
Vacunas necesarias para viajar a Bolivia: Este artículo debes tenerlo muy en consideración antes de viajar a Bolivia; yo, antes de venir cumplí escrupulosamente con este protocolo (con lo cual vine seguro y sin crearme problemas) pero te lo estoy contando porque tengo un amigo que se aventuró a venir al país sin estar vacunado de la Fiebre Amarilla, por ejemplo, que es obligatoria para la entrada.
Índice-Tabla de contenidos
Él tuvo suerte porque en el aeropuerto no le pidieron la cartilla de vacunación, que es obligatorio llevar encima cuando entras a Bolivia. Si se la hubieran solicitado, seguramente no habría podido “poner pie” en la nación.

Las tres vacunas que no debes olvidar ponerte
FIEBRE AMARILLA.
FIEBRE TIFOIDEA.
LAS DOS HEPATITIS, A Y B.
ADEMÁS, NO DEBES OLVIDAR EL TRATAMIENTO PREVENTIVO CONTRA LA MALARIA
Junto con la anterior, la vacuna de la Fiebre Tifoidea también es muy importante que te la pongas. Sabes que Bolivia es un país que se está desarrollando explosivamente y con muchas zonas rurales, siendo en estos dos contextos donde potencialmente se está más expuesto.
Debes saber que se propaga a través del agua y de los alimentos; en mi vida cotidiana pongo especial empeño en cuidar esos dos aspectos, lavando bien las frutas y verduras, bebiendo agua embotellada…; pero como puedes ver no es nada diferente a lo que se hace en tu país de origen.
En mi caso el registro de la vacuna me lo pusieron en la propia cartilla de la Fiebre Amarilla, y creo que es lo habitual; si en tu caso no fue así, espero que me lo cuentes.
La más importante de las tres, como he comentado antes, es la Fiebre Amarilla ya que incluso la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) considera la vacunación contra esta fiebre como de obligado cumplimiento.
ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
Certificado internacional
Como ya citaba anteriormente, su vacunación trae consigo la entrega de un Certificado Internacional que se da al vacunado en forma de cartilla de color amarillo.
Te la exigirán en el viaje internacional que hagas a Bolivia (turismo). Es una cartilla que se ajusta a un formato internacional así que todos tendremos el mismo modelo, derivado de que la otorga la O.M.S. a través de las delegaciones que tiene en cada país.
Entrará en vigor legal a los 10 días desde la fecha de vacunación o desde el primer día si ya te habías vacunado anteriormente; tendrá una validez de 10 años.
Te diré, para concluir, que este tipo de enfermedad se trasmite por la picadura de mosquitos.
Hepatitis
Respecto a las Hepatitis no voy a entrar mucho en detalle (en los países europeos ya se las ponen todos a temprana edad), pero sin ser obligatoria yo te recomendaría que te vacunaras tomando las suficientes previsiones de tiempo porque no es tan rápida como las dos anteriores.
Te contaré que en mi caso, por mi trabajo, se me obligó a la vacuna de la Hepatitis B además de la del Tétanos (estaba vacunado de ambas, pero hacia mucho tiempo); con esto puedes ver que sí se la considera importante y, además, puedes observar como en Bolivia, profesionalmente, se cuidan mucho estos temas.

Malaria
El tratamiento más controvertido que cito en este post es el del Paludismo o Malaria porque hoy en día no hay un tratamiento lo suficientemente eficaz contra ella; es importante saber esto, yo me asusté un poco al principio, ya que se trata de una enfermedad con mucho potencial de gravedad.
En Bolivia hay zonas de moderado riesgo, sobre todo la Oriental con un clima subtropical; pero no te asustes, debes tener la previsión de llevar repelente de mosquitos para evitar sus picaduras, además del tratamiento que te darán en el centro de Vacunas Internacionales de tu país, que será (es lo más habitual y el que me dieron a mí) quimioprofilaxis.
¡Ojo…!, éste tratamiento varía dependiendo el país que vas a visitar, de modo que es algo que se te aplicará de forma muy individual y personalizada en tu centro de Vacunas Internacionales.
En mi caso, yo tome el tratamiento antes de llegar a Bolivia y también durante mi estancia; yo venía para quedarme, así que más adelante ya me he vacunado aquí mismo, pero si vienes como turista es recomendable seguir con el tratamiento una vez que hayas salido de Bolivia.
Sé que te estás agobiando un poco, la verdad es que a mí me paso, pero con el tiempo te darás cuenta de que no es la cosa para tanto.
Si lo prefieres, consúltalo, creo que existe otro tratamiento alternativo en pastillas que se le da a las personas que NO lo han previsto con suficiente tiempo y tienen que viajar de la noche a la mañana; consiste en unas pastillas que debes tomar si tienes los típicos síntomas de la Gripe (muy similares a los de la Malaria en su primera fase) y, acto seguido, ir de inmediato a un centro hospitalario.
Amigos turistas, que me han visitado, es la opción que eligieron. Si vienes para quedarte, puedes vacunarte ya en Bolivia, es muy sencillo; yo lo hice cuando por mi trabajo me destinaron a Rurrenabaque, al lado del río Beni, que era una zona de riesgo medio.

Espero haberte trasmitido mi experiencia con las Vacunas Internacionales en mi viaje a Bolivia, pero te insisto que está fue mi experiencia personal y que debes dirigirte al centro especializado de tu país más cercano; allí recibirás todo el apoyo y asesoramiento, a la vez que el tratamiento, por parte de profesionales especializados.

10 FECHAS IMPORTANTES EN EL CALENDARIO DE BOLIVIA

BEBIDAS TRADICIONALES DE BOLIVIA QUE TIENES QUE PROBAR

PARQUES NACIONALES DE BOLIVIA ¿CUÁNTOS HAY?
Como siempre te digo, espero que te haya gustado el artículo y que lo compartas. También, no dudes consultarme lo que quieras a través de los comentarios; dentro de lo que ha sido mi experiencia, que es mi conocimiento, trataré de resolver tus dudas o delegar en alguien que te las resuelva.
👉RESERVA TU LUGAR
Para más información de Bolivia, haz clic en el enlace.