
Visa boliviana: Estar o visitar un país extranjero siempre es un dolor de cabeza por la infinidad de trámites que se deben hacer, muchos de los cuales se enquistan y suponen verdaderos problemas.
Índice-Tabla de contenidos
Tanto si viajas a Bolivia por turismo como si lo haces por trabajo, aquí te dejo mi hoja de ruta para que sepas los trámites que hice para conseguir las visas en Bolivia y que te sirva mi experiencia personal.
Datos introductorios
Lo primero de todo, tienes que tener en cuenta que cada país tiene un convenio bilateral con Bolivia distinto y que, por lo tanto, para tu caso concreto tendrás que hacer la consulta pertinente.
No obstante te dejaré en este artículo una serie de enlaces para que sepas cuál debería ser tu itinerario de gestión de los trámites en función de tu país de procedencia.
ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
Visa de Objeto Determinado
Aunque puedes venir con la Visa de Objeto Determinado desde tu país antes el viaje, expondré que es lo que me pasó a mí; yo decidí hacer un viaje a Bolivia que estaba a caballo entre el ocio y el ánimo de que me surgiera trabajo.
Por lo tanto, yo ingresé como turista y no necesité Visa de Turista para ingresar en Bolivia; así que esa fue la forma que yo tuve, tan sólo con el pasaporte y las cartillas de vacunación (¡OJO…!, presta atención a las vacunas requeridas para el ingreso, puedes consultar este artículo sobre ese tema).
Durante el tiempo que estuve disfrutando del país y de sus bondades es cuando me contrataron para trabajar aquí por casualidad y ya seguí con la sucesión de trámites que te contaré.
Entonces, lo primero de lo que te debes informar es si necesitas Visa de Turista o no para ingresar a la nación.
Con la Visa de Turista ya puedes permanecer 3 meses en el país; derivado de esto necesitas que tu billete de avión (si es el caso) sea de IDA y VUELTA o que en su defecto tengas el respaldo (por ejemplo, billete de tren) de que vas a salir del país siguiendo otro itinerario (por ejemplo, si después de tu paso por Bolivia decides ir a visitar Argentina).

Yo, en mi caso, mi billete de avión era de ida y vuelta porque era lo previsto, pero me surgió una oportunidad laboral y me quedé aquí, renunciando a la vuelta.

