
La rica variedad gastronómica boliviana tiene su máximo exponente con la comidas de Cochabamba. Si alguien se siente orgulloso del arte del buen comer, ése es el cochabambino.
Índice-Tabla de contenidos
Por experiencia propia ya te había citado algunas de sus más afamadas comidas, como el Pique Macho en “ese fugaz e intenso domingo en Cochabamba”; fruto de esa visita relámpago que hice a la ciudad, tuve contacto culinario con ese y otros platos, de los que ya te di mi opinión, pero que constituye una visión raquítica de toda la variedad y cantidad de la gastronomía cochabambina…
Animado por un comentario de uno de los lectores, he decidido mostrarte toda la amplitud culinaria cochabambina que se define por una serie de platos típicos para cada uno de los días de la semana.
Pero no quiero empezar sin citar al susodicho lector, Mauri, con su enriquecedor comentario: “todo boliviano sabe que en Cochabamba se come por días: lunes de escabeche, martes de chajchu, miércoles de picante, jueves de fideos uchu, viernes de pique, sábado de lomo y domingo de chicharrón; humintas toda la semana. Mi reclamo es que no se pase por alto que los cochalos, ¡no comemos para vivir…, los cochalos nacimos para comer!
Creo que esta exposición de Mauri es un buen preámbulo, a la vez que un punto de partida para definir todas y cada una de las comidas que singularizan la gastronomía diaria cochabambina:
LUNES DE ESCABECHE
Entre el lunes y el viernes de cada semana se pueden degustar las llamadas comidas día a día de la LLajta. Para empezar la semana gastronómica, se pueden probar platos como el chorizo criollo, el kardan caldito, el matahambre, un enrollado o, el que da título a este día, el escabeche.
Citando al escabeche, éste se prepara con el cuero del chancho (cerdo) y una base de aceite, agua y vinagre, acompañado con el característico mote de maíz; todo el conjunto se sirve muy frío…
MARTES DE CHAJCHU
El segundo día de la semana los restaurantes te ofertarán relleno de papa (patata), chanka de pollo o ranga. Algunas notas características del titular, el chajchu, es que está compuesto de un chuño, papa, huevo y carne, acompañado de queso rebanado y culminado con rodajitas finas de cebolla, tomate (también con corte fino), perejil, arvejas y habas.

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
MIÉRCOLES DE PICANTE
Locoto de relleno, puchero, ají de patas, riñones y, quizá el más extendido por todo el país, el silpancho, son las comidas típicas representativas del tercer día culinario chochabambino de la semana. El silpancho quizá sea el más popular de los platos de Cochabamba, junto con el chicharrón.
El origen etimológico de la palabra silpancho deriva del término quechua silpanch’u, que significa carne fina o prensada; y esa génesis del término define perfectamente lo que es esta comida, un filete delgado de carne con una guarnición compuesta de una base de arroz, junto a papas doradas, un huevo frito y salsa con locotos.

JUEVES DE FIDEOS UCHU
Consolidada la semana en su cuarto día, podrás saborear comidas como la trancapecho, laping, el picante mixto o los aludidos fideos uchú, también conocido como el ají de fideo, que no es más que un conjunto compuesto de carne de ternera picada (puede ser también pollo) con papas y con la base que da nombre al plato: el fideo; se acompaña con habas y se culmina con el siempre decoroso perejil…
VIERNES DE PIQUE MACHO
Lechón, kallu y panchitas son los platos que caracterizan al viernes, junto con el archiconocido pique macho, un plato exquisito consistente en tropezones de carne de ternera y salchicha fritas, que se acompañan con huevo cocido, rodajas de pimiento-tomate y papas fritas; una comida tremendamente popular y extendida por toda Bolivia.

SÁBADO DE LOMO BORRACHO
De lomo borracho, de jauri uchú, de habas pejtu y de lambreado de conejo para empezar el fin de semana gastronómico y dejar la rutina del día a día entresemana.

UN FUGAZ E INTENSO DOMINGO EN COCHABAMBA

Qué es imprescindible VER y HACER en BOLIVIA. 15 Opciones INELUDIBLES ✌

COCHABAMBA CIUDAD¿TE GUSTARÍA DISFRUTAR?
DOMINGO DE CHICHARRÓN
De este día de final de semana quiero destacar dos platos, la sopa de maní, muy característica también en el departamento de Santa Cruz y que es una comida de acompañamiento de cocina simple (maní triturado y presentado en sopa) y el famosísimo chicharrón.
Son famosas en Cochabamba las típicas “chicharronerías”, y sin ánimo de hacer publicidad de ninguna, se puede destacar la Chicharronería de Doña Pola, una de las más populares de la ciudad de Cochabamba.
Al margen de estos dos famosísimos platos, se pueden degustar la muy conocidas salteñas, muy comunes en los desayunos bolivianos, o el pampaku.

Lo que evidencia tanta multiplicidad culinaria es que en el departamento de Cochabamba no existe el típico menú, al uso, europeo, más bien la especialidad diferenciada para cada uno de los días de la semana.
Asimismo, esta diversidad gastronómica no hace sino redundar en la esencia que ha generado tanta amplitud de comidas, el famoso dicho “el cochabambino no come para vivir, vive para comer”…