
El Gran Chaco boliviano es una enorme región caracterizada por sus recursos energéticos, por su escasa densidad de población y por sus hitos turísticos.
Índice-Tabla de contenidos

Puntos de referencia que abarcan desde ciudades y poblaciones hasta áreas naturales protegidas que dan la proyección del interés que suscita esta zona de Bolivia, delimitada por fronteras naturales como el Pantanal boliviano al este, la Chiquitania al norte, el altiplano andino al oeste y las fronteras políticas con los países vecinos, Argentina y Paraguay, al sur.

En su enorme extensión, de aproximadamente 128.000 km² y que confina territorios de los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, existen valores turísticos como son algunas poblaciones de referencia o los tres grandes espacios naturales protegidos comprendidos en su superficie: Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Aguaragüe, Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Iñao y el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa Iya.

Qué es imprescindible VER y HACER en BOLIVIA. 15 Opciones INELUDIBLES ✌

EL VALLE DE LOS CÓNDORES, OTRA JOYA NATURAL DE TARIJA

LA CASA DORADA DE TARIJA: UNO DE LOS EDIFICIOS MÁS BONITOS DE BOLIVIA
Un paraje de contrastes visuales que recoge el amplio espectro paisajístico que va desde el caracterizado por espacios semiáridos, propios de las zonas situadas más al sur, hasta las extensiones semihúmedas, esas de flirteo con el limítrofe Pantanal.
Y es en esta amplitud donde reside gran parte de su hechizo, con una multiplicidad que hace que posea gran cantidad de hipotéticos visitables. Los que más adelante se citan…

Pero quiero darte algunas píldoras sobre la historia que rodea este territorio, esas que en ningún caso se pueden desvincular de la histórica lucha internacional por los vastos recursos energéticos del Gran Chaco; destacar principalmente las rivalidades entre los dos países colindantes, Bolivia y Paraguay, que tienen su punto más distintivo en la Guerra del Chaco, contienda reflejada en la historia en los años treinta del siglo pasado. Siempre destaco un lugar que referencia inexcusablemente a esta disputa fronteriza, la Muela del Diablo (que no se debe confundir con la existente en la ciudad de La Paz, u otras ubicadas en diferentes zonas del país).
Se trata de un prominente cerro donde se izan banderas representativas de Bolivia en homenaje al rechazo definitivo que el ejército paraguayo sufrió en este punto por las tropas bolivianas, comandadas por el general Bilbao Rioja.
La Guerra de Chaco, también, nos deja otro de los lugares importantes de visita dentro de Bolivia, la carretera de la muerte; y es que, aun no perteneciendo al dominio chaquense, ésta se construyó con mano de obra constituida por presos paraguayos de esta guerra, sirviendo, nuevamente, como curiosidad.

La narración de esta batalla contextualiza y sirve ahora de excusa para subir a esta colina, de peculiar forma, y contemplar una panorámica de la zona siempre referente.
Una historia que me llegó de viva voz y que descubrió para mi este lugar, ubicado en el límite entre los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca y en la carretera que va desde Santa Cruz de la Sierra hasta Villamontes; te sugiero que leas más sobre esta reseña haciendo clic aquí.

RUTA EN TREN POR EL ORIENTE DE BOLIVIA. PARTE 1

LA CASA DORADA DE TARIJA: UNO DE LOS EDIFICIOS MÁS BONITOS DE BOLIVIA

EL VALLE DE LOS CÓNDORES, OTRA JOYA NATURAL DE TARIJA
El Gran Chaco boliviano abarca gran cantidad de municipios, todos ellos aludidos en publicaciones propias; pero la mejor forma de tomar contacto con la esencia urbanística de estas localidades es tomar un tren desde Yacuiba y disfrutar de la más afamada ruta en tren por el oriente boliviano, que en su primera parte (la que discurre entre Yacuiba y Santa Cruz de la Sierra) atraviesa toda la zona chaquense y que tiene puntos de paso obligado por las localidades más representativas del Gran Chaco, como son la citada Yacuiba o Villamontes, Camiri, Boyuibe…

Pero al margen de los pueblos y ciudades, el mayor atractivo del Gran Chaco son sus espacios naturales de diversidad consumada y manifestada a través de las tres grandes Áreas Protegidas gestionadas por el Sernap:
PARQUE NACIONAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO AGUARAGÜE
El Parque nacional y área natural de manejo integrado Aguaragüe, constituida en área protegida desde el año 2000, está sita en el departamento de Tarija, al sur del país, y posee un área de algo más de 100.000 hectáreas. Se trata de un ecosistema que abraza a Serranía del Aguaragüe, que se define por su carácter Sub-Andino y por ser la que posee una ubicación más oriental de cuantas poseen esa catalogación dentro de Bolivia.
PARQUE NACIONAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO IÑAO
Sus más de 2.600 km² están asentados en el departamento de Chuquisaca y se dividen bajo la protección de Parque Nacional y de Área de Manejo Integrado
PARQUE NACIONAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO KAA IYA
Se trata del Parque Nacional de mayor superficie de toda Bolivia con 34.411,15 km², que, para que se pongan en referencia, son dimensiones similares a las de países como Holanda o Bélgica. Como en todos los entornos naturales bolivianos, está caracterizado por su biodiversidad, representada por sus 1.500 especies de plantas superiores y por las 350 de fauna.
Quizá no tenga la frondosidad y fogosidad de espesura que tiene otros lugares del país, sobre todo los ubicados en la zona tropical, pero bajo su estampa invariable se cubre una enorme variedad silvestre y autóctona que confiere al sitio un nexo de dependencia vital para el ecoturismo boliviano.

RUTA EN TREN POR EL ORIENTE DE BOLIVIA. PARTE 1

RUTA DEL VINO: EL TURISMO EMBRIAGADOR DE TARIJA

Qué es imprescindible VER y HACER en BOLIVIA. 15 Opciones INELUDIBLES ✌
VÍDEO DEL GRAN CHACO BOLIVIANO
Un pasado pretérito que legó una enorme extensión de territorio que se apoya en su diversa estampa natural, un pasado no tan remoto contextualizado en las luchas fronterizas por los recursos y un presente de desarrollo energético y turístico que son los pilares de su progreso, es decir, de su futuro cercano…