Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA, EL ORGULLO DE SUCRE

La Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, ubicada en la ciudad Patrimonio Histórico de la Humanidad de Sucre, es una de las universidades más importantes de Latinoamérica además de ser una de las de mayor antigüedad.


imprentas graficas en santa cruz bolivia

HISTORIA PRESENTE Y PASADA

Su fundación data del 27 de marzo de 1624 y está considerada como la sexta en orden de fundación de toda América. Con estos someros datos ya se intuye que es, y ha sido, un edificio de fundamental trascendencia en la historia de Bolivia.

Está bien que te cite su nombre completo, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (U.M.R.P.S.F.X.C), y que, a continuación, te dé un esquema de cómo discurrirá esta publicación: pretendo hacer un preámbulo histórico, con ciertas pinceladas sobre su creación, dedicar una parte intermedia del artículo a escudriñar el rol de la universidad en los hechos de 1809 que llevaron al primer grito libertario de América y, finalmente, concluir con tips sobre su disposición, arquitectura y ubicación dentro de la ciudad de Sucre.

universidad san francisco xavier de chuquisaca carreras
Ciudad Histórica de Sucre, Produjo el Primer Grito Libertario de América. B. Thenier

La génesis de la institución se produce con la visita del virrey Francisco de Toledo (el mismo que mandara construir la Casa de la Moneda de Potosí) a la zona de Sucre, acompañado de consejeros jesuitas.

Fueron estos los que iniciaron el espíritu facultativo con la creación de varios Colegios Reales, la antesala de lo que sería la Universidad. Hasta que en la citada fecha de 1624, el padre jesuita Juan Frías de Herrán la fundó, marcando las directrices de gestión, reglamentación y funcionamiento en sus inicios.

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅

En sus comienzos ofreció estudios de Teología para, transcurrido un tiempo, abrir la facultad de Derecho.

Es de dominio irrefutable el hecho de que fuera una de las más importantes del Nuevo Mundo, con un impacto descomunal e incuantificable en la historia fundacional y contemporánea de Sudamérica; pero sin duda el hecho de relevancia histórica más importante se produjo en el marco de la Guerra de la Independencia de Bolivia, cuando en su claustro se incubó la ideología revolucionaria del primer grito libertario de Latinoamérica.

Es tal la importancia de pensamiento independentista que surgió de sus aulas que muchos de los jefes de gobierno de los recientes países creados tras la independencia de la Corona de España salieron de esta universidad.

universidad san francisco xavier de chuquisaca servicios academicos
Universidad San Francisco Xavier, Sucre -© Mickaël T.– Bajo Licencia CC

En los años previos a ese 25 de Mayo de 1809 que se produjo ese “grito libertario”, en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca se llevaba a cabo una batalla intelectual y psicológica de desgaste a todo tipo de tendencia monárquica, lo que supuso toda una corriente de pensamiento filosófico al arrimo del fervor político.

Y junto a la línea crítica e independentista, permitida con reparo en las propias aulas, surgían reuniones de índole transgresora y cubiertas por el manto de la clandestinidad en las llamadas Juntas Cívicas, con un discurso y acción más radical y severo que el consentido, con la permisividad vigente, en recintos institucionales…

Generado este motor de pensamiento libertario, sólo era necesario que se prendiera la mecha. 

Y esto ocurrió cuando Napoleón tomó la Península Ibérica y puso en cautiverio al, entonces, rey de España; de este hecho surgió la famosa consigna que alentó el independentismo: “ni el Imperio es tan fuerte como se creía, ni las colonias tan dependientes como se pretendía”.

Y con esa consigna, de la que subyacía el movimiento intelectual independentista y la negativa a aceptar cualquier autoridad del régimen napoleónico, se originó una propensión en la que los hitos históricos se sucedieron sin solución de continuidad para desembocar, en su fin último, en el aludido “grito libertario del 25 de Mayo de 1809”, que derivó más tarde en la declaración de independencia.

El destino final de todo este proceso llegó en 1825, cuando después de quince años de cruel guerra se firma la nueva carta magna, la constitución de un estado libre, en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, y que supuso la fundación de Bolivia como República.

RELEVANCIA DE ESTE EDIFICIO HISTÓRICO

Un edificio histórico que encierra una importancia pretérita de significativa índole, convergencia de todo el pensamiento libertario y de las mejores cabezas pensantes de aquel momento, al ser la única y prestigiosa academia de Derecho (Academia Carolina) que, por entonces, poseía el territorio dominado por los virreinatos del Alto Perú y Río del Plata.

Hoy en día se refleja la trascendencia de esta universidad, y de su recinto, en el conjunto de la historia de Bolivia mediante, por ejemplo, la presencia sintomática en el anverso del billete de 100 Bs., fiel reflejo de su categoría.

A parte del atractivo que encierra la referencia histórica de la institución, presenta una llamativa construcción que es uno de los puntos de inexcusable visita a Sucre.

La arquitectura virreinal de la universidad está presidida por un torre cuadrangular y donde destaca su patio interior rectangular, cuyo perímetro lo forman unos atractivos soportales dispuestos con infinidad de arcos de medio punto.

Cualquier encuentro con este edificio te propondrá una visita guiada por su interior que rezumará la historia de su fundación, la importancia histórica y todo acontecimiento, contado por un guía, que te acercará de viva voz a aquellos días de turbulencia ideológica y de presente recuerdo para todos los bolivianos. Aquí tienes su ubicación para que la consideres, como uno de los puntos más importantes de Sucre, en tu viaje a la ciudad…

UBICACIÓN-MAPA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Sucre, la ciudad de los cuatro nombres (La Plata, Charcas, Chuquisaca y Sucre) encierra tal atractivo histórico que te recomiendo la visualización de publicaciones del blog que te llevarán por un variopinto recorrido que se escapa del alcance de esta publicación, que se ciñe a la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Pero, por ejemplo, la colaboración de Banessa Thenier muestra con instantáneas magistrales todo el encanto de una ciudad Patrimonio Histórico de la Humanidad.

Sucre. Claustro de San Felipe de Neri. Foto de Banessa Thenier

👉RESERVA TU LUGAR

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022