
La enorme cantidad existente de cascadas en Bolivia es consecuencia de una tremenda riqueza hídrica de todo su territorio, manifestada a través de sus aguas subterráneas y superficiales, suponiendo ésta el 1,4% de toda el área del país.
Índice-Tabla de contenidos

Bajo el auspicio de las tres grandes cuencas hidrográficas que tiene el territorio boliviano, la del Amazonas, la del Río del Plata y la del Altiplano, se generan una cantidad ingente de caídas de agua repartidas por toda Bolivia, de una belleza exagerada, y que sería imposible abarcar en una sola publicación.
Incluso, con ese potencial hidrológico y con la vasta cantidad de Parques Nacionales, muchos de los lugares son sitios vírgenes que no han sido explorados, ni siquiera acondicionados, para ponerlos en el alcance de la explotación turística; es por eso que la siguiente relación de cascadas, son hitos de esta temática reconocidos y explotados turísticamente, con todos los privilegios que la causa aporta, pero se debe entender que habrá muchos lugares perdidos en medio de la selva o de cualquier Área Protegida de la nación que superen en lindeza a las de esta sucesión, mas las aquí expuestas son de fácil acceso y con una infraestructura apta para disfrutar de su gran atractivo:
LAS TRES CASCADAS DE COROICO
Coroico, ese paraíso colgado del cielo y capital de la provincia de Nor Yungas (en los vistosos valles Yungas), ofrece en las cercanías de su término municipal las cascadas de Cochuna, San Félix y San Jacinto, caídas de agua que superan los diez metros de altitud y que han cincelado la base rocosa donde mueren para crear pozas de agua cristalina ideales para un baño.
Se suma la sugestiva perfección natural del medio que las rodea, caracterizado por un impetuoso verde lleno de chilca, musgos y helechos, junto a la prominente cercanía del Cerro Uchumachi, en cuyo pie de talud se sitúan las pozas, que finalmente desembocan en el río Coroico. Si quieres saber más sobre Coroico, su ubicación, su oferta turística (incluidas las tres cascadas) y toda su belleza yunga, lee el artículo sobre la localidad.

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
LA CASCADA DE COIMATA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Ideal para un turismo campestre de familia, ofrece un entorno diferente al anterior, de no tanta fogosidad natural, pero esencialmente lo mismo: caídas fluviales, de incluso veinte metros, que terminan en piscinas naturales que ofrecen un ineludible baño.
Esta cascada esta situada a 4 kilómetros de la localidad de Tomatitas y solamente a 14 kilómetros de la ciudad de Tarija, con lo cual es una visita apropiada para completar con un paseo por la urbe y alguna de sus señas turísticas, como su Casa Dorada o la Ruta del Vino.
La estampa se completa con balnearios naturales, apropiados para ese turismo de salud incipiente en Bolivia, y con una espesura colindante plagada de sauces llorones, tacos y molles que completan el óptimo impacto sensorial de esta zona, que se debe tener presente si se viaja a Tarija.

EL VERGEL, PARQUE NACIONAL TOROTORO
Es idéntico el concepto que ofrece esta zona, perteneciente al Parque Nacional Torotoro en el norte del departamento de Potosí, a las anteriores cascadas de la relación.
Como en las previas, tendrás que poner en práctica el trekking-senderismo para llegar al lugar; en este caso, es paso obligado dentro de esta Área Protegida el Cañon de Torotoro, donde después de contemplar su esplendorosa panorámica desde su mirador, provista de todo el concepto teórico de estratificación geológica y erosión milenaria, habrá que descender a pie por un sendero que llevará al culmen de este visiteo: El Vergel, nuevamente pozas alimentadas por caídas de agua donde se puede disfrutar de un chapuceo al abrigo de un entorno natural y geológico idílico.

CANCIONES DEL CARNAVAL DE BOLIVIA MÁS OÍDAS

DANZAS DEPARTAMENTALES DE BOLIVIA

36 ETNIAS DE BOLIVIA, 36 RAZONES PARA VISITARLA
Siempre se puede completar esta visita con esos dos extraños lugares que tiene Bolivia, la gruta de Umalajanta y la Ciudad de Piedra. Si quieres saber más sobre cómo llegar a la localidad de Torotoro, el punto de encuentro para asaltar estas zonas, puedes leer publicaciones sobre los lugares en los enlaces que te he facilitado.
SAMAIPATA Y SU ENTORNO NATURAL
El contexto natural de Samaipata lo conforma el cercano Parque Nacional Amboró; desde este municipio se puede hacer una ruta de trekking-senderismo que pase por El Fuerte, otro lugar enigmático del país, por el Cerro de los Cóndores, donde contemplar la majestuosidad de esta imperial ave y, como no, disfrutar de algunas caídas de agua con sus respectivas pozas que en el itinerario se pueden encontrar, englobados en la idiosincrasia natural del Parque Amboró…

EL VELO DE LA NOVIA EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA
Hay varias con este nombre repartidas por todo el mundo, obedeciendo todas a esa singular forma que las caídas de los ríos provocan. La boliviana se encuentra situada en el Trópico de Cochabamba, en el municipio Villa Tunari (situado a escasos 120 kilómetros de la ciudad de Cochabamba) y en la comunidad de Cristal Mayu; ha sido precisamente esta comunidad la que ha apostado por la gestión y promulgación de este punto de interés turístico mediante el acondicionamiento de la senda, de media hora de duración andando, que lleva hasta esta cascada de más de 50 metros de caída.
Se trata de un paréntesis en el curso del Río Espíritu Santo y, como todas las anteriores, ofrece buen clima, un chapuzón en su poza y la circunscripción a un medio natural característico del Trópico.
Además, y bajo la facultad de la comunidad de Villa Tunari, donde revierte todo beneficio económico que para la zona trae esta actividad, existe un complejo de hospedaje y recreo llamado Laguna Paraíso, donde se puede disfrutar de la brillante exposición natural del lugar al regazo de la infraestructura turística que proporciona este sitio.
Volviendo al principio de la publicación, te recordaré la gran preponderancia hídrica de Bolivia, una de las mayores del mundo, que engendran todas estas joyas naturales y muchas más que se irán descubriendo turísticamente a poco que se invierta en logística e infraestructura.
Mi recomendación en cuanto a las cascadas de Bolivia han sido estas cinco, pero quiero sugerirte la lectura de este post sobre el Parque Noel Kempff Mercado, también plagado de cascadas que ofrecen imágenes cenitales increíbles o hacerte dos recomendaciones puntuales más: la Cascada Espejitos, en Santa Cruz, y las Siete Cascadas de Chuquisaca. Tan sólo, con los ejemplos de la lista he querido dejar claro las miles de ellas que existen en territorio boliviano…