Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

PUERTO SUÁREZ, EN EL ALIENTO DEL PANTANAL BOLIVIANO

Puerto Suárez, Bolivia, nos ofrece la calidez de un ambiente rural que coquetea con el país colindante, Brasil.La Bahía de Cáceres se engalana para acoger en su seno a este pueblo de indexado costumbrismo caracterizado por la placidez y serenidad de sus estolones y de un entorno natural de superficies anegadas al abrigo de una hidrografía apoyada por ríos como el Paraguay.


imprentas graficas en santa cruz bolivia
puerto suarez bolivia turismo
Camino a Puerto Suárez-Fotografía © Jim McIntos– Bajo Licencia CreativeCommons

De ubicación medianera entre Bolivia y Brasil, está considerado el principal ingreso al Pantanal boliviano y con una comunicación, vía terrestre, envidiable desde Santa Cruz de la Sierra, ya que ambas poblaciones están unidas por la carretera bioceánica.

Algo más de 600 kilómetros que, como siempre te sugiero, no te limites a pasar por ellos, sin más ni más, sino que busques un pretexto para disfrutar, aunque sea poco tiempo, del paso obligado por la policromía genuina del paraje del oriente boliviano, de parte del encanto chiquitano o de localidades de ensueño como Roboré.

Trayecto, en su tramo Santa Cruz de la Sierra-Puerto Suárez, que coincide con esa ruta en tren turístico que se recomienda para esta zona oriental de Bolivia, ya que discurren paralelamente…

UBICACIÓN-MAPA DE PUERTO SUAREZ

CÓMO LLEGAR A PUERTO SUAREZ

Puerto Suárez preside ese gran ecosistema, ahogado en vegetación y agua, y que comparten Paraguay, Brasil y Bolivia: el Gran Pantanal. Y aunque Bolivia tan sólo posee el 12% de toda su extensión, quizá sea la suya la parte más importante desde un punto de visto botánico-biológico, en tanto en cuando posee una de las mayores reservas mundiales de Bosque Seco intacto.

A este respecto, parte de este entorno natural lo abrazan Áreas Protegidas como la de San Matías y Otuquis, la cuales se decidió proteger desde 1997 con la gestión del SERNAP, ante la prominente y creciente manipulación humana.

puerto suarez santa cruz bolivia
Puerto Suárez-Fotografía © Jim McIntos– Bajo Licencia CreativeCommons

Con esto sólo se puede crear conciencia de que es un paraje bendecido y que se debe tratar con la mayor de las consideraciones y siempre ejerciendo un turismo responsable, que redundará beneficiosamente en la economía de la zona y, en consecuencia, en el propio medio natural.

Puerto Suárez, 30.000 almas que dedican su existencia a quehaceres propios de la explotación de tan vastos recursos hídricos, alguno relativo a la minería y la incipiente irrupción de turismo ecológico. Una localidad de acogida y que goza de toda la infraestructura moderna necesaria y suficiente para atender cualquier demanda del visitante, con bancos, hoteles, agencias de turismo…

No te voy a negar que localidades como ésta u otras ya tratadas en el blog, como Cobija, destilen más atractivo en sus parajes cercanos que en la propia localidad; pero no deja de ser imprescindible tu visita, dentro del propio pueblo, a lugares de precisada cita como La Costanera, una avenida que confina toda la usanza ancestral pesquera y que se combina magistralmente con locales que ofrecen pescado frito (como pirañas y surubíes), o el Muelle, un lugar indispensable para el foráneo porque desde su mirador se puede valuar toda la nobleza panorámica del Gran Pantanal, con atardeceres campestres al regazo de una sol que rompe la línea del horizonte marcada por el agua pantanosa de la zona y donde podrás comer un buen pescado o destinar tu tiempo a la contemplación de la rica y diversa fauna que se observa a simple vista.

fotos de puerto suarez bolivia
Laguna Suárez

…más todas las actividades que en su término, y fuera del asentamiento urbano, se pueden realizar; te propongo un camino a través de ellas con esta lista:

EL TUMBADOR

Un centro ecológico que se conforma como una de las entradas a la Laguna Suárez, la que da nombre al pueblo, donde se podrá disfrutar de esa actividad tan citada en esta bitácora: la observación de fauna. Es un centro de interpretación ideal para comprender el potencial en cuanto a la biodiversidad que posee la zona y comprender lo que supone la conservación, de la que hace gala el centro, del Bosque Seco chiquitano; sólo tendrás que desplazarte dos kilómetros para disfrutar de este lugar…

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅

CAVERNAS DE MOTACUCITO

Unas cuevas de gran profundidad, que presentan un llamativo geológico, debido a la complejidad y composición caprichosa de los ambientes, al igual que su atractivo por ser una zona de fauna sui géneris, como los peces ciegos de sus riachuelos subterráneos o los anfibios que con los anteriores conviven. Pregunta cómo llegar en Puerto Suárez, ya que es un camino no asfaltado que te llevará a la localidad que auspicia estas cavernas, Motacucito, a tan solo media hora de trayecto.

UN ITINERIO EN BARCA POR EL CANAL TAMENGO

Éste que sirve de frontera natural entre los países vecinos, Brasil y Bolivia, y que son diez kilómetros de nexo entre la Laguna Suárez y el río Paraguay. Siempre recomiendo en este país, y allá donde estés dentro de él, un itinerario en barca si es permitido; sintetizan todo lo que el entorno ofrece y poseen un encanto especial.

LAS PANORÁMICAS ESPECTACULARES DEL CERRO MUTÚN

Este mirador natural es un punto inexcusable de visita; es un recorrido de poco más de media hora en vehículo 4X4, situado a 35 kilómetros de Puerto Suárez, por una serranía de una composición mineralógica basada en el hierro, lo que le da, donde lo permite la espesura, un colorido especial. En el pie del cerro se hallan unas pinturas rupestres de diferente simbología y que representan otro más de los intereses de la zona, de concentración extrema…

Y…, LA BAHÍA CÁCERES

He querido dejar para el final lo más general, pero, a la vez, lo más representativo; esta gran bahía que abraza a la localidad de Puerto Suárez y que representa el hábitat transitorio de múltiples aves migratorias. Además, hay zonas en las que también se puede navegar en barca, lo que supone el aliciente de ver plantas de ambientes acuáticos pantanosos y genuinos de la zona amazónica; junto a esto, la omnipresente fauna autóctona que complementa la estampa de un lugar de un hechizo exclusivo.

puerto suarez bolivia mapa
Imagen de Puerto Suárez-Fotografía © Jim McIntos– Bajo Licencia CreativeCommons

Estos son algunos de los atractivos de un pueblo de Santa Cruz de relativa reciente creación, 1875, y que debe su nombre a un personaje, Miguel Suarez Arana, que empeñó parte de su vida en conseguir el reto de unir el océano Atlántico con la zona oriental de Bolivia mediante hidrovías apoyadas en ríos como el Paraguay o el Pánama.

Otro más de las infinitas sutilezas naturales de Bolivia

👉RESERVA TU LUGAR

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022