
Parques nacionales de Bolivia: La infinita grandeza natural de Bolivia se dispone, organiza y gestiona a través de diferentes denominaciones y con un organismo, el SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas), que tiene como misión “conservar el patrimonio natural y cultural de las áreas protegidas y su entorno”.
Índice-Tabla de contenidos
- 1 PARQUE NACIONAL SAJAMA (1)
- 2 PARQUE NACIONAL TUNARI (2)
- 3 TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACIONAL ISIBORO-SECURE (3)
- 4 ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
- 5 PARQUE NACIONAL NOEL KEMPFF MERCADO (4)
- 6 PARQUE NACIONAL TOROTORO (5)
- 7 PARQUE NACIONAL CARRASCO (6)
- 8 RESERVA NACIONAL DE FAUNA ANDINA EDUARDO AVAROA (7)
- 9 RESERVA NACIONAL DE VIDA SILVESTRE AMAZÓNICA MANURIPI (8)
- 10 RESERVA NACIONAL DE FLORA Y FAUNA TARIQUÍA (9)
- 11 RESERVA BIOLÓGICA DE LA CORDILLERA DE SAMA (10)
- 12 👉RESERVA TU LUGAR
Aludiendo a las denominaciones que antes te mencionaba, existen varias clases de Áreas Protegidas, incluyendo ese término los siguientes conceptos: Parques Nacionales, Áreas Protegidas de Manejo Integrado, Reservas de la Biosfera, Reservas de Flora y Fauna, entre otras.
Pero las 21 grandes áreas naturales que imponen toda su nobleza a la biodiversidad y atractivo natural boliviano son las que siguen en esta lista. Te dejo primeramente el mapa con la distribución de esas áreas para posteriormente darte pequeños tips informativos sobre cada una de ellas…
PARQUE NACIONAL SAJAMA (1)
Creado en 1939 y con una extensión superior a 1000 km², hace las delicias de los amantes al montañismo-andinismo. Su punto más alto es el Nevado Sajama, que a su vez es la montaña más alta de Bolivia, en un territorio que se maneja en un rango de alturas que va desde los 4000 metros hasta la altura máxima marcada por esa montaña, 6542 m.s.n.m.
Pertenece al departamento de Oruro (ver mapa anterior), provincia de Sajama, caracterizándose por un clima frío. Pero no sólo ofrece una de las estampas andinas más características de Bolivia, con el singular llamativo del altiplano, sino que posee más de 300 especias de plantas así como 110 de fauna, como la vicuña, el quirquincho, el puma o el cóndor andino. Si quieres completar la información sobre este Parque Nacional, sólo haz clic sobre los enlaces para acceder a publicaciones del blog que tratan la temática.
PARQUE NACIONAL TUNARI (2)
Su creación data de 1962 y posee una superficie de 3000 km². Ubicado al oeste del departamento de Cochabamba y con un clima templado propio del nivel de alturas en el que se mueve (2.200-4.400 m.s.n.m), se expone como una montaña flanqueada por áridos valles, por una parte, y otra de clima semihúmedo, que lo conforma como un ecosistema de contrastes. Dentro de sus 30 especies de mamíferos y algo más de 130 de aves, resaltan aves endémicas como el Poospiza, que se encuentra en peligro de extinción.
TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACIONAL ISIBORO-SECURE (3)
Una de esas extensiones llena del encanto amazónico que mantiene el contacto con el legado indígena ancestral. Fundado en 1965 posee una extensión de 12.000 km² que se reparten los departamentos de Beni y de Cochabamba. El enorme rango de alturas que posee dentro del territorio en el que se explaya hace que tenga un clima variado, desde frío hasta templado. Su gran superficie abarca diferentes tipos de espesura, incluyéndose en su abrazo parte de los valles Yungas…
ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
PARQUE NACIONAL NOEL KEMPFF MERCADO (4)
Su nombre se lo debe a la vida, en vocación plena a la botánica, de Noel Kempff y su creación data de 1979. Se asienta en el noroeste del departamento de Santa Cruz, un territorio de clima tropical y que flirtea con la frontera con Brasil. Ecosistema rico en especies de fauna y flora (más de 3.000) donde el citado botánico ejerció sin desdén su pasión autodidacta. Uno las regiones más visitadas de Bolivia, dado su enorme atractivo natural.
