Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

CARNAVAL DE ORURO, EL MEJOR DEL PLANETA PARA TODO ORUREÑO [PROGRAMA 2019]

Estamos estos días en la antesala de la mayor de las celebraciones de cuantas hay en Bolivia. El Carnaval de Oruro“Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, está considerado por todo crítico como unos de los más importantes del mundo, a la altura de otros como el veneciano o el brasileño.

Exclusividad del Carnaval de Oruro

Pero estos días suponen unas celebraciones plenas de dedicación social en todo el territorio boliviano. Te insto a que leas esta otra publicación sobre los carnavales más prestigiosos de Bolivia y así conocer un poco más de la idiosincrasia que rodea a cada uno de ellos.

Sin embargo la exclusividad de esta publicación la tiene el Carnaval de Oruro, un acontecimiento que paraliza a toda la ciudad, incluso con la dedicación de las fechas previas al ensayo en pro de una buena puesta en escena que siga embriagando a propios y foráneos, manteniendo ritmos y bailes persistentes en el tiempo aunque siempre impregnados de matices, esos que hacen que cada año sea lo mismo pero de forma diferente…

Unas fechas de consagración ciudadana plena, donde todo orureño se dedica en cuerpo y espíritu a una fiesta centenaria, de tintes marcadamente religiosos y glorificada a la interculturalidad, esa que es seña de identidad de Boliviacon pequeñas salpicaduras cristianas provenientes de la herencia colonial.

carnaval de oruro bolivia 
CAPORALES SAN SIMON. FOTO FLICKR: CASSANDRA

Es en este punto donde quiero darte unos pequeños tips históricos con los que comprender la actual festividad, pero sin llegar a un extremo soporífero; quizá los consideres incompletos o, por el contrario, superfluos, pero en cualquier caso creo que ayudan a comprender la potencia que exuda esta tradición festiva.

Historia del Carnaval de Oruro

El Carnaval de Oruro Prehispánico

En tiempos prehispánicos, y el germen de la celebración actual, existía una peregrinación a Oruro por parte de la etnia de los Uros (de hecho el nombre de la ciudad viene de un antiguo término relacionado con la etnia en cuestión, Uru Uru)

En concreto, el lugar de adoración era la Sagrada Serranía de los Uros, donde se adoraban deidades como Warisiendo en la actualidad uno de los personajes carnavalescos protagonistas.

Estos ritos sobrevivieron a la posterior llegada y dominio del Imperio Inca y a la colonización…

El Carnaval de Oruro en la época colonial

En la época colonial, la Iglesia Católica implanta la adoración a la Virgen de la Candelaria, siendo ésta el exponente máximo de un cambio, donde la devoción por deidades nativas se sustituye impositivamente por los ídolos iconográficos católicos.

En paralelo surgen clandestinamente, en principio, las primeras comparsas (que en la celebración actual son el máximo factor característico del espectáculo); como la Comparsa de los Diablos, fundada por los mineros orureños de la época para rendir culto a la Virgen del Socavón.

La Bolivia independiente

Con la Bolivia independiente, y por arrastre de todas las citadas referencias, se fueron mimetizando las unas con las otras y dando forma a lo que es la gala actual.

Pero aún es época de rechazo, entre la celebración indígena y las reminiscencias coloniales; en ocasiones unos y otros denuestan las celebraciones opuestas, hasta el punto de que las cofradías nativas ejecutaban sus danzas clandestinamente o bajo el anonimato de las máscaras, motivos sublimes de la celebración contemporánea.

carnaval de oruro videos 
CARNAVAL DE ORURO. FOTO FLICKR: CASSANDRA

El Carnaval de Oruro actual

Sintetizados en la actualidad todos esos acaecimientos históricos (y muchos más…), se puede disfrutar de unos días donde Oruro se convierte en la capital del folclore mundial, en una puesta escenográfica como simbiosis perfecta entre las creencias nativas y la religión cristiana, siendo una buena metáfora del entendimiento presente de todos los ritos y que erige a Bolivia como un estado multicultural, cargado de tradición e historia. Eso es en sinopsis el Carnaval de Orurola mezcla perfecta y equilibrada de rituales aparentemente no miscibles en unos días de genialidad colectiva.

Para dar cuerpo organizativo a todo esto, existen varias organizaciones como la Alcaldía de Oruro,…; pero quiero hacer mención especial a una organización sin ánimo de lucro que es la máxima gestora moral del evento: La Asociación de Conjuntos del Folklore (A.C.F.O.), que ha prestado a este artículo los carteles conmemorativos de la celebración de este año.

carnaval de oruro diablada 
CARTEL A.C.F.O. DEL CARNAVAL DE ORURO

La festividad confina, como elemento indispensable de la celebración, toda la variedad de danzas que da argumentos al folclore boliviano; te sugiero que leas la publicación sobre las danzas departamentales (haz clic en el enlace) para conocer más pormenores de cada una de ellas, y que se disponen casi todas en los desfiles por las calles de Oruro en estos días.

Si se debe destacar alguna, te citaré la Diablada, la Morenada y los Caporales, reflejadas en las imágenes del post.

Cada danza se organiza en torno a un ritmo musical y coreográfico diferente, en los que predomina la policromía de atuendos que sirven de referencia al espectador. Éste, que no puede invadir el corso en pro del respeto absoluto a las comparsas y a sus espectáculos, a lo largo de todo el recorrido.

Pero seguramente, la más prestigiosa de cuantas danzas dan cuerpo al Carnaval de Oruro es la “Diablada”: llamativos atavíos, juntamente con las características máscaras de diablos, conforman un nucleó coreográfico guiado por el personaje principal de la danza, el arcángel Gabriel, que alegóricamente guía a todos los participantes desde el hipotético infierno hasta el juicio.

Como puedes apreciar, es una miscelánea de rituales nativos andinos y católicos, en cuanto a la esencia de este desfile.

carnaval de oruro morenada 
DANZA DIABLADA. FOTO FLICKR: CASSANDRA

U otra tremendamente explícita respecto a su reivindicación, porque ridiculiza y critica la esclavización indígena durante el periodo colonial en la Mita. De origen en el Lago Titicaca, esta danza se conoce con el nombre de la Morenada…

No puedo sino ofrecerte este vídeo, de la campaña “Bolivia Te Espera”, que concentra en un minuto todo el atributo que posee el Carnaval de Oruro; disfrútalo antes de seguir…

Vídeo del Carnaval de Oruro

El máximo representante de toda la interculturalidad boliviana es el Carnaval de Oruro, fruto de la concentración en una ciudad de un potente pasado histórico del que deriva la herencia cultural nativa y la religiosa colonial, exponiendo al mundo esta festividad como la sublime representación de la diversidad étnica, cultural, histórica y folclórica.

Un acontecimiento, a la altura de los más grandes (y cito nuevamente Venecia y Brasil), pero que quizá no haya contado con el suficiente apoyo mediático internacional; la eterna historia del humilde…

Pero poco a poco sale de un ostracismo injusto que se propone con un programa que te dejo para que consultes y te animes.

 

carnaval de oruro caporales 
PROGRAMA 2015 DEL CARNAVAL DE ORURO

Programa de Actividades del Carnaval de Oruro 2019

Programa de Actividades del Carnaval de Oruro 2019

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022