Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

RUTA EN TREN POR EL ORIENTE DE BOLIVIA. PARTE 1

Para cerrar  el ciclo de las dos rutas turísticas por Bolivia en tren, en este artículo te voy a describir el itinerario que puedes recorrer por el oriente boliviano, pasando por municipios de vital importancia para la economía del país y también para el recreo del visitante.


imprentas graficas en santa cruz bolivia
Si la primera cita con este mini-serial era la senda ferroviaria que recorría el altiplano andino desde Oruro hasta Villazón (clic ahí para leer sobre esa ruta), con este artículo pretendo culminar la temática.

Surgirán en el futuro más publicaciones en las que trataré de mostrar este turismo sui géneris, en base a experiencias futuras, pero éstos son los dos itinerarios ferroviarios más representativos de Bolivia en cuanto a la interacción con el entorno, aprovechando el simple desplazamiento y convirtiéndose, en sí mismo, una forma distinta de hacer turismo.

PUNTO DE ENCUENTRO: YACUÍBA

Nuestro punto de partida lo tenemos en la localidad de Yacuíba, en la frontera sur de Bolivia con Argentina; y aunque nuestro lugar de encuentro es la estación de trenes de este municipio, no podemos perder la oportunidad de conocer este pueblo de más de 90.000 habitantes, perteneciente al departamento de Tarija y en la famosa zona del Gran Chaco.

Se trata de ese tipo de localidades pertenecientes a esa zona donde, debido a la riqueza de materias primas (sobre todo gas y petróleo), ha habido un crecimiento de infraestructuras y poblacional sustentado por la fuerza económica de la zona que ha dejado pueblos como éste, con un asentamiento urbanístico llamativo y bien cuidado en cuanto a servicios e infraestructuras.

De este núcleo poblacional, vinculado históricamente a disputas entre los dos países vecinos por su dominio, tendremos una cita obligada con su monumento más simbólico: el Obelisco de la Plaza Los Libertadores.

ruta del tren en bolivia
Yacuiba–Fotografía © Jlcarpediem–Bajo Licencia CreativeCommons

Pero sin perder la referencia y objeto de nuestro viaje, debemos dirigirnos a la estación de trenes para iniciar nuestro recorrido; la esencia que destila este tipo de turismo es la del deleite con el fugaz paso por cada uno de los hitos del camino y el recreo con la variedad y contrastes que ofrecen; es la condensación en poco tiempo de muchas percepciones sensoriales.

MAPA DEL ITINERARIO

Iniciando trayecto desde Yacuíba, la empresa que gestiona nuestro viaje, en esta ocasión, es Ferroviaria Oriental; las tarifas de todo el itinerario con sus distancias y tiempos te las dejaré al final del post, pero debes saber que el tiempo en ruta total que consumirás en el tren será de unas 21 horas, a lo que debes sumar las estancias en los lugares de paso, siendo esta última una decisión muy personal.

Mi recomendación es que para esta primera parte del recorrido no emplees más de un día por localidad, añadido al desplazamiento en tren, hasta llegar a Santa Cruz de la Sierra, con la excepción de Villamontes a la que puedes dedicar más días; en la descripción de la localidad entenderás por qué…

Entre Yacuíba y la ciudad de Santa Cruz, sin incluir éstas, tus hitos de parada principales son los que siguen:

VILLAMONTES

A tan sólo dos horas de desplazamiento desde la anterior localidad, encontrarás este municipio parido con el mismo patrón que el anterior, donde se hace notoria la riqueza de la zona en su disposición y equipamiento urbanístico.

Tuvo una importancia especial como base estratégica durante la Guerra del Chaco, donde el general Bilbao Rioja creó uno de sus principales centros de operaciones. En otra publicación ya te hablaba de una anécdota circunscrita a esta guerra y al general que te he citado; clic aquí para saber más.

ruta tren bolivia
Villamontes-Fotografía © Pattrön–Bajo Licencia CreativeCommons

No podemos olvidar comer alguno de sus pescados, esos provenientes del río Pilcomayo, como el surubí o el dorado (tú eliges…).

Aunque ya lo habremos palpado, en nuestro recorrido en tren, el contacto con las geoformaciones antiquísimas que el Cañón de la Angostura nos ofrece, una vez en Villamontes, y después de dar un paseo por sus calles y haber comido un buen surubí, no podemos dejar de visitar el Cañon del Pilcomayo o El Angosto.

Sólo son 10 kilómetros los que dista de la población, que podremos recorrer en taxi, después de los cuales encontraremos ese tipo de lugares de génesis remota y esculpidos durante millones de años por los agentes erosivos naturales, ofreciéndonos unas rarezas geológicas ambientadas por el paso del imponente río Pilcomayo, el mismo que nos ofreció el surubí, y por el revoloteo de las aves que anidan en estas formaciones rocosas. Ideal para perderse un día entero andando y practicando senderismo, como te instaba en esos artículos.

Otro día, dentro del parón en el itinerario en tren que haremos en Villamontes, lo dedicaremos a la visita rápida y guiada al Parque Nacional Aguarague, dónde podremos tomar contacto con el entorno natural y su biodiversidad; es un parque perfecto para la contemplación de fauna, que aunque no la incluí en ese post donde recomendaba los lugares de Bolivia más importantes para observar fauna, bien podría haber estado en la lista.

Imagina la variedad de especies animales que nos brindará la zona, unida a una densa boscosidad quebrantada solamente por el paso de ríos, esos de aguas de una claridad absoluta…

Sólo nos queda, para completar nuestra visita a Villamontes y seguir con nuestro camino en ferrocarril, la visita a sus aguas termales, dicen que de propiedades curativas; contaremos en los comentarios finales si hubo efectos beneficiosos… Situadas a tan sólo 5 kilómetros en dirección a Tarija, son nuestro punto y final en este hito. Sólo nos queda regresar a la estación y seguir trayecto hasta la siguiente localidad…

BOYUIBE

No debe tener tanto peso en nuestra ruta como el pueblo que le precede, bastará con una breve parada de medio día, a lo sumo una jornada, que nos sirva para comer y visitar su plaza, el punto de mayor interés de este objetivo.

Localidad que hace de frontera entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca y cuya principal actividad es la agricultura. Y es que en el breve trayecto en tren desde Villamontes hasta aquí ya habremos percibido el cambio de semblante del entorno natural; esta zona está llena de cerros llenos de vegetación y con llanuras, minoritarias y aprovechando los flancos de la vía, que son utilizadas para cultivos, como el maíz.

Itinerario en Tren por Bolivia

Zona especialmente seca, lo que hace necesario los sistemas de regadío para prevenir los cultivos de épocas de escasez de agua.

CHARAGUA

De tránsito a este municipio, y dejando atrás nuestra fugaz visita a Boyuibe, cruzaremos la breve extensión en la