
Lista de las diez montañas de mayor altitud de Bolivia: Son ese tipo de listas que siempre generan curiosidad y que en esta ocasión la despertarán, sobre todo, en los amantes del montañismo/andinismo y espero que también en ti, aunque no lo seas. Se trata de una relación de montañas que, aunque todas pertenecen a Bolivia, algunas de ellas están compartidas con Chile. Tienen el interés añadido de que todas son seis mil, es decir, tienen alturas superiores a 6000 metros sobre el nivel del mar.
Índice-Tabla de contenidos

La lista la voy a hacer en orden creciente, empezando por la de menor altitud de las diez y terminando por la más alta, completándola con alguna sugerencia sobre su ascensión; la mayoría de ellas se pueden subir con guía y suponen, como he dicho en otras ocasiones, ese tipo de actividades que establecen uno de los mayores vínculos con la naturaleza.
Todas las cumbres de la lista están en la cordillera de Los Andes, que ocupa casi la tercera parte del territorio de Bolivia, en su parte occidental. Dentro del territorio boliviano, Los Andes se dividen en dos sectores: la cordillera Occidental, colindante con Chile y donde destaca el Nevado Sajama, y la cordillera Oriental que abraza una llanura situada a más de 4000 metros (llanura de la Puna, en el altiplano de Bolivia) y que incluye la cordillera Real, donde se encuentra el Illimani…
Lo más agradecido de la estampa andina boliviana es la prominencia de estas montañas, entre 2500 y 3000 metros, dentro del altiplano en el que se engloban, el de Bolivia, que es el segundo más alto del mundo tras el del Tibet, con una altura media de 4200 metros.
Sin más, la lista de las 10 cumbres que te recomiendo ascender, además de las más altas de Bolivia, son las que siguen:
GUALLATIRI (10)
Es uno de los volcanes más activos de la zona fronteriza con Chile, país con el que comparte su dominio; posee una altura de 6.063 metros. Su nombre en aymara es Wallatiri, que significa “abundancia de guallatas”, un tipo de ave que frecuenta la zona. Mi sugerencia, dada su actividad, es que te asesores en la zona e incluso que contrates un guía. Al final de la publicación dejaré el mapa con la ubicación de las diez cumbres.
HUAYNA POTOSÍ (9)
Este cerro de 6.088 metros de altitud se encuentra en el departamento de La Paz y a poco menos de 30 kilómetros de la capital del mismo.
Pertenece a la cordillera Real, que te cite antes, y es una montaña perfecta para ascenderla, primero por su proximidad con la urbe maravilla y, por último, porque tiene caras de ascenso corto y fácil que son frecuentadas por mucha gente inexperta; incluso, si eres un experto montañista, su cara oeste ofrece las dificultades propias para facultar las técnicas de andinismo que la gente diestra tiene.
Como curiosidad, su nombre en aymara significa “cerro joven”. Te dejo la fotografía de Daniela Dorado.
VOLCÁN SAN PABLO (8)
Aunque su mayor parte pertenece a Chile, también es de dominio boliviano. Su prominencia es muy notoria porque domina el desierto de Antofagasta sin apenas oposición; sólo hay otra cumbre cerca, el volcán San Pedro. Sus 6.092 metros hacen que ocupe el octavo lugar de la sucesión…
NEVADO CHIARACO (7)
De 6.104 metros, está situado, como tantos otros de la lista, en los alrededores de La Paz.
ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
POMERAPE (6)
Con la catalogación de cerro y con sus 6.282 metros sobre el nivel del mar, representa otra de las montañas de atractiva estampa, donde la planicie del altiplano sólo se altera por la prominencia de alguno de estos picos. Se encuentra en la frontera con Chile y se trata de un volcán, en aparente calma, que se ha erigido a través de las sucesivas capas de lava endurecida que fueron escupidas por él. Presenta una singular forma cónica, como todos los que se crearon a sí mismos con la técnica de la erupción y su subsiguiente quietud.

5 RECORDS-CURIOSIDADES DE BOLIVIA QUE DEBES CONOCER

BOLIVIA VISTA DESDE EL OBJETIVO DE BLOGGERS INTERNACIONALES

10 FOTOS DE BOLIVIA QUE HARÁN QUE RECONSIDERES TU OPINIÓN DEL PAÍS
PARINACOTA (5)
Nuevamente situado en la frontera con Chile, también de dominio compartido con el país vecino e igualmente con la peculiar forma cónica de todos los estratovolcanes, como el anterior de la clasificación. Se ascendió por primera vez en 1928 en una expedición austriaco-boliviana, que consumó sus 6.342 metros.
ILLAMPU (4)
Uno de los preferidos de los andinistas porque, además de la cumbre más prominente que define su altura máxima de 6.368 metros, el entorno de este nevado los embargan atractivas cadenas de cumbres y glaciares como los del Pico del Norte (6.050 metros) y el Shulze (5.943 metros). Se trata del cerro más elevado de la cordillera Real. Una de las joyas del montañismo en Bolivia…
ANCOHUMA (3)
Nevado de 6.427 metros sobre el nivel del mar perteneciente a la cordillera Central de Los Andes, también perteneciente al departamento de La Paz, donde se aglutinan muchos de los citados. Su nombre aymara es “janq’u uma” que significa agua blanca.
ILLIMANI (2)
El segundo pico más alto de Bolivia, del que ya te he hablado de forma más extensa en “CÓMO ESCALAR EL ILLIMANI DE LA MANERA MÁS INTELIGENTE”. Haz clic en el enlace para conocer más sobre sus 6.438 metros de altitud que, también, se incluyen en la categoría de “nevado”.
NEVADO SAJAMA (1)
Una de las reliquias naturales de Bolivia, con un entorno paradisiaco. Este volcán de 6548 metros es la cumbre más alta del territorio boliviano y uno de los más frecuentados por los andinistas porque, además, se trata de uno de los picos más prominentes de Los Andes y, por extensión, de América.
Como en el Illimani, te sugiero esta lectura, “POR QUÉ EL MONTAÑISMO PARA DISFRUTAR DE BOLIVIA: EL SAJAMA”, donde encontrarás una publicación dedicada en exclusividad a esta cumbre, incluida una experiencia personal de unos expedicionarios, en forma de vídeo. Te la comparto en este post también; espero que la disfrutes…
Esta es la lista de las diez montañas de mayor altitud de Bolivia; como siempre, mi recomendación en este tipo de aventuras es que te dejes guiar por expertos (hay varias agencias que ofrecen expediciones guiadas) o, en último caso si ya estás habituado con estas lides, que te asesores con calma…; ya ves, como en el ejemplo del Huayna Potosí, que existen siempre varias rutas de ascenso en cada una de ellas de diferentes dificultades, a las que tú te deberás adherir dependiendo de tu experiencia y de tus limitaciones.

TEXTILES DE BOLIVIA: UNA BUENA OPCIÓN DE REGALO

36 ETNIAS DE BOLIVIA, 36 RAZONES PARA VISITARLA

LOS 5 BILLETES EN CIRCULACIÓN DE BOLIVIA
MAPA DE LAS MONTAÑAS MÁS ALTAS DE BOLIVIA
Para concluir el artículo, te dejo la ubicación de las diez cumbres en el mapa. Sólo tienes que hacer clic sobre él para acceder a la que más interés te suscite y calcular tu ruta desde donde gustes…