Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

LA CASA DORADA DE TARIJA: UNO DE LOS EDIFICIOS MÁS BONITOS DE BOLIVIA

La Casa Dorada se ha ganado la calificación de ser uno de los edificios de mayor atractivo de cuantos hay en Bolivia. Ubicado en pleno centro de Tarija, ciudad sureña boliviana y con una influyente presencia de lo “andaluz”, fue la visión de un acaudalado hombre de negocios, de vena comerciante, que de sus continuos viajes a Europa, además de todas las especias importadas del “Viejo Continente”, trajo consigo un estilo arquitectónico novedoso, el Art Nouveau, que es el que viste a la construcción.


imprentas graficas en santa cruz bolivia

LA CASA DORADA, HISTORIA DE TARIJA

Moisés Navajas Ichazo, ese pudiente mercader que te citaba, junto con su esposa, Esperanza Morales Serrano, mandaron la creación del diseño de una mansión, a la postre la Casa Dorada, a los arquitectos italo-suizos Miguel y Antonio Camponovo, con el propósito de que fuera una residencia de prominencia visual absoluta sobre sobre cuantas había en la urbe.

El talento de los arquitectos se hizo notar, captando fielmente el sentimiento de los dueños, y esbozando un edificio vanguardista dispuesto en dos plantas,donde la planta baja sería una especie de centro comercial moderno, con las tiendas interconectadas, y la planta superior daría morada a sus amos.

casa dorada tarija
DETALLE DE SUS ARCOS. DERECHOS FOTO FLICKR: JUAN ÁLVARO

Lo que la hacía resaltar sobre toda construcción tarijeña, incluido su diseño, era el uso de materiales de construcción que en su gran mayoría fueron importados, sobre todo aquellos que daban lustre a la mansión; listones, tapices, mármol de construcción, pinturas, tapices, estatuas, utilería, espejos, cortinas, mobiliario, elementos artísticos y muchos más que dieron el acabado ideal a una edificación pretenciosa en acto y efecto.

Con toda la ostentosidad que exuda esta obra, entenderás los más de tres lustros que tardó en erigirse la morada, de tintes sublimes e imponente pose. Sólo después de ese tiempo de espera se pudo poner en servicio, era el primer día del año 1903, y  sirvió devotamente a la intención de sus moradores, Moisés y Esperanza, durante más de tres décadas, hasta que fallecieron.

Llegó entonces un periodo de oscuridad, por el error sin motivo de sus propietarios de no dejar un testamento que contemplara a la Casa Dorada, motivado por la falta de descendientes directos de la pareja.

Tiempo de luchas, esas por la apropiación hereditaria confusa, entre la genealogía indirecta de la pareja, recayendo finalmente este legado arquitectónico en la familia Morales, sobrinos de la pareja; pero sólo después de un arduo litigio y de una resolución final que tan sólo les otorgaba el usufructo de la vivienda hasta su fallecimiento, llegado el cual, y nuevamente, hubo un vacío sobre la propiedad de dos años.

Tiempo que sirvió para un deterioro desconsiderado, incluso llegando al saqueo, de parte del esplendor pasado de la Casa Dorada, hasta que en 1976 la propiedad pasó a manos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija y convirtiéndose en 1985 en lo que actualmente es: La Casa de la Cultura de Tarija.

casa dorada tarija historia
CASA DORADA. DERECHOS FOTO FLICKR: JUAN ÁLVARO

Esta no es una publicación que pretenda hablar de conceptos sofisticados arquitectónicos, porque ni siquiera soy la persona apropiada, pero permíteme que te dé unos tips con el único ánimo de poner en valor tan bella edificación:

En la planta baja destacan sus columnas con atractivos fustes construidas como tipo jambas, completadas con puertas de tremenda laboriosidad; en la planta superior sobresalen llamativamente sus balconadas rematadas con barandillas de acero forjado que toman un mayor brillo por efigies de mujer talladas que sirven de sustento a las columnas y que también hacen acto de presencia, con diferentes representaciones, en la cornisa de la casa. Y arcos por doquier, de medio punto, ojivales…  

imagenes de la casa dorada tarija
CASA DORADA DE TARIJA. DERECHOS FOTO FLIRCK: JUAN ÁLVARO

El interior está marcado por la presencia que te citaba anteriormente, la de materiales como el mármol, entre otros, importados desde Europa y que dan vida a la infinidad de ambientes interiores que dominan la Casa Dorada.

Ya te referenciaba antes el estilo dominante, el Art Nouveau en su vertiente eclecticista, esa tendencia que era capaz de mezclar géneros arquitectónicos tan diferentes, a priori, como el Gótico, el Mudéjar, el Renacentista, el Barroco o el Neoclásico; y a su vez todos dimensionados bajo el criterio detallista de una simetría exhaustivamente calculada y dispuesta.  

UBICACIÓN-MAPA DE LA CASA DORADA DE TARIJA

 

En definitiva, este es uno de los lugares de visita ineludible en Tarija, más aún cuando en la actualidad se ha convertido en museo y que asimismo se usan, algunas de sus estancias, como salas de música, salas de conciertos y como galería de arte, aunque este último concepto esté englobado en el propio museo; te dejo el lugar exacto con su ubicación en la ciudad, en pleno centro, por si te animas…

Este fue el legado de Moisés Navajas Ichazocomerciante sefardí de orígenes españoles que se casó con Esperanza Morales Serrano, boliviana tarijeña, y que juntos forjaron una relación amorosa y de mercadeo que les hizo ser una familia de predominio social en la ciudad y de enorme poder adquisitivo, el mismo que hizo que hoy el turista pueda visitar esta joya.

Tal es la importancia de este inmueble dentro de la sugestión del turismo boliviano que ha sido parte del reverso del billete de 20 Bs., uno de los que actualmente circula en Bolivia.

imagenes de la casa dorada de tarija
CASA DORADA EN EL REVERSO DEL BILLETE DE 20 Bs.

Tarija, la tierra de la Ruta del Vino y también la de otros visiteos obligados como el de la Casa Dorada, un punto de interés irrefutable dentro de lo ingentes atractivos de Bolivia.

VÍDEO DE LA CASA DORADA DE TARIJA

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022