
La intención de esta publicación es que tengas noción de algunas de las comidas típicas de Bolivia; he elegido un plato por cada uno de los nueve departamentos (quizá tú hubieras elegido otro, espero que lo cuentes en los comentarios), aunque el objetivo de darte un “pantallazo” sobre el arte gastronómico boliviano, creo que se consigue con esta lista:
Índice-Tabla de contenidos
- 1 CHAJCHU POTOSINO
- 2 ORURO Y SU API CON PASTEL Y BUÑUELOS
- 3 ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
- 4 PLATO PACEÑO
- 5 CHORIZO CHUQUISAQUEÑO
- 6 TARIJA Y SUS SALTEÑAS
- 7 JAKA LAWA, UN TREMENDO PALADEO COCHABAMBINO
- 8 MAJADITO DE CHARQUE
- 9 CHICHARRÓN DE LAGARTO, DEL TRÓPICO BENIANO
- 10 PANDO, OTRO DEPARTAMENTO TROPICAL, Y SU PAN DE ARROZ
- 11 👉RESERVA TU LUGAR

CHAJCHU POTOSINO
Un plato robusto, con ingredientes potentes para afrontar las jornadas de duro trabajo bautizadas por el frío del Altiplano andino. La base principal de este plato es el cerdo (o chancho), cortado en pedazos grandes que son freídos y posteriormente servidos con una película de ají frito (una salsa picante de color rojizo, parecida a la que se hace en Europa con la guindilla) que cubre toda la presentación y aderezado con cebolla picada; se completa con el acompañamiento de patata cocida (papa), arroz y el típico chuño andino.
Éste último no es más que una patata (papa) deshidratada con el propósito de una mejor conservación; se trata de una forma ancestral de conservar y guardar por largas temporadas la papa y otros tubérculos.
Un plato contundente para gente de trabajo, la potosina, en un medio natural ultra atractivo pero muchas veces hostil por las duras condiciones climáticas…
ORURO Y SU API CON PASTEL Y BUÑUELOS
Ya te escribía sobre las tradicionales bebidas de Bolivia y, ahí, te citaba al api, jugo hecho con maíz blanco o morado que se hierbe para producir este sabroso zumo y que flanquea a los buñuelos, o en ocasiones pastel, incluso ambas, en un conjunto que deriva en una de las referencias culinarias del departamento de Oruro.
No es un artículo que trate de mostrar recetas, más bien de exponerte las comidas que representan a las gentes, y por departamentos, del país; pero ya sabes de los buñuelos: harina, huevo y aceita para freírlo todo y culminado con abundante azúcar.
ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
PLATO PACEÑO
Dado que los ingredientes que lo conforman no se consiguen todo el año, se trata de una comida de temporada, la que va de enero hasta abril, que es cuando el choclo (mazorca de maíz), la papa morada(patata) y las habas, elementos principales del plato, se pueden conseguir.
Llama enormemente la atención la presentación heterogénea del plato, donde todos los elementos que lo componen no se mimetizan con el resto, sirviéndose en unidades enteras en la propia presentación (sólo tienes que observar la foto…). Quizá la parte más singular del guiso sean las porciones de queso desmantecado, y dorado en aceite, que culmina su presentación.

CHORIZO CHUQUISAQUEÑO
Hubo una publicación, sobre Sucre (clic ahí para leerla), donde te comentaba mi experiencia culinaria con esta comida; ya te decía allí, que éste, al igual que todos los platos que menciono aquí, se pueden degustar en Santa Cruz de la Sierra; se debe a que, por los flujos migratorios, la ciudad está compuesta por gentes de todos los territorios de Bolivia, las cuales crean, en ocasiones, negocios de hostelería en los que sirven almuerzos de sus lugares de origen.
Todos los de esta sucesión, he tenido oportunidad de degustarlos en Santa Cruz. Y…, del chorizo chuquisaqueño poco que decir, de receta simple aunque de toque mágico cuando es cocinado sucreños, más que veas la siguiente foto…; comida y una arquitectura de otro tiempo te reclaman en Sucre.

