
Por su extensión, apenas 166 kilómetros cuadrados, pensarás que se trata de una parque menor dentro del territorio de Bolivia; por su biodiversidad, 50 especies de fauna y unas 330 de flora, concluirás que son datos míseros si se comparan con la corpulencia de parques como el Madidi (clic ahí para leer sobre él). Es cierto, es el más pequeño de los Parques Nacionales del territorio boliviano, pero no por ello menos seductor…
Índice-Tabla de contenidos
El Parque Nacional Torotoro supone una concentración de puntos visitables, muy reconocidos y singulares, sin estar perdidos en dilatadas extensiones. Ofrece otra noción al turista, diferente a otros lugares como el citado Madidi, el Parque Noel Kempff o el Amboró, donde prima la excelencia natural en forma de cuantiosa vegetación y variedad de especies.
Torotoro es más un entorno geológico, de bella aridez en algunas zonas, plagado de restos fósiles y arqueológicos, de cavernas de atractiva excepcionalidad e, incluso, de huellas de dinosaurios. Matices diferentes, como ves, que hacen que sea uno de los parques más bonitos de Bolivia.
Te cité antes la ingente cantidad de lugares de Torotoro que te reclaman, demasiados para un solo artículo, aunque sea una recomendación general, como lo es este post. Por eso quiero mostrarte sus lindezas en varias publicaciones. El criterio que seguiré está en función de las dos localidades que pueden ser “campamento base” de nuestra excursión: Curahuara de Carangas o, la localidad que da el nombre al Parque, Torotoro.
ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
El alcance de este artículo está dentro del contexto del primer municipio, Curahuara, pero déjame que te dé antes una visión más general del parque y te muestre su ubicación a través de un mapa de GOOGLE MAPS. Pertenece al entorno hidrográfico del río Caine, en el departamento de Potosí, y tienes dos formas factibles de acceso.
La primera desde la ciudad de Cochabamba, en bus te costará apenas 30 Bs. (4,3 US$ ó 3,3 €) y, la otra, desde la propia Curahuara de Carangas. Puedes observar en el mapa los tiempos de traslado y las distancias desde este último pueblo…
Como ves en el mapa, nuestro lugar de encuentro es la citada Curahuara de Carangas, que está en la provincia Sajama, dentro del departamento de Oruro. Localidad preparada para el visitante y que ofrece paso no sólo al Parque Torotoro, algo alejado aún, sino también al Parque Nacional Sajama, desde donde se podrán iniciar tours organizados por él, incluido, si eres muy aventurero y amante de montañismo, el ascenso al Nevado Sajama.
Pero aunque esta localidad sirva de acceso a esos dos entornos naturales, en esta ocasión toca citar los atractivos del entorno del Parque Nacional Torotoro que, desde Curahuara, pueden ser los siguientes:
CURAHUARA DE CARANGAS
Todo empieza aquí, así que, no se puede obviar un paseo relajado por sus callejuelas impregnadas de sutileza rural andina.
Esas que te llevarán a sus dos puntos de mayor interés, ambos en forma de templo; hablo de las Iglesias de Curahuara de Carangas y la de Tomarapi, diseñadas con el mismo patrón y con un blanco característico. Son ese tipo de iglesias que, si no fuera por su blanco celestial, se podrían confundir con recintos románicos, ya sabes, campanario, torres, una nave central, con su altar y su ábside, y todo el conjunto reforzado con contrafuertes toscos…
BOSQUES DE KEÑUA
O queñua, esos árboles rudos que soportan temperaturas extremas y que tienen la indecencia de habitar lugares inhóspitos, esos de elevadas alturas y entornos lunares. Será uno de los pocos arbustos capaz de soportar las inclemencias de los más de 5000 metros, en los que habita.
No sólo podrás contemplar la rala disposición de estos bosques, también su fauna. Me gustaría destacarte aquí la vicuña, animal que no será difícil que veas en la zona.
CHULLPARES POLÍCROMOS
Te preguntarás qué es esto; no son más que mausoleos construidos en forma de torre, con la singularidad de que están erigidos con adobe y que presentan el típico color rojizo que el barro, utilizado como mampuesto, le da a este singular monumento funerario, destinado a ser el descanso de antiguos señores aymaras pertenecientes a la alta clase.
Son muchos los que puedes llegar a avistar, todos muy similares aunque todos diferenciados por pequeños matices; existen más de 70, de diferentes formas, colores y alturas, pudiendo llegar hasta los 6 metros de prominencia.

LA LAGUNA COLORADA, UN PARAÍSO NATURAL BOLIVIANO

QUEBRADAS DE PALALA Y EL SILLAR, TUPIZA, POR GILBERTO JUÁREZ

LA CASA DE LA MONEDA DE POTOSÍ, LA HISTORIA DE UNA CIUDAD
AGUAS TERMALES MANASAYA
Una de las joyas del entorno del Parque Torotoro en la zona de Curahuara de Carangas. Sólo digo que se dice, no te puedo asegurar que sea cierto, que sus aguas tienen propiedades de halo milagroso, esas que curan artritis y reumatismo.
Lo que si te puedo asegurar es el esplendor con el que se exhibe este paisaje de alta montaña típica del altiplano andino. No te apures, existe en la zona un ecoturismo organizado que te ofrecerá cuatro de estas piscinas naturales con todo tipo de acondicionamiento…
CAMINATA EN EL RÍO LAUCA
Aunque la navegación y el recorrido a pie por los márgenes del río, y sus zonas contiguas, incluye algunos de los lugares anteriores, no podía terminar esta publicación sin recomendar un itinerario por la senda de este regato…
Como ves, ha sido un primer acercamiento, desde la distancia de esta localidad, al Parque Nacional Torotoro, que encierra en una superficie relativamente pequeña infinidad de atractivos; pero quizá la expedición que se realiza desde el municipio de Torotoro sea aún más llamativa y representativa de la esencia fundamental de este sitio.
👉RESERVA TU LUGAR
Se completará esta visión general del Parque con la segunda parte, esta vez, nos encontraremos en la localidad que da nombre a la zona y con la que tendrás el complemento a la visión general que he querido dar sobre este territorio. Te esperan: