
Fotos de Sucre: No me voy a extender con el preámbulo para dejar todo el protagonismo a la colaboradora de este artículo, la fotógrafa Banessa Thenier. Estoy encantado con esta publicación porque Banessa nos ha dejado altruistamente una relación de imágenes de Sucre de una calidad exquisita.
Índice-Tabla de contenidos
Estas fotos fueron incluidas en el Calendario Institucional Centro de Estudios de Posgrado 2014 (Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca), que trata de mostrar los “ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y MONUMENTALES DE SUCRE”; trabajo desarrollado como una contribución del Posgrado de la UMRPSFXCH, que tiene el propósito de difundir la cultura y el patrimonio de Chuquisaca.
Mi enhorabuena por el trabajo a Banessa Thenier y a todos los que participaron en el proyecto. Gracias Banessa por tu colaboración…
ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
IGLESIA SANTO DOMINGO
Su construcción fue iniciada a finales del siglo XVI por la Orden Dominica, posee cubiertas Góticas y consta de tres naves, la central cubierta con bóvedas de arista y las laterales con bóvedas vaídas decoradas con casetones; posteriormente fue ampliada y reformada.

Tiene una imponente fachada de principios del siglo XVIII.
IMÁGENES DE SUCRE
Vista panorámica de Sucre, Capital Constitucional e Histórica de Bolivia; cobijada bajo sus dos cerros, Sica Sica y Churuquella, fue declarada “Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad” en 1991 por la UNESCO. Su peculiar arquitectura de edificios blancos y tejados rojizos la hicieron merecedora del nombre de “Ciudad Blanca de América”.
►MÁS IMÁGENES de SUCRE❤️ Clic aquí✅
Los museos, edificios coloniales, religiosos y republicanos, claustros, monumentos y callejuelas, nos transportan en el tiempo a distintos períodos de la historia, principalmente a la época de la independencia de Bolivia y de América del Sur.
CLAUSTRO DE SAN FELIPE DE NERI
El claustro es el más interesante de Chuquisaca; posee dos cuerpos con arco de medio punto que descansan en macizos pilares y una balaustra de estilo Xiloforme, que da lugar al patio colonial más hermoso de la ciudad. Las cubiertas compuestas de arcos y bóvedas de arista, junto a pasillos en los que cuelgan impresionantes pinturas, forman un conjunto digno de apreciar.

EL CASTILLO DE LA GLORIETA
El Castillo de la Glorieta es un monumento arquitectónico único en Bolivia; fue construido en el periodo republicano por orden de los esposos Argandoña, Príncipes de la Glorieta, título concedido por el Papa León XIII en 1898 debido a las obras realizadas en favor de los desposeídos.

En su construcción se puede observar un muestrario de la arquitectura ecléctica europea del último tercio del siglo XIX;combina los estilos Barroco, Rococó, Neoclásico, Gótico, Manierista y Mudejar. Fue construido por el arquitecto, de origen italo-argentino, Domingo Antonio Camponovo; hoy convertido en patrimonio nacional.

SUCRE: IDEAS PARA DISFRUTAR DE UNA CIUDAD HISTÓRICA

SUCRE, PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA HUMANIDAD

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA, EL ORGULLO DE SUCRE
EL MIRADOR
Junto a la plaza Pedro Anzúres se encuentra uno de los mayores atractivos de la Capital de Bolivia, Sucre, El Mirador, construido en 1979. La arquitectura de sus arcos conserva características de siglos pasados y su ubicación permite tener una vista completa de la ciudad junto con colinas azules rodeando la bella ciudad colonial.

En la noche se ofrece al espectador una hermosa vista de Sucre, de todas sus iglesias y calles iluminadas.
👉RESERVA TU LUGAR
Autora: Banessa Thenier
Colaboración y agradecimientos
Rest. Ramón Antonio Delgado Loayza
Lic. Judith Thenier