
Biocentro Guembé: La realidad de Santa Cruz de la Sierra es que es una metrópoli que está explotando poblacionalmente. Además es una ciudad que se está expandiendo usurpando superficie a su propio territorio; sólo en los últimos tiempos se está planteando un concepto de crecimiento urbano vertical que haga detener este implacable aumento del área urbana.
Índice-Tabla de contenidos

Algunas veces, fruto de este desconsiderado crecimiento se obvia la importancia de la naturaleza presente en la zona, a la que poco a poco se le roba territorio; es cierto, que las autoridades municipales están cuidando que sea una explosión urbanística controlada, manteniendo muchas zonas verdes…

Pero dentro de este contexto aparentemente negativo, surgen pequeños valedores que tratan de conservar el entorno, aún dentro de una gran metrópoli; ese es el caso de mi sugerencia de hoy, el Biocentro Güembé, un auténtico oasis de 24 hectáreas que se encuentra, ya, en la propia ciudad, aunque concienzudamente receloso de que por su ubicación se construya masívamente.

EL CAMBA, EL MÁS ORGULLOSO DE SER CRUCEÑO

SAMAIPATA ME CAUTIVÓ, LA NOSTALGIA ME INVADIÓ

IGLESIAS JESUÍTICAS DE LA CHIQUITANIA. LA RUTA MISIONAL CHIQUITANA
Vídeo introductorio sobre el Biocentro Güembé
Antes de seguir con el artículo, quiero que veas este vídeo y que tengas en cuenta la siguiente consideración: en ningún caso pretendo hacer publicidad del Biocentro Güembé, sino la de mostrarte una experiencia personal, la de mi visita al lugar, que considero un lugar ineludible si quieres una jornada de auténtico relax en medio de un cuadro natural inigualable. Por favor, ve el siguiente vídeo y te continúo contando…
Precio de la entrada
Como has visto se trata de un recinto para un día completo con tu familia o amigos. Pero quizá tenga un “pero”, sus precios; me parecen altos para el poder adquisitivo medio de Bolivia, aunque si eres extranjero te darás cuenta de que son precios muy asequibles.
La tarifa estándar en horario de 8.30 a 18.00 h. es de 150 Bs. (21,50 US$ ó 16,60 €) y si eres niño o perteneces a la tercera edad serán 50 Bs. (7,20 US$ ó 5,5 €); quiero darte un pantallazo de la zona antes de comentarte que incluye el precio, pero te adelanto que es bastante completa la oferta incluida en él.
Qué encontrarás en el Biocentro Güembé
El concepto general es el de un lugar donde encontrarás concentrada todas las singularidades de la fauna y flora del oriente boliviano, con las instalaciones propias de un hotel; hallarás en su dominio bosques de una fogosidad milenaria, plantas exóticas y la fauna propia del oriente de Bolivia, que te cito, pero hacinada en el amplio recinto y en libertad o semilibertad.
Mi punto de vista, después de la visita, es que en nada atenta contra el espíritu de conservación de la naturaleza, más bien lo contrario, sirve de parapeto al brutal avance de la urbe.
Te recomiendo, por ejemplo, que dediques la mañana de tu jornada en Güembé al paseo por sus senderos ecológicos, donde habrá lugares en los que la vegetación tan densificada impida siquiera el paso de algún haz de luz, convirtiéndolos en túneles naturales. Esta caminata, guiada, te llevará por las zonas más afamadas de este macrojardín botánico y que te marco en la siguiente lista:
MARIPOSARIO
Quizá sea el lugar más emblemático del complejo, por la enorme cantidad de especias de mariposas diurnas que aglutina, más de 180, y que supone que sea uno de los más grandes del mundo; no estoy exagerando…

EL MIRADOR
De visita obligada porque te dará una panorámica de las 24 hectáreas del sitio y una vista impresionante de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, desde sus más de 30 metros de altura. Es un mirador artificial construido con una imponente torre metálica…
TORTUGARIO
Ideal para contemplar tortugas de tierra, en un hábitat de semilibertad que le garantiza una total independencia; por eso, las podrás observar en sus quehaceres normales (comiendo, apareándose,…).
ISLA DE LOS MONOS Y PANTANO
Te he hablado en algún artículo de los lugares de Bolivia para la contemplación de fauna; la bondad de sitios como este biocentro es que garantizan un éxito rápido, pues siempre puedes contemplar las citadas mariposas, tortugas o, en este caso, los monos en su hábitat natural. Quizá no sea tan gratificante como las experiencias de los entornos puramente salvajes, pero aquí encontrarás fauna no agresiva disfrutando contigo de tu presencia.

LA RUTA DEL CHE: LOS ÚLTIMOS DÍAS DE ERNESTO GUEVARA

LOS SECRETOS DE LAS 3 COMIDAS TÍPICAS DE SANTA CRUZ, BOLIVIA

IGLESIAS JESUÍTICAS DE LA CHIQUITANIA. LA RUTA MISIONAL CHIQUITANA
AVIARIO
Más de lo mismo y el añadido del exotismo de las especies de aves de esta parte del parque, como tucanes, loros…
Pero es tan grande el complejo que puede que te resulte imposible visitar todos los lugares en una mañana y dedicar la tarde al relax en alguna de sus piscinas.

Te he nombrado hasta ahora los que no puedes olvidar en tu visita pero también hay un Meliponario, un Laboratorio Entomológico y un Orquideario, lugar de una potente policromía de especial impacto visual. Tú decides cuáles son tus prioridades: puedes seguir por la tarde con tu visita a estos puntos de interés o relajarte en sus piscinas, tal y como hice yo…
El complejo para el descanso incluye, además de las piscinas, un club de recreo, áreas deportivas…, todo depende de tu presupuesto porque los servicios no incluidos en el precio son muchos; yo fui de humilde y preferí disfrutar de una tarde de piscina, del alcance del precio pagado.
En este punto me gustaría comentarte que incluían aquellos 150 Bs. pagados en la entrada; es lo que sigue: tour guiado por las áreas naturales, visita al museo de historia natural, paseos por sus senderos ecológicos, algunas de las piscinas, el miniclub que te comenté, visita a la isla de los monos y al pantano, área de energías renovables (con molinos eólicos y placas solares) y el disfrute de las áreas deportivas.
Como ves, el precio es bastante completo, aunque no incluye comida…
Ubicación-Mapa del Biocentro Guembé
Cómo llegar al biocentro Guembé
Yo disfruté como nunca del día, y es que estos paraísos dentro de una ciudad como Santa Cruz de la Sierra, motor económico de Bolivia, se valoran más porque te permiten huir del bullicioso trajín diario de la ciudad y en su propio dominio; muchas veces te preguntas cómo pueden estar ahí, tan cerca de la locura y movimiento de una gran metrópoli. Fíjate en el mapa de su ubicación, para contrastar lo que te digo…
Sabes que los lemas de las empresas son un tanto hipócritas muchas veces, pero en esta ocasión y, como te decía antes, sin ánimo de hacer publicidad del sitio, la MISIÓN planteada por los gestores del Biocentro Güembé, esa que habla de preservar las riquezas naturales y promover el conocimiento, esparcimiento, interacción, valoración y conservación de la naturaleza, creo que es fiel al propósito teórico; yo así lo he palpado en mi visita, aún a riesgo de equivocarme.
Sólo me queda instarte a que me dejes en los comentarios tu experiencia en el visiteo al lugar y así poder hacer una valoración como clientes que sirva a futuras visitas; la mía fue este post…