Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

LA COMUNIDAD DE MENONITAS EN BOLIVIA, UN GRUPO HERMÉTICO

Un paseo por las calles de Santa Cruz de la Sierra siempre te dejará la estampa de algún grupo de personas diferentes, en esencia, y pertenecientes a la comunidad de menonitas en Bolivia.

Dada su idiosincrasia costumbrista, no tendrás ningún inconveniente en reconocerlos, principalmente por sus atuendos monotemáticos, por su complexión y por sus singulares rasgos facialescultivados genéticamente en la rareza endogámica de la que hacen uso con exigencia militar.

Gente ordenada, disciplinada, trabajadora y, al mismo tiempo, rodeada de un nimbo de controversia que arrastran desde sus primeros asentamientos en el país. Una polémica que trataré al final de la publicación…

menonitas bolivia
VIDA ANCESTRAL DE LOS MENONITAS EN BOLIVIA

Fue allá por finales de los años cincuenta cuando llegaron los primeros menonitas a Bolivia, animados por el entonces presidente boliviano Víctor Paz Estenssoro, que buscaba su destreza campesina y la ocupación de la rica zona agrícola de la llanura del oriente boliviano. Y desde entonces hasta ahora se han conformado más de 60 colonias de menonitas en Santa Cruz, lo que hace que sea una grupo con más de 70.000 miembros.

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅


imprentas graficas en santa cruz bolivia
Éste es su desarrollo profesional, la agricultura principalmente y el apoyo de la ganadería, en las zonas rurales del entorno de la ciudad cruceña, aunque esta colectividad de menonitas en Bolivia no sólo se circunda por los límites departamentales de Santa Cruz, sino que existen otros puntos localizados en el país con estos pobladores, aunque sea este territorio el que aúna a la mayoría de su población en la nación.

La génesis de este colectivo se debe buscar en la Europa central y al favor de la revolución religiosa que se llevaba a cabo en el siglo XVI por los Protestantes de Lutero; en concreto su creación la llevó a cabo Menno Simons (de aquí viene el nombre de “menonita” en alusión a sus seguidores), en la Alemania Protestante y desde entonces hasta ahora se han ido repartiendo por todo el mundo, siendo una presencia muy acentuada en los países del cono sur americano.

menonitas in bolivia
LOS MENONITAS EN SANTA CRUZ SON LA COLONIA MÁS EXTENSA DE BOLIVIA

Por mi trabajo en alguna zona rural de Bolivia, te puedo poner el ejemplo concreto de Río Grande, donde hay gran cantidad de dominios menonitas, tuve la oportunidad de vivir muy de cerca la vida de otro tiempo que llevan.

Y aunque desde la relativa distancia, son una sociedad muy hermética que no deja que ningún intruso escudriñe su forma de vida, se puede apreciar como fruto de su retiro total de la sociedad y del esfuerzo por no socializarse viven una existencia de otra época, sin televisión, radio, teléfono o cualquier otro mecanismo que suponga una interacción con el resto de la humanidad.

No tienen permitido el uso de vehículos de locomoción y, en consecuencia, es frecuente ver (te puedo poner el ejemplo evidente de esa zona de Santa Cruz que yo frecuenté, Río Grande) como se desplazan en carritos tirados por mulas o caballos…

Una educación básica impartida en las propias colonias y fundamentada en su doctrina religiosa, en base a la Biblia como palabra de Dios, y de los conocimientos esenciales de las materias clásicas, como gramática y matemáticas.

menonitas bolivia santa cruz
ESCUELA MENONITA

Hasta aquí todo es como si la evolución humana a la que todos estamos expuestos, siempre en el regazo del avance, para ellos se hubiera detenido en ese siglo XVI de cultura germana; cuando menos pintoresco.

Aunque aquí se establece una ambigüedad: siendo perfectos conocedores de sistemas de cultivo, sobre todo el maíz (en Bolivia…), usan todo el arsenal tecnológico necesario para hacer productivas sus tierras, con labranzas auspiciadas por los últimos avances. No se puede, en absoluto, criticar este dualismo; es, sin más ni más, su elección y sólo se puede admirar su metódica forma de trabajar y su entusiasmo en todo lo que hacen.

Son los miembros pertenecientes a la alta jerarquía de cada comunidad los que establecen relaciones comerciales con la ciudad, siendo estas incursiones de jerarcas menonitas los que dan esa foto tan característica a Santa Cruz de la Sierra.

Ahora quiero tratar la controversia en la que han estado sumidos desde su llegada a Bolivia, algunas susceptibles de interpretación, la tuya propiamente, y otras juzgados por la objetividad de algún organismo: en ningún caso es criticable su forma de vida, es su elección, y debe ser respetada, quizá si lo sea el no permitir a sus retoños la elección de qué futuro quieren para ellos mismos; en ningún caso es aceptable la crítica a su brillante desarrollo económico al amparo de la agricultura, aunque se pueda admitir a colación alguna queja por la desconsiderada deforestación a la que han sometido a parte del oriente boliviano para conseguir terreno cultivable; en ningún caso podemos criticar su organización patriarcal (estamos hablando de una estructura de convivencia del XVI y ciñéndose a eso es entendible), pero si reprocharemos determinados extremos machistas que es sabido, por testimonios, que se practican en su seno…

menonitas en bolivia chihuahua

En definitiva, admiración y reproche, difícil duplo; es evidente que todo lo que no acompasa a la sociedad establecida, todo lo que no se adapta a ella y cualquier cosa no absorbida en su seno, será siempre objeto de controversia, recelo y, como no, crítica, el ejercicio humano más antiguo del mundo…

La parte más negativa son algunos actos que se derivan de su absoluta circunspección con todo lo ajeno a su colonia y que ha hecho que haya casos de violaciones que durante bastante tiempo hayan sido impunes a la justicia, precisamente por el ocultismo de su modus vivendi; sólo tiempo después, fruto del testimonio de algún expulsado de las comunidades, se ha podido juzgar a los culpables.

Otro aspecto contradictorio son las citadas expulsiones del seno de las colonias de algún miembro por no cumplir con los patrones de conducta exigidos. Son personas que en esta situación se encuentran en tierra de nadie, por estar fuera del esquema vivencial en el que han sido educados y no pudiéndose adaptar a la sociedad boliviana (por diferencias culturales evidentes), suponiendo esto grandes problemas para su reinserción social. El vídeo del final del post trata esta polémica temática…

Pero al margen de pequeñas puntualizaciones o de casos aislados de transgresión, que ocurren en todos los sitios, de esta comunidad la valoración positiva es que son tremendamente sistemáticos, con una cultura del trabajo enorme, basados en principios muy arraigados en su ser e infinitamente disciplinados. 

Al mismo tiempo, ofrecen otro valor más a la interculturalidad que define a Bolivia y que, en sí misma, es una de las razones más llamativas para visitar la nación.

👉RESERVA TU LUGAR

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022