
Una de esas zonas cargadas de un potente nimbo ancestral y místico que le hace tener un atractivo diferente al de la clásica visita a una urbe conocida: El Mercado de las Brujas, en la ciudad de La Paz, es el fiel reflejo de lo añejo en sinergia con lo indígena.
Índice-Tabla de contenidos

Y es que aquí se amontona toda la historia de Bolivia y de sus territorios, sobre todo la de la diversidad étnica de un país multicultural.
Varias calles que se disponen con puestos de venta de todo tipo de enser vinculado al rito indígena, esa que le da la mayor fuerza poblacional de la nación: la aborigen.
Travesías que encierran el mercadeo de toda clase de artesanía del país, sobre todo de las procedentes del Tiahuaco y de Copacabana, de todo tipo de remedio (para riñón, hígado, próstata…) y un surtido de rituales que harán que tengas una disposición mejorada de cara a la salud, amor, dinero,…, después de tu excursión la las calles Sagarnaga y Linares, las mismas que sirven de base para este asentamiento clandestino caducado.
Mercado de Las Brujas, La Paz su escenario
No puedes ir a la urbe maravilla y no dar una vuelta por estas callejas, de las de antes, de un pavimento adoquinado pulido por el continuo trajín, de una arquitectura que innegablemente evoca otro tiempo y de un runrún singular y sui géneris que le da a la zona una sinfonía divina, atrayente y, en último caso, adictiva…

Y en ese concepto de atractivo indígena, auspiciado por un mercado que robó el propósito a estas callejuelas, es donde podrás apreciar, en una condensación absoluta, toda la tradición racial, la que forjan las 36 etnias que conforman Bolivia: superstición para unos, creencia irrefutable para otros; medicina natural para unos, sugestiva y sin argumento científico para otros; rituales sin sinsentido te dirán algunos, empero vitales para el resto.
Y en esa ambigüedad, en este paradójico contraste reside el atractivo de éste, el Mercado de las Brujas, el más afamado y pintoresco del país.

Para entender este lugar, se debe comprender la liturgia y la tradición indígena. Esa que esta circunscrita por la adoración vehemente a la Pachamama, la Madre Tierra, sólo adulterada por salpicaduras conceptuales de la religión impuesta, esa de misión evangélica. Ritos que piden por la salud, el amor, la fortuna, etc. y siempre al amparo de amuletos, esos mismos que puedes comprar a precios ridículos y que representan el mejor suvenir que puedas llevar a tu tierra, de ésta otra…
Cualquier paceño te dirá que, si estás buscando algo, vayas al Mercado de las Brujas, ese que refleja la viva estampa de la usanza bien conservada generación tras generación.
ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
No hallarás otra cosa que lo dicho y que, con mayor pormenorización, paso a contarte:
Una ingente cantidad de Ritos, todos al servicio del Mercadeo
Si tu suerte es esquiva, en estas callejuelas encontrarás todas las herramientas para tu remedio, todas en forma de rituales; casi todos ellos se apoyan en una “mesa” (u ofrenda), que no es más que una canastilla donde se introducen diferentes fetiches, que representados normalmente por iconografía de vinculada a la naturaleza, ligada a la Pachamama , sirven de ritual para conseguir beneficio en tu vida y en diferentes cosas: tu “mesa” tendrá una figurita de un cóndor andino, para el Buen Viaje, una tortuga, por la Larga Vida, la figura monolítica típica de Tiahuanaco, al servicio de la suerte en el Trabajo, el búho, con el que conseguirás Sabiduría en tus actos, un sol, que te proveerá de Energía u otros amuletos para satisfacer a la fortuna.
Pero estas “mesas” pueden estar compuestas de otros útiles, como lana de llama, incienso o dulces, siendo todos una ofrenda a la Pachamama.

CÓMO ESCALAR EL ILLIMANI DE LA MANERA MÁS INTELIGENTE

EL TELEFÉRICO DE LA PAZ, EXPRESIÓN SUBLIME INGENIERIL

EL MADIDI: LA RUTA DEL EXPLORADOR PERDIDO
Deberás completar el ciclo enterrando o quemando esta ofrenda en forma de cesta; si quieres pedir algo, entiérrala (si puede ser, bajo los cimientos de una casa nueva), pero si estás de todo satisfecho y quieres dar gracias, entonces quema la “mesa”…

Remedios para Todo, con una cura Sugestiva o Científica, ¿Quién sabe…?
Puestos con todo tipo de hierbas y plantas medicinales, esas de la botica de la abuela, en este caso sabiduría ancestral indígena.
Esa tradición médica cultivada y preservada por el “dime y diré” y que en estos tiempos, de denostación científico/médica, sólo cuenta con el apoyo de un mercado paceño, éste del que te hablo.
Quién sabe si estos mejunjes, los arreglados con estas hierbas, te curarán tus dolencias de próstata, tus cálculos de riñón, tu diabetes o las dolencias de hígado…; fuera el caso o no, no pierdas la oportunidad de cancelar el pago de alguno de los remedios, como contribución a una causa, la de conservación de un mercado pintoresco que sobrevive al avance y al tiempo.
Los Textiles de Bolivia
También confinada su venta en tenderetes de estas calles.
Más de lo mismo, mercadeo de otro tiempo, con prendas de manufactura artesanal y con el empleo de lana, de vicuña o alpaca, de exclusiva calidad al arrimo de su extrema liviandad y finura, esa misma que ya te citaba en el artículo referenciado.
Espero haberte ofrecido la esencia que exuda esta zona de La Paz, de ineludible visita por lo vistoso del lugar, ese que recoge toda la tradición atávica de Bolivia y que representa el mejor de los sitios de mercadeo para adquirir cualquier suvenir.
Desde la distancia de tu tierra y con un emplazamiento adecuado en tu hogar, servirá por siempre para recordarte el aroma de unas callejuelas de otro siglo, la litografía de una metrópoli de otro país y la tradición perfectamente preservada de la cultura indígena del altiplano boliviano.

Se me olvidaba, no te puedes ir del lugar sin que te lean el futuro; puede que sea con una baraja española (recuerdas lo de ciertas salpicaduras coloniales de las que te hablaba), pero en cualquier caso, una experiencia siempre recordable… ¿Te atreves a conocer tu porvenir?