Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

PARQUES NACIONALES DE BOLIVIA ¿CUÁNTOS HAY? P2

Parques Nacionales de Bolivia: En este artículo quiero completar la lista de todas las Áreas protegidas que comencé en la primera parte de “¿cuántos Parques Nacionales hay en Bolivia?”. En esa publicación ya te mencionaba como organismo gestor de estos espacios naturales al SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas), que se encarga de velar por el patrimonio natural y cultural de estas zonas y de su entorno.

El orden en el que puedes seguir la sucesión es indistinto; puedes leer primero esta parte y completar la lectura, al final, con la publicación hermana, de la que también te dejaré el enlace al final de esta lectura.

Nuevamente repito el esquema mostrándote el mapa de ubicación de cada una de las Áreas Protegidas para, a continuación, iniciar el listado; sólo fíjate en el número que acompaña a cada denominación para hacer una correspondencia efectiva con su situación en esta proyección:

parques nacionales de bolivia
ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES. FOTO: amazonia.bo

ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO NACIONAL APOLOBAMBA (11)

Casi 5000 km² de un ecosistema generalmente frío y situado en la zona oeste del departamento de La Paz. Su enorme rango de altitud, 5.400 metros (entre los 800 m.s.n.m. y los 6200), le hace tener diferentes estampas, recorriendo la cordillera de Apolobamba y abarcando parte de la región húmeda de los Yungas1500 especies de vegetación y 275 de fauna completan uno de los entornos naturales más atractivos de este departamento. Fue creada en 1972.

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅

RESERVA DE LA BIOSFERA ESTACIÓN BIOLÓGICA DEL BENI (12)

Cuando se habla de Beni todo rezuma a lo tropical, a lo amazónico…; este Área Protegida no podía ser menos, con un clima cálido y lluvioso que conforma un rico Bosque Húmedo rodeado de sabanas y humedales al amparo de la vehemencia manifiesta de su temperatura y precipitación anual. Son tan sólo unos 1700 km² de dominio, pero de una tremenda biodiversidad definida por sus más de 800 especies conocidas de flora y otras tantas de fauna, destacando de esta última los manechis, los jaguares o los ciervos de los pantanos.

Pero al margen de actividades como la de observación de fauna, tan típicas en estos lares, en todas estas zonas en contacto directo con lo amazónico existe el exotismo del trato con etnias aborígenes que viven una existencia de otro tiempo; en esta franja es común encontrar etnias como la Chimán o la Movima. Su creación está datada en 1982.

RESERVA DE BIOSFERA Y TIERRA COMUNITARIA DE ORIGEN PILON LAJAS (13)

Otra más de las extensiones naturales protegidas del departamento del Beni. A sus 4000 km² deberás acceder desde la localidad de Rurrenabaque y con un viaje en barca llamativo en sí mismo.

El río Quiquibey, un galán afluente de todopoderoso río Beni, dará tregua a tu expedición a la zona, caracterizada por la enorme biodiversidad, la lustrosa espesura y el contacto, nuevamente, con conceptos vivenciales pasados que tratan de sobrevivir al avance de la civilización, conservando sus tradiciones milenarias: Chimán, Mosetén o Tacana, son algunas de esas comunidades étnicas presentes en la zona y de las que puedes saber más haciendo clic en el enlace. El cimiento del calificativo de área biodiversa se lo dan los siguientes datos: 7.500 especies de fauna y 2.500 de plantas superiores…

ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO EL PALMAR (14)

Una pequeña porción de menos de 600 km² situada en el departamento de Chuquisaca, al sur de Bolivia. Con un rango altitudinal que va desde los 1.000 hasta los 3.200 m.s.n.m, se manifiesta con un clima templado y concentra 270 especies de plantas superiores y 24 de mamíferos, entra las que destaca el oso de anteojos. También te cito sus 120 especies de aves, con el cóndor como ave más representativa del territorio. En 1992 fue creada este Área Protegida.

parque nacional tunari bolivia
OSO DE ANTEOJOS

AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO SAN MATÍAS (15)

Una vasta extensión de 29.000 km² situada en el oriente boliviano, en el departamento de Santa Cruz, y colindando con la vecina Brasil.