BOLIVIA VISTA DESDE EL OBJETIVO DE BLOGGERS INTERNACIONALES

Bolivia: foto-cartel

10 IMÁGENES DE LA FAUNA DE BOLIVIA INCREÍBLES. DEBES VERLAS…
Si tus pretensiones van más allá de ser un turista en tránsito por Bolivia y es más una vinculación profesional la que buscas con el país, lo mejor es que gestiones tu Visa de OBJETO DETERMINADO desde tu país de origen y ahí te tiene que apoyar la empresa que te va a contratar como te contaré ahora, a no ser que te ocurra algo parecido a lo que me sucedió a mí y tramites el OBJETO DETERMINADO durante tus tres meses de estancia como turista, siempre que tengas el respaldo de una empresa que te quiera contratar.
Esta visa tiene una duración de 30 DÍAS y te sirve para tramitar la PERMANENCIA TEMPORAL DE 1 AÑO de la que hablaré luego. Los requisitos para la Visa de OBJETO DETERMINADO son los siguientes:
- Formulario de Declaración Jurada obtenido en las oficinas de Migración.
- Pasaporte con vigencia mínima de seis (6) meses.
- Certificado de vacuna contra la fiebre amarilla si visitará zonas de riesgo
- Documentación que acredite la actividad que desarrollará: trabajo con o sin relación de dependencia.
- Certificado vigente que acredite que la persona extranjera no tiene antecedentes penales y/o policiales.
- Solvencia económica acreditada mediante declaración Jurada.
- Fotografía actual (4×4 fondo rojo).
No te preocupes, he dejado este guión para que lo interiorices pero si quieres consultar esta visa y sus requisitos con mayor profundidad, haz clic aquí.
Si estás en este punto, tú como yo, has sido acogido por el lugar con el cielo más puro de Latinoamérica para desarrollarte profesionalmente.
Visas de Permanencia Temporal
Pero no se debe olvidar que son tan sólo 30 días y es el tiempo necesario para que tramites la de 1 año. Incluso con la posesión de la de 1 año, valora que es un periodo que pasa rápido; se debe estar pensando ya en el trámite de PERMANENCIA TEMPORAL DE 2 AÑOS, si es que has decidido quedarte a trabajar más del año en cuestión.
Yo actualmente estoy con esta permanencia de dos años, gestión que hice hace algún tiempo cuando se me agotó la PERMANENCIA DE 1 AÑO; los requisitos para la de 1, 2 ó 3 años son los mismos y te los cito ahora:
- Formulario de Declaración Jurada de solicitud de permanencia temporal, obtenido de sitios web u oficinas de la Dirección General de Migración.
- Pasaporte vigente o documento nacional de identidad vigente.
- En caso de inicio de permanencia temporal, sello de ingreso o admisión.
- Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si visitará zonas endémicas de alto riesgo.
- Documentación que acredite la actividad que desarrolla en territorio boliviano.
- Documentación vigente que acredite que la persona extranjera no tiene antecedentes penales y/o policiales.
- Certificado de Antecedentes Policiales Internacional emitido por la INTERPOL.
- Solvencia económica acreditada mediante declaración Jurada, respaldada documentalmente según corresponda.
- Certificado Médico emitido por la institución competente, de acuerdo a jurisdicción territorial.
- Fotografía actual.
- Constancia de pago del costo del trámite correspondiente.
No te preocupes con tanto punto y expresado de forma tan esquemática porque te lo he querido mostrar de forma guionizada y dejarte el enlace de Migración para que lo consultes con más detalle.
Precios aproximados de la visa
En sí la valoración de las diferentes VISAS son: 2500 Bs. (355 US$ ó 278 Euros) el OBJETO DETERMINADO, 1350 Bs. (193 US$ ó 150 Euros) RESIDENCIA TEMPORAL DE 1 AÑO y 2000 Bs. (285 US$ ó 222 Euros) la RESIDENCIA TEMPORAL DE 2 AÑOS.
Pero al final, a esto tienes que sumar otros trámites como formularios, análisis de sangre, fotos, declaraciones juradas ante notario… que hacen que le precio se dispare. Para que te hagas una idea real yo pagué 1000 US$ por un paquete que incluía las dos primeras (Objeto Determinado y Permanencia de 1 Año) y 1100 US$ por la Permanencia de 2 Años.
Pero te he de decir que yo, por mi trabajo y por la falta de tiempo, lo tramité a través de un abogado que cobra por sus servicios. Pero, haciendo cuentas un día, llegué a la conclusión de que si la hubiera gestionado por mi cuenta esas cantidades se hubiera reducido entre un 25 y un 30%; pero no hay que obviar la cantidad de tiempo que se emplea en estos trámites, así que di por bueno ese 30% pagado en minuta.

CASCADAS EN BOLIVIA QUE NECESITAN TU ATENCIÓN

36 ETNIAS DE BOLIVIA, 36 RAZONES PARA VISITARLA

¿TE GUSTA EL SENDERISMO? BOLIVIA TE ESPERA
Pero te diré que se trata de gestiones sencillas que no necesitan tramitadores, es más, yo te recomendaría que si tienes tiempo la hagas tú mismo; yo no pude por falta de él. Si decides poner el trámite en manos de terceros, asegúrate que es el tramitador adecuado.
Curiosidad: para las permanencias de 1, 2 y 3 años, los religiosos y los menonitas están exentos del pago de la tasa. Algún artículo lo dedicaré a la comunidad menonita asentada en Bolivia, que es muy amplia.
Espero que mi experiencia en estos trámites te haya sido útil. Compártelo para que otros tengan conocimiento de estas gestiones.