cultivos que te encontrarás y, volviendo a los Incas, restos arqueológicos que completan la fórmula del éxito turístico de la Isla.

Cultura ancestral y biodiversidad vinculadas al Lago Titicaca
Ofrece una gran biodiversidad, como toda la nación, pero es destacable aquí su gran variedad de peces que ofrecen a la zona otro “modus vivendi”, al margen del turismo, para los habitantes de la zona: la pesca.
Y aunque desde tiempos pasados era parte de la economía de subsistencia que tenían las poblaciones del Lago, parece que últimamente se está fomentando esta actividad fuera del ámbito de la propia supervivencia.
Durante mucho tiempo, la pesca fue la única fuente de sustento de la población del Lago. Tal es así que, incluso, la única fuente de proteínas que tenían familias enteras eran los entre 8 y 10 kilogramos de pescado que conseguían por jornada de trabajo.
No puedo decirte más que: este Lago nos espera, a ti y a mí; yo lo tengo señalado en el mapa como lugar de visita obligada.
Curiosidades de Lago Titicaca
- Existen leyendas que hablan de la existencia de sirenas en el Lago Titicaca; la gente oriunda tiene un enorme respeto (e incluso miedo) por estos seres mitológicos y, la vez, rezumaran infinidad de historias al respecto. Ha habido noticias que hablan del hallazgo de estos seres en los márgenes del lago. Si lo visitas, sólo pregunta a la gente del lugar y verás la variedad de relatos que te encontrarás. El mito de las sirenas en el ambiente andino está relacionado con deidades pasadas.
- Una de sus islas (pero en la zona de Perú), Taquile, tiene considerado su arte textil como “Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad”.
- Existe una etnia, los Uros, que construyen y habitan islas artificiales. La construcción la hacen con totora, parecido al junco. Son más características del lado peruano pero en la zona boliviana se han hecho algunas con fines turísticos.

EL MADIDI: LA RUTA DEL EXPLORADOR PERDIDO

VALLE DE LA LUNA: EL DÍA QUE NEIL ARMSTRONG LO BAUTIZÓ

MUSEO NACIONAL DE ARTE: OTRA FORMA DE DISFRUTAR DE LA PAZ
Vídeo informativo del Lago Titicaca
Disfruta de este vídeo del Lago Titicaca y comparte el artículo si te ha gustado; sería de gran apoyo para el Blog.