PARQUE NACIONAL TOROTORO (5)
Un entorno geológico sin igual de tornadizas formaciones rocosas milenarias. La cantidad de atractivos del Parque Nacional Torotoro es intenso (haz clic ahí para acceder a la sección del Parque), destacando la Ciudad de Piedra y la Gruta de Umajalanta (la foto que acompaña este ítem). Torotoro se creó en 1989 y contiene un conjunto jugoso de hitos de visita concentrados en sus escasos 190 km². Un clima seco caracterizado por la zona (ver mapa del inicio) y por su espectro de alturas: discurre entre los 2.000 metros y los 3.600.
PARQUE NACIONAL CARRASCO (6)
Creado en 1991 dispone de más de 6.000 km² dispuestos en la zona central del departamento de Cochabamba. Con un diferencial de alturas importante, más de 4.000 metros (la diferencia entre su zona más baja, con 300 m.s.n.m., y la de mayor altitud con 4.700 m.s.n.m.), tiene un clima variable entre el frío, el templado y el cálido. Su territorio está en las sendas de grandes cuencas como las de los ríos Iviruzu, Chimoré y San Mateo. Con 51 especies diferentes de mamíferos para un global de casi 400 de fauna genérica y con 700 especies de aves, te puedes imaginar el enorme potencial que tiene este territorio para el turismo.
RESERVA NACIONAL DE FAUNA ANDINA EDUARDO AVAROA (7)
Un entorno de ensueño donde se encuentran muchas de las postales que están proyectando Bolivia al mundo. Entre esas, las de las Lagunas de Colores, que garabatean de forma sublime el paisaje andino del Altiplano. Te recomiendo la lectura de “Un turista en Bolivia con abrigo de plumas” donde captarás toda la fragancia de un ecosistema sacado de un sueño divino. Son más de 7.000 km² hallados en el departamento de Potosí. Te esperan más de 300 especies de plantas y 100 de fauna, así como el fotogénico protagonista de ese artículo que te recomendaba: el flamenco andino.
RESERVA NACIONAL DE VIDA SILVESTRE AMAZÓNICA MANURIPI (8)
El único Área Protegida que está en dominio del departamento de Pando, en el noroeste del país. Fundado en 1973, goza de más de 7.000 km² de una altitud máxima siempre por debajo de los 300 m.s.n.m. Con un ecosistema de Bosque Tropical Húmedo, encontrarás toda la esencia de la Amazonía, ideal para el turismo fotográfico, de observación de fauna…
RESERVA NACIONAL DE FLORA Y FAUNA TARIQUÍA (9)
Situado en la “Andalucía Chica”, esa tierra de vinos enaltecidos, Tarija, y creado en 1989, La Reserva de Flora y Fauna Tariquía te supondrá un contacto con el llamativo del Bosque Seco cubierto en muchas ocasiones por un manto de bruma, muy perseguida por los fotógrafos. Son 2.500 km² donde se confinan más de 1.500 especies de plantas y 400 de fauna. Pero uno de sus reconocidos atractivos es la gran diversidad de su bosque, con 112 especies arbóreas entre las que destacan el nogal, el laurel y el cedro.
RESERVA BIOLÓGICA DE LA CORDILLERA DE SAMA (10)
Otro más de los atractivos naturales del departamento de Tarija; casi 2500 km² de Bosque Nublado de Ceja de Monte, igual al anterior, al que se suman nuevamente praderas sumidas en nieblas matutinas ideales para una buena fotografía. Fue creado en 1989 para dar amparo a sus 808 especies de flora, 1.500 de plantas superiores, 406 de fauna…

LOS 5 LUGARES TURÍSTICOS MÁS VISITADOS DE BOLIVIA

BOLIVIA VISTA DESDE EL OBJETIVO DE BLOGGERS INTERNACIONALES

HOJA DE COCA: ¿BOLEAMOS…?
Para una segunda parte de esta publicación quedan las once restantes Áreas Protegidas que conforman el gran paraíso natural que es Bolivia. Espero haber respondido en parte a la pregunta ¿cuántos Parques Nacionales hay en Bolivia?. La otra fracción la puedes consultar haciendo clic aquí…