Con un clima subtropical amazónico y un jerarquía de alturas que subordina los 108 m.s.n.m., mínima altura registrada, a los 1.200 de máxima, es el caldo de cultivo de sus casi 900 especies de flora, sus 150 de aves y casi 20 de mamíferos; tortugas de tierra, yacarés o el ciervo de las pampas son algunos de los más representativos y que en ocasiones son captados de forma sublime por el objetivo de algún gran fotógrafo, como Alejandro de los Ríos, que nos ofreció esta instantánea del Área de Manejo Integrado San Matías y perteneciente, también, a ese post tan visitado de la web: ”10 fotos que harán que reconsideres tu opinión de Bolivia”. Fue creada en 1997.

parques nacionales de bolivia y su ubicacion
ÁREA DE MANEJO INTEGRADO SAN MATÍAS. FOTO: ALEJANDRO DE LOS RÍOS

PARQUE NACIONAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO AMBORO (16)

El mayor de los atractivos naturales que puedes encontrar en las cercanías de Santa Cruz de la Sierra. Son 6.400 km² que conforman el denominado “Codo de los Andes” y cuyo principal acceso es a través de la localidad de Buena Vista.

Puedes completar estos tips con la lectura de un post dedicado en exclusividad al Amboró (haz clic ahí). Podrás leer sobre los principales atractivos turísticos de la zona norte del Parque y palpar la esencia hechizante de sus 2.700 especies de plantas superiores y las más de 1.200 de fauna. Aunque no sea el único punto donde disfrutar de esta zona: desde Samaipata también podrás hacerlo; puedes leer esa otra publicación que habla de la localidad y de su entorno natural, el Parque Amboró, fundado en 1984…

parques nacionales bolivia
Parque Nacional Amboró

PARQUE NACIONAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO COTAPATA (17)

Creada en 1993, son 400 km² sitos en al noreste de la ciudad de La Paz. Su dominio se dispone entre los 1.000 y los casi 6.000 m.s.n.m. con lo que su clima varía desde el muy frío hasta el templado. Un complemento perfecto a tu visita a la ciudad maravilla, para disfrutar de sus casi 3.000 especies de flora y las más de 200 de fauna.

PARQUE NACIONAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO MADIDI (18)

El rey de la biodiversidad, no sólo nacional sino de todo el planeta. Sólo te insto a que leas la sección sobre el Madidi o que si quieres empezar a palpar todo lo que significa leas ese artículo. Aunque te diré, porque no lo encontrarás en esas publicaciones, que fue creado en 1995 y que tiene una superficie gestionada de 19.000 km².

parque nacional bolivia madidi
PARQUE NACIONAL MADIDI

ARQUE NACIONAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO KAA-IYA DEL GRAN CHACO (19)

Creado, también, en 1995 son casi 35.000 km² de territorio de clima templado, derivado de una altitud nunca superior a los 400 m.s.n.m. Se halla en el departamento de Santa Cruz y cuenta con 2.500 especies de flora y más de 500 de fauna donde destacan representativamente el quilimero y los armadillos.

PARQUE NACIONAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO OTUQUIS (20)

Creado en 1997 posee una superficie de 10.000 km² en el departamento de Santa Cruz, en su zona este. Llanuras chaqueñas y tierras chiquitanas caracterizan un paisaje atrayente de muy poca altitud y clima cálido. La información se completa con la cuantificación de especies de la zona: 104 de vegetación y 120 de fauna, entre las que destaca el imponente tigre americano.

PARQUE NACIONAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO SERRANÍA DEL AGUARAGÜE (21)

El último de la lista; de reciente creación, año 2000, y perteneciente al departamento de Tarija se caracteriza por una temperatura media superior a los 20°C y una vegetación caracterizada por sus bosques Tucamanos y las serranías chaqueñas, confinadas en sus escasos 2.000 km².

Con este artículo, junto con “¿cuántos Parques Nacionales hay en Bolivia?”, espero haberte dado un listado útil de las zonas de interés natural reguladas en Bolivia. Quizá haya sido una sucesión un tanto fría, pero lo que pretendía es hacer una secuencia guionizada que te fuera de utilidad y que plasmara toda la grandeza natural que posee Bolivia; y te lo resumiré, para concluir, con un dato: estas veintiún Áreas Protegidas suman más de 179.000 km², más de la tercera parte de la superficie de toda Francia…

👉RESERVA TU LUGAR

Aquí, más datos de Bolivia

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022