Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

MAL DE CHAGAS EN BOLIVIA. EL ARTÍCULO QUE NUNCA QUISE ESCRIBIR

El Mal de Chagas en Bolivia supone uno de los temas más críticos de los que se puede hablar, ya que es una tremenda enfermedad que afecta a un porcentaje elevado de la población boliviana, principalmente a núcleos marginales, y que, todavía hoy, no tiene un tratamiento efectivo para combatir esta potencialmente mortal afección.
imprentas graficas en santa cruz bolivia
Eran principios del siglo XX cuando un médico brasileño, Carlos Chagas, descubrió esta enfermedad mientras trabajaba para el Instituto Oswaldo Cruz, en Río de Janeiro.

Desde entonces, la enfermedad debe su nombre al descubridor y se ha manifestado como una patología endémica, que afecta a varios países de Latinoamérica, y que está considerada como una de esas enfermedades raras y olvidadas, a pesar de que en Bolivia afecte a más de un millón de personas, el 10% de su población…

mal de chagas tratamiento en bolivia
Mal de Chagas en Bolivia-Fotografía © M. de Salud de Neuquen– Bajo Licencia CC

Fue un hallazgo casual, como muchos en la historia, conseguido fruto de otros estudios paralelos; y es que el Doctor Carlos Chagas fue enviado por el instituto donde trabajaba a tratar un brote de malaria que se había producido en una zona de la Amazonía, donde se estaba construyendo una línea ferroviaria.

Durante su estancia de dos años en la zona, fue donde pudo observar la peculiar invasión, de las viviendas rurales, de unos insectos de la familia de los Triatomas (que es una larva asesina).

Su investigación experimental en esa zona amazónica tuvo dos hitos de importancia capital: el primero, hallar en ese insecto un nuevo parásito al que llamó Trypanosoma cruzi, sospechando que ésta podría ser la causa de la enfermedad que había ido a investigar, y, por último, encontrar a este mismo parásito en una niña.

Después llegó la descripción detallada de su investigación empírica y un reconocimiento internacional, que contrastó con el mortuorio panorama que ofrecía este nuevo estatus, a día de hoy sin una solución definitiva. El comienzo de una historia sórdida que se producía en el año 1906…

estadisticas del mal de chagas en bolivia
Hospital dedicado al Descubridor del Mal de Chagas-© Gabeira– Bajo Licencia CC

Ha pasado más de un siglo desde entonces y este problema de salud pública sigue sin un procedimiento expeditivo para su tratamiento, lo que ha convertido a la vinchuca, el insecto transmisor, en un macabro protagonista de la actualidad boliviana.

Existen tres formas de contagio y la más singular, la de transmisión vectorial, tiene de protagonista a la vinchuca: parecida a una cucaracha y caracterizada por su cabeza afilada y tórax voluminoso, presenta un color negro predominante salpicado por motas amarillas y pudiendo llegar a tener unas dimensiones de entre dos y tres centímetros en fase adulta.

Habita en ambientes marginales, casi siempre en zonas rurales, en viviendas hechas de adobe y paja y donde hay una presencia habitual de animales, como gallinas. Aprovechan todo el desorden existente en esos hogares para ocultarse en recovecos y rendijas de las propias paredes de barro; lo hacen durante el día y aprovechan la opacidad nocturna para salir y picar a sus víctimas, animales y humanos, en zonas expuestas del cuerpo.

Y aquí llega lo más curioso, no es en sí misma la picadura la que causa el contagio sino sus deyecciones,que las efectúa mientras está succionando la sangre y a la vez que su tórax se ensancha bruscamente; es cuando la persona se rasca, e inconscientemente introduce las heces a través de la picadura, cuando se produce la consumación del contagio, aunque también puede producirse después de rascarse por el contacto con heridas cutáneas, los ojos o la boca.

mal de chagas bolivia
La Vinchuca, insecto que origina el Mal de Chagas-Fotografía © D. Neal– Bajo Licencia CC

Cuando menos extravagante la forma de contagio, que se completa con otras rutas más verosímiles como pueden ser las transfusiones de sangre o por inoculación materna…

Aún más chocante es la sintomatología del Mal de Chagas, primeramente porque puede estar décadas sin manifestación palmaria de sus efectos, pero durante ese largo periodo de desarrollo, el protozoo causante de la enfermedad genera llagas y provoca un hinchazón paulatino y mortal (si no se trata a tiempo) en órganos vitales como el corazón.

mal de chagas en bolivia
Lucha contra el Mal de Chagas en Bolivia-© Mal de Chagas– Bajo Licencia CC

El Mal de Chagas en Bolivia es una de las principales preocupaciones de las autoridades y, por extensión, de toda la sociedad. Los principales departamentos afectados son Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz; críticas son las cifras de contagios en Cochabamba, ya que del más de un millón de afectados que referenciaba, casi 700.000 habitantes infectados están en este departamento.

Las autoridades nacionales y departamentales están ejecutando programas en zonas endémicas del país, sobre todo núcleos rurales pobres (que es donde mayormente se dan los casos), para llevar un control vectorial, el de la vinchuca, a través de fumigación de casas y granjas con insecticidas apropiados de carácter orgánico. Los datos publicados por algún medio institucional hablan de más de 50.000 viviendas desinfectadas, de las cuales en aproximadamente 1.400 se suelen encontrar vinchucas.

El Mal de Chagas en Bolivia, algo de lo que siempre supe y nunca quise escribir, hasta ahora; sólo tengo la intención de mostrarla como reto de todos para que se cree la suficiente conciencia y que, de una vez, se haga la adecuada inversión para poder tomar medidas curativas de éxito, al margen de las que se ejecutan de forma preventiva, y que produzca la implicación internacional que no ha habido hasta ahora, al ser un mal propio de algunos países de Centroamérica y Sudamérica, para acabar con este mal definitivamente.

Es sorprendente que se le considere una enfermedad rara cuando afecta a tantos millones de personas y abarca tantos países; en lo que sí estoy de acuerdo es que es un padecimiento olvidado, sobre todo por el primer mundo…

Quiero finalizar, después de este alegato, dando la tranquilidad que el caso merece a todos los turistas que quieran visitar el país: el Mal de Chagas afecta a zonas marginales en condiciones de vida duras y con la idiosincrasia que te he mostrado en la publicación; entenderás que cualquier visitante está expuesto a otras circunstancias totalmente diferentes.

Más información esencial de Bolivia aquí.

VÍDEO SOBRE EL MAL DE CHAGAS

►NOTICIAS del MAL DE CHAGAS❤️ Clic aquí✅

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022