TARIJA Y SUS SALTEÑAS
Son peculiares de los desayunos bolivianos, aunque patrimonio de Tarija. Querría haberte recomendado un vino, de esos de renombre de esta tierra de viñedos, pero me saldría del propósito de la publicación. Pero su zumo fermentado de uva es otro de los llamativos culinarios de esta zona.

¿TE GUSTA EL SENDERISMO? BOLIVIA TE ESPERA

EL RAFTING EN BOLIVIA COMO ACTIVIDAD TURÍSTICA EN AUGE

36 ETNIAS DE BOLIVIA, 36 RAZONES PARA VISITARLA. Parte 2
Dicen que es uno de los aperitivos más afamados del mundo, de esos que se pueden pedir en cualquier mercadillo o esquina y equiparable a otros de renombre mundial como los perritos calientes norteamericanos, el chocolate con churros español o la pasta italiana.
Aunque es típico de Tarija, muchos estudiosos sitúan su certificado de nacimiento en Potosí (te invito a que leas este artículo de un periódico boliviano, que trata este tema); espero que no se enfaden los tarijeños. Respecto a su degustación, decirte que es una empanada sabrosa y jugosa rellena normalmente de pollo, aunque puede ser otro elemento…
JAKA LAWA, UN TREMENDO PALADEO COCHABAMBINO
Mucha gente considera a Cochabamba como la tierra gastronómica por excelencia de Bolivia; son infinidad los platos típicos que son referentes del departamento.
Yo, de la misma opinión, quiero hacerte una sugerencia personal, de turismo gastronómico, relacionada con una visita de fin de semana que tuve a la ciudad de Cochabamba: Jaka Lawa. Un plato exquisito que ya había tomado varias veces en Santa Cruz, pero que en esta ciudad, no sé si fruto de la sugestión, me supo como nunca (uno de mis preferidos…); te invito a que leas ese post. Respecto a esta comida te daré unas pinceladas y te dejaré un enlace con su receta (merece la pena que conozcas cómo se hace): es parecido al gazpacho andaluz, donde el plato se presenta en forma de caldo con todos sus ingredientes (cebolla, choclo, tomate, ají ajo, perejil, carne de cordero…) y que se dice que es digestivo, diurético, afrodisíaco, bueno para los cálculos de riñón…; sólo me queda dejarte el enlace prometido y que lo disfrutes.

MAJADITO DE CHARQUE
Una referencia en Santa Cruz, donde el charque (carne deshidratada para su mejor conservación), el huevo y el arroz componen este plato del que ya te escribí extensamente en las comidas típicas de Santa Cruz. Te insto a que leas el post porque incluso encontrarás un vídeo-receta de como guisarlo.
CHICHARRÓN DE LAGARTO, DEL TRÓPICO BENIANO
El departamento del Beni te ofrece esta cata culinaria diferente, de sabor extraño y, a la vez, gustoso. Te he de decir que yo, como antes te citaba con otros ofrecimientos gastronómicos, tomé esta comida en la calle Florida de Santa Cruz de la Sierra, donde hay un restaurante especializado en este chicharrón.
Pero seguro que un guiso beniano le da un toque diferente y sugestionado por un entorno amazónico bucólico que hará que lo cuentes como algo sin igual. Ahí es donde, en base a la abundancia de lagartos, se crea este plato seña de identidad del pueblo beniano, tan vinculado a la Amazonía. De su gusto, extravagante, te quedará un toque en el paladar de una carne consistente con aroma a pescado…

3 VACUNAS NECESARIAS PARA VIAJAR A BOLIVIA

COSTE DE LA VIDA EN BOLIVIA: 20 PRECIOS DE PRODUCTOS COTIDIANOS

LOS RITUALES ANDINOS DEL EXPRESIDENTE DE BOLIVIA
PANDO, OTRO DEPARTAMENTO TROPICAL, Y SU PAN DE ARROZ
Me gusta terminar con un vídeo representativo de la temática del artículo y en esta publicación te dejo la forma de cocinar otra de las comidas típicas de Bolivia, en este caso oriunda del departamento de Pando, también tropical y, muchas veces, olvidado en el norte del territorio. Aquí, y finalizando la lista, tienes la receta del pan de arroz…
