
Mi residencia habitual desde que llegué a Bolivia ha sido Santa Cruz de la Sierra o, al menos, mi campamento base; siempre que no viajo por mi trabajo estoy aquí.
Índice-Tabla de contenidos

En este post quiero escribir sobre las tres comidas típicas de Santa Cruz, Bolivia, más afamadas, una de las cuales fue todo un descubrimiento para mí.
<<Antes de SEGUIR con la lectura, aquí tienes 3 artículos que han sido leídos 19.000 veces el último mes; HAZ CLIC PARA SER EL 19.001 y, sobre todo, para que conozcas más de nuestra querida Bolivia…>>

EL CAMBA, EL MÁS ORGULLOSO DE SER CRUCEÑO

Qué es imprescindible VER y HACER en BOLIVIA. 15 Opciones INELUDIBLES ✌

IGLESIAS JESUÍTICAS DE LA CHIQUITANIA. LA RUTA MISIONAL CHIQUITANA
Majadito de Charque
Ese descubrimiento culinario que cito fue el MAJADITO DE CHARQUE, plato tremendamente exquisito y sabroso hecho a base de arroz amarillo, plátano frito, huevo y carne machacada y deshidratada (Charque); es el Charque lo que le da esa singularidad al plato ya que mientras lo comes la carne está muy mimetizada con la base de arroz conformando “un todo” homogéneo.

Recuerdo que ocho meses después de llegar a Bolivia, en una reunión de confraternización de la empresa en la que trabajaba, es cuando un compañero de trabajo cruceño (gentilicio de Santa Cruz) me contó la historia del Majadito y del Charque
Me relató que sus abuelos y los abuelos de sus abuelos machacaban la carne con el ánimo de deshidratarla y así, con medios mucho más rudimentarios que los que ahora tenemos, poder conservarla mejor.
Esto, por lo que me comentó, es todo un proceso en el que una vez deshidratada se debe airear y cubrir con sal. Es una práctica que se sigue haciendo en la actualidad aunque siempre he tenido la duda de si lo que me ponen cuando lo pido es realmente Charque o ya es otro tipo de proceso que lo simula y más adaptado a nuestros tiempos.
No voy a entrar en cómo se cocina (soy un pésimo cocinero), pero te dejo este enlace con la receta; además al final de este post cuentas con un vídeo donde se muestra cómo preparar el Majadito.
No obstante te diré que, si decides cocinarlo, tengas cuidado con la sal; como te dije, en el proceso de deshidratación y curado ya se usa la sal, por lo que deberás echar poca al plato final e incluso desalar el Charque antes de cocinarlo.

Sonso de Yuca
Para mí, el descubrimiento de la gastronomía boliviana no sólo ha supuesto conocer los platos sino que me ha dado a conocer algunos alimentos que no conocía; antes fue el Charque y ahora te cito la yuca(alimento) y el Sonso de Yuca (comida).
La yuca (que es un tubérculo con cierta similitud con la patata pero mucho más alargada) NO tiene mucho atractivo en sí misma, siendo usada para acompañar platos en muchas ocasiones, en sustitución del pan que apenas se utiliza en Bolivia.

CHIQUITANIA: DOS LUGARES IMPRESCINDINBLES EN TU VISITA

EL CAMBA, EL MÁS ORGULLOSO DE SER CRUCEÑO

IGLESIAS JESUÍTICAS DE LA CHIQUITANIA. LA RUTA MISIONAL CHIQUITANA
Puede ser hervida o frita; a mí la hervida no me gusta mucho (me resulta insípida) pero la frita, acompañando a la carne en la típica “parrillada”, y junto con alguna salsa, tiene un sabor atractivo.
Pero cambia todo cuando la yuca es la base del Sonso; plato sublime que tienes que probar si pasas por Santa Cruz y que, en síntesis, es queso y yuca mezclados y clavados en un pacumutu (termino local) o brocheta.
Te mentiría si te digo que conozco cómo se hace, sólo te insto a que lo pruebes porque no te arrepentirás. Ni siquiera te dejo un enlace con la receta porque los que he visto no me inspiran mucha confianza. Seguro que en los comentarios, algún gurú de la cocina cruceña no ilustra este post. De verdad…, ¡no te vayas sin probarlo!.
Los diferentes Locros cruceños
La tercera de las comidas típicas de Santa Cruz, y la que menos me apasiona, es el Locro. Los tipos más comunes de Locro son:
Locro carretero
Que no hablaré de él porque se hace con charque y tiene cierto parecido al plato descrito.
Locro de gallina
Ya sin charque y con carne gallina.
Existen muchas variedades de Locro, siendo éstas las más habituales; pero no te extrañe pedir Locro, si decides venir como turista, y que te den a elegir: “de choquizuela”, “de joco”, “de gualuza” y un largo etc… y que toman el nombre en función de la carne con la que son cocinados.
Pero resumiendo, es un caldo (que es lo que no me llama mucho la atención de este plato) con una variedad grande de posibles ingredientes, siendo esa variedad la que hace que puedas elegir el que más se adapta a tus gustos.

Si consultas la Wikipedia te darás cuenta que el Locro no sólo es un plato común del oriente boliviano, sino que, también, está presente en la cultura de otros países latinoamericanos como Argentina (el más conocido), Perú, Ecuador y Colombia. Te he dejado el enlace, por si quieres profundizar en el tema.
Resumen y vídeo sobre las comidas típicas de Santa Cruz
Sin más y resumiendo, yo te diría que si decides visitar esta parte de Bolivia no olvides pedir estos tres platos típicos:
- MAJADITO DE CHARQUE
- SONSO DE YUCA
- LOCRO (CARRETERO O DE GALLINA)
Sabes, como se suele decir, que en esto de la cocina “cada maestrillo tiene su librillo”. Yo he probado mucho Majadito (Sonso menos y Locro una vez…, para decir que lo he probado, fue en la zona de Buena Vista, Amboró) y te diré que cada uno tiene un sabor diferente, pero todos en el rango que va de bueno a mejor.
Si quieres colaborar con el artículo y con el blog puedes dejar tu receta para que la conozcamos en la zona de comentarios. Sería una buena forma de ver las singularidades de cada forma de cocinar un plato.
Cito a Joan Miró cuando, en una ocasión, hablando sobre los cocineros decía que, “como un pintor con sus cuadros, se convierten en artistas a través de sus platos cuando quieren expresar algo”.
Lo dicho, dos pintores podrían retratar a un personaje pero nunca harían retratos idénticos; con el arte gastronómico pasa lo mismo.

SANTIAGO DE CHIQUITOS: EL VALLE DE TUCAVACA Y SU FRAGANCIA CHIQUITANA

IGLESIAS JESUÍTICAS DE LA CHIQUITANIA. LA RUTA MISIONAL CHIQUITANA

PUERTO SUÁREZ, EN EL ALIENTO DEL PANTANAL BOLIVIANO
Te dejo el vídeo que te cite antes sobre la elaboración del Majadito y, un pequeño favor, si te ha gustado lo que acabas de leer te pido que lo compartas.