Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

EL VALLE DE LOS CÓNDORES, OTRA JOYA NATURAL DE TARIJA

El Valle de los Cóndores es un territorio situado a caballo entre la fogosidad selvática del oriente boliviano y la linda aspereza, y altura, andina, cerca de la frontera sur de Bolivia con Argentina.


imprentas graficas en santa cruz bolivia
Este ecosistema de contrastes intermedios está abrazado por el dominio del departamento de Tarija y le da soporte incondicional el municipio de Padcaya, uno de los principales bastiones del ejército independentista durante la Guerra de la Independencia de Bolivia.

UBICACIÓN-MAPA DEL VALLE DE LOS CÓNDORES

Son solamente sesenta kilómetros los que separan la localidad de la ciudad de Tarija.

Se trata de uno de los puntos de incontrovertible provecho para realizar la tan reclamada actividad de observación de fauna; la zona ofrece un contacto íntimo con el cóndor, ave de porte imperial y manifiesta majestuosidad que rige con nombre y presencia un lugar donde se podrán ver, o avistar, las más de doscientas parejas existentes de esta especie.

Al llamativo de este pájaro se une el decoroso entorno natural que muestra el macramé heredado de sus progenitores, los mismos que flanquean la zona, la pródiga espesura de tintes amazónicos, en su lado oriental, y la eterna hermosura desértica propia del altiplano boliviano, en su flanco occidental…

valle de los condores
Valle de Los Cóndores. Tarija-Fotografía © Educación y Futuro–Bajo Licencia CC

El atractivo de esta zona se presenta como una sinergia perfecta de actividades que se pueden ejecutar en conjunto: primeramente el hecho de tomar contacto con un paraje que absorbe y aglutina el macramé de las dos zonas que lo cercan y apadrinan, seguidamente el observar en su hábitat natural a una de las mayores comunidades de cóndores existentes en el planeta y, por último, el practicar el senderismo, una de las actividades de auge vigente en Bolivia y que, en concreto en esta zona, presenta un escenario ideal para disfrutar de la actividad.

valle de los condores tarija
Cóndor. Valle de Los Cóndores-Fotografía © Educación y Futuro–Bajo Licencia CC

Y en la senda de la caminata, ese de atajo de tierra propio de estas actividades, se podrá tomar contacto con otras comunidades que soportan el paso de la ruta, como el Carmen, San Francisco y Rosillas; su gente, sus asentamientos rurales… siempre son un interés añadido al que ofrece la propia naturaleza.

Pero, sin duda, el Valle de los Cóndores ofrece, principalmente, ese trato especial con el entorno, donde además del cóndor se pondrán contemplar otras especies de aves, como loros y colibríes, o la muy escénica representación floral de la zona, de hechizante policromía, con protagonistas como las lianas, las orquídeas o los siempre singulares cactus.

Asimismo, y con el apoyo del desnivel que siempre se debe salvar, se presenta como una caminata apropiada para el turismo fotográfico, no sólo por lo citado con anterioridad sino por la amplia gama de panorámicas, que surgen del hecho de poder ascender a altitudes superiores a los 3.000 m.s.n.m.

valle de los condores bolivia
Manto de Nubes sobre el Valle de Los Cóndores-Fotografía © Educación y Futuro–CC

Existe varias rutas ejecutables, empero todas ofrecen su esplendor de forma parecida y en virtud a lo referenciado; siempre es destacable algún hito que realce el poder turístico de esta zona: cito al Cerro Huancani, una formación geológica que sirve de referencia, a la vez que lo preside, al valle donde está asentado la localidad de Padcaya, esa que sirve de punto de encuentro para esta expedición.

La zona ofrece una temperatura media ideal para practicar trekking, con sus 18ºC de temperatura media anual. Sirva esta referencia como recomendación, y otras como la de uso de ropa adecuada para estas lides, la apropiada para el trekking, caracterizada por su comodidad y liviandad; como siempre, aunque se sea repetitivo, la cámara fotográfica, las gafas de sol y la protección solar son buenos apoyos para disfrutar de este itinerario cargado de excelsas panorámicas apoyadas por una flora diversa y una fauna protagonizada por el cóndor, pero apoyada por otras especies de cita consumada.

valle de los condores tarija bolivia
Valle de Los Cóndores. Vuelo del Cóndor-© Educación y Futuro–Bajo Licencia CC

Un sitio imprescindible y complementario a otros muchos atractivos que la ciudad de Tarija ofrece por su cercanía, como es la visita a los puntos de interés de la urbe y a su famosa Ruta del Vino, sin duda, una de las reseñas departamentales tarijeñas más importantes.

VÍDEO DEL VALLE DE LOS CÓNDORES, TARIJA, BOLIVIA

OTROS DATOS DE INTERÉS

Otros datos de interés, al margen del trecho citado entre Tarija y Padcaya, son las distancias entre las comunidades de la ruta, que son las que siguen:

Desde Rosillas hasta Padcaya hay 10 kilómetros de carretera asfaltada.

Desde Rosillas hasta San Francisco son, igualmente, 10 km, esta vez por camino de tierra.

Entre San Francisco y El Carmen hay otros 10 kilómetros…

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022