Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

ROBORÉ, EL PARAÍSO ESCONDIDO DEL ORIENTE BOLIVIANO

Muchos han sido los reclamos que hemos tenido para que Roboré, Bolivia, tuviera un post en exclusividad.


imprentas graficas en santa cruz bolivia
Y aunque hasta este artículo no se ha consumado ese clamor de los lectores, la localidad ha contado con infinidad de reseñas, como la circunscrita a la publicación sobre el valle de Tucavaca o por ser uno de los hitos más importantes de la estupenda ruta en tren por el oriente boliviano.

Roboré siempre ha sido considerado “como el paraíso escondido del oriente boliviano”, una reputación que se la otorgó la ingente cantidad de mojones de visita existentes, supeditados a la belleza paisajística del entorno de este municipio.

robore bolivia
Roboré-Fotografía © Jim McIntosh–Bajo Licencia CreativeCommons

Se añade a este atractivo intrínseco el hecho de tener una perfecta comunicación, además de directa, por vía terrestre con Santa Cruz de la Sierra: son poco más de 400 kilómetros por la famosa ruta bioceánica y tan sólo 5 horas de trayecto, idóneos para la contemplación de ese diferenciado, por pequeños combines, paisaje del oriente de Bolivia; otra alternativa, como citaba antes, es tomar el tren y aprovechar parte del recorrido en ferroviario por esta zona.

Asimismo, Roboré está flanqueado por otros municipios que poseen reclamos turísticos claves de Bolivia, como el municipio de San Matias y su Área de Manejo Integrado (al noreste de Roboré), Puerto Suárez y su Pantanal (situado al este) o el municipio de San José, donde tomar contacto con el corazón de la Chiquitania…

UBICACIÓN-CÓMO LLEGAR A ROBORE, BOLIVIA

Quiero hacer una lista de lugares que no pueden faltar en la visita a esta localidad, sin detenerme en dos de sus puntos vitales de referencia: el referenciado valle de Tucavaca, y la Serranía de Santiago, y la esencia jesuítica de Santiago de Chiquitos; éstos ya tienen sus secciones a las que puedes acceder haciendo clic en los enlaces.

El resto de referencias, concretadas en la siguiente relación se amparan en dos nociones muy sugestivas: por una parte, la tremenda riqueza hídrica de este territorio que nos deja alhajas paisajísticas increíbles y, seguidamente, el patrocinio de una tierra que es una miscelánea de gentes de diferentes zonas del país que se suman a los propios oriundos (chiquitanos y ayoreodes), como inmigrantes aimaras y quechuas, incluso brasileños provenientes de la no muy lejana frontera con Brasil.

robore bolivia fotos
Iglesia de Santiago de Chiquitos-Fotografía © M. Desroches– Bajo Licencia CC

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅

Y con el sustento de estas citas, te muestro una relación de lugares de inexcusable visita de esta municipalidad:

CASCADAS: LOS HELECHOS Y EL CHORRO DE SAN LUIS

Bolivia está plagada de una ingente cantidad de caídas de agua fruto de su patrimonio ácueo; más particularizado a Roboré, la zona cuenta con dos cascadas de nombre reconocido: por una parte el Chorro de San Luis, situado a tan solo cinco kilómetros del pueblo, tiene una descripción muy parecida, aunque con todos los matices exigibles, a otras muchas cascadas de Bolivia, esa que define un receso en algún curso de agua que provoca una caída de más de veinte metros y que culmina en una poza apropiada para una chapoteo en aguas cristalinas, donde siempre estaremos confinados en la espesura propia del bosque seco tropical.

La otra, la Cascada de los Helechos, tendría un detalle descriptivo idéntico a la anterior, con sus veinte metros de caída, su poza de aguas claras y un entorno de bella espesura, además de estar, también, a tan solo cinco kilómetros de la localidad de Roboré.

Como aprecias, son distancias tan cortas que son muy apropiadas para practicar senderismo-trekking, aunque, en su mayor parte, la distancia se puede salvar en vehículo…

LOS TOIZALES

Otra más de las expresiones hídricas de Roboré, otra más de sus cascadas y todo el acompañamiento que merecen, otra más situada a solamente cinco kilómetros del pueblo, otra más… perfecta para una buena caminata desde la localidad.

La he querido poner al margen de las dos anteriores porque es la que más reclamo tiene, materializado en forma de visitantes.

Me repito: dos piscinas concedidas por la naturaleza, de cristalinas aguas, rodeadas de una densa vegetación, de la misma tipología que las otras, y presididas por una caída de agua de casi veinte metrosSiempre lo mismo, empero siempre diferente…

AGUAS CALIENTES

Aguas Calientes está situada en el municipio de Roboré y a 30 kilómetros de la localidad capital de municipio, también la vía Bioceánica; se trata de flujos de aguas termales que tienen la consideración de ser los más largos de toda Latinoamérica.

La visita a uno de los emplazamientos que abarca la zona (El Burriño, Los Hervores y El Puente) están incluidos en las rutas que se empiezan a ofertar dentro del denominado Turismo de Salud, en auge en Bolivia porque tiene la consideración de poseer propiedades curativas; pero al margen de estas curas, a caballo entre lo sugestivo y lo científico, lo que siempre nos quedará es la estampa de una zona imposible de obviar por su beldad natural.

BALNEARIO SAN MANUEL

Otro más de esos hitos radiocéntricos y/o concéntricos a la localidad de Roboré: una vez más, son unos insignificantes cinco kilómetros y que servirán para llegar a este balneario natural ideal para una jornada campestre al arrimo de la buena comida, la charla, la contemplación del entorno y al buen chapoteo en sus aguas.

IGLESIA DE CRISTO REY Y PLAZA PRINCIPAL DE ROBORÉ

Y después del contacto con la bondad del paisaje cercano a Roboré, un paseo por su calles de enfatizada connotación rural y la siempre ineludible visita a los dos lugares que siempre singularizan a cualquier asentamiento poblacional, su plaza principal, en este caso dedicada a Ángel Sandoval y a la Iglesia de Cristo Rey, desvinculada de ese carácter jesuítico que poseen muchas de esta zona.

Y como suvenir, no puede faltar la compra de alguna de las artesanías del centro de artesanías “Mujeres unidas para crecer”.

clima robore bolivia
Alrededores de Roboré-Fotografía © Leogomezr–Bajo Licencia CreativeCommons

Te vuelvo a recordar, que si estás interesado en esta zona es fundamental que completes esta información con el artículo “el valle de Tucavaca y su esencia chiquitana: Santiago de Chiquitos”, también en el abrazo de este municipio, Roboré.

Y para que te quede buen sabor de boca después de tanta palabra, aquí tienes un fantástico vídeo que muestra todo el atractivo del lugar. 

VÍDEO SOBRE ROBORÉ, EL PARAÍSO ESCONDIDO

👉RESERVA TU LUGAR

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022