Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

MUSEO NACIONAL DE ARTE: OTRA FORMA DE DISFRUTAR DE LA PAZ

Museo Nacional de Arte La Paz: Son muchas más las ofertas culturales que te ofrece Bolivia en sus diferentes lugares, pero los dos principales núcleos del país están en La Paz, citándola por su legado, y  en Santa Cruz de la Sierra, en cuanto a actividad cultural.

Pero no puedes rehuir otras opciones como la ciudad de Sucre o la ruta de los museos de Oruro, de la que ya te hable en ese artículo (clic ahí para saber más).

Sin embargo, quizá el principal y más notable museo esté en la urbe maravilla, La Paz; el Museo Nacional de Arte recauda parte de la dote colonial cultural, así como la creación artística de la Bolivia independiente.

Después de este pequeño preámbulo, comienzo un monográfico sobre el museo, donde terminarás entendiendo que la agenda cultural existente es el complemento perfecto al valor de Bolivia que más brillo da al turista, su exquisita naturaleza.

Su ubicación está dentro del entorno más conocido de la ciudad, La Plaza Murillo. Te dejo el itinerario respecto al aeropuerto internacional de El Alto…

UBICACIÓN-MAPA DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE LA PAZ

CÓMO LLEGAR AL MUSEO NACIONAL DE ARTE LA PAZ

Ya te encuentras en el lugar objeto de la visita. Lo primero que encontrarás es un edificio señorial y, ya por entonces, imaginarás que su uso pasado no podía ser otro que el hogar de algún personaje importante; éste fue Francisco Tadeo Díez de Medina y Vidango, un letrado histórico e influyente personaje de la Bolivia colonial, educado en la prestigiosa Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

museo nacional de arte la paz
PATIO INTERIOR DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE, LA PAZ

Con una arquitectura muy representativa del país del siglo XVIII, destacan sus tres pisos de altura, distribuidos en torno a un patio interior, sus ambientes, y distribuciones internas, y su portón de entrada.

Después de un historia convulsa, en la que pasó por ser un hotel y un casino, entre otros, en 1960 se convirtió en la sede provisional del Ministerio de Cultura para, sin dilación pero con enorme esfuerzo ciudadano, pasar a ser el inmueble que alberga al Museo Nacional de Arte.

museo nacional de arte de la ciudad de la paz
DETALLE DE UN DE LAS TORRES DE LA CATEDRAL, CONTIGUA AL MUSEO

Sus dos grandes colecciones de arte se dividen en dos secciones: la Sala Colonial y la Sala del Siglo XIX.

En la primera de ellas podrás encontrar representaciones de ángeles, entre ellos los Serafines y Querubines, pinturas de la Santísima Trinidad y, sobre todo, el Retablo de La Inmaculada. Sin duda, es éste último el principal atractivo de la estancia, por su lindeza artística pero, asimismo, por el meollo histórico que rodea a su creación.

De su génesis artística, si conoces la arquitectura eclesiástica española, no habrá mucho que decir, más que es uno más de ese tipo de retablos de madera, de bella estampa, y plagada de imaginería, la que el momento histórico exigiera; pero lo que llama más la atención es la explicación de por qué está aquí: se cree que llegó a América en el siglo XVI, como forma de adoctrinar a la población indígena.

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅

El contraste al primer ambiente se encuentra en la Sala del Siglo XIX, en la que hallarás la escenificación del arte de la Bolivia independiente, ese que trataba de desvinculase de la anterior tendencia colonial.

El máximo atributo, en este sentido, es el Indigenismo omnipresente en su interior y que constituyó un movimiento de principios del siglo XX que ensalzaba las raíces indígenas en el contexto histórico del aniversario de la independencia (1925).

museo nacional de arte la paz direccion
DETALLE DEL PATIO INTERIOR

Pero podrás, más allá de lo anterior, conocer el arte más vanguardista de la Bolivia moderna o visiones costumbristas a través de pinturas del paisaje y de la tierra.

Los artistas más representativos de la sala, presentes por medio de algunas de sus obras, son Arturo Borda y Marina Nuñez del Prado, completados por artistas abstractos, como el denominado grupo de los Ocho Contemporáneos con Armando Pacheco, María Luisa Pacheco, Enrique Geuer y María Esther Ballivián entre otros, o por los artistas sociales, con obras de Miguel Alandia Pantoja…

No es una lección de arte aburrida, no pretendo eso…, porque ni siquiera soy experto; pero trato de que no cometas el mismo error que yo, cuando fui a La Paz y olvidé entrar al interior del Museo Nacional. Ocurrió cuando, de visita relámpago a La Paz, quizá por eso rehusé entrar, estuve admirando la Plaza Murillo, principalmente, tal y como te conté en el post “Lo que haré yo cuando vuelva de visita a La Paz”. Y en ese contexto visita fugaz a la urbe, dejé dos cosas pendientes para el futuro: entrar al interior de la Catedral Nuestra Señora de La Paz y al Museo en cuestión.

Lo bueno de esta metrópoli es que un alto porcentaje de los lugares a visitar, están concentrados en La Plaza Murillo o en sus espacios aledaños, con lo cual, en relativamente poco tiempo puedes tomar contacto con ella y con los lugares singulares de los que te hablo.

HORARIOS DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE LA PAZ

Los precios de entrada al museo son muy asequibles, 5 ó 10 Bs., dependiendo de si eres boliviano o extranjero; respecto a los horarios de atención, dependen del día y son los siguientes:

De martes a viernes 
De 9:30 h. a 12:30 h. y de 15:00 h.  a 19:00 h.
Sábados 
De 10:00 h. a 17:30 h.
Domingos
De 10:00 h. a 13:30 h.

Pero, aquí, he querido darte algunas razones por la que no puedes dejar escapar la oportunidad de entrar y contemplar la espesura de arte y artistas condensados en este edificio, patrimonio de la ciudad.

El mejor adelanto de tu visita lo mejor es que veas este vídeo, que me parece apetecible por dos cosas: empezando porque es un minidocumental que recorre las partes más importantes de sus estancias y añadiendo algo muy peculiar como el idioma en el que se ha producido el corto, el Aymara; no se trata de que entiendas lo que dice, aunque verás en algunas partes de él cómo está relativamente castellanizado, sino de que hagas un recorrido visual por los ambientes y sus diferentes obras, como avance de tu cita, y que, de paso, tomes contacto con una de las lenguas seña de identidad del indígena del altiplano boliviano.

VÍDEO DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE LA PAZ

El vídeo es gentileza del Viceministerio de Turismo, a través de su campaña BOLIVIA TE ESPERA.

👉RESERVA TU LUGAR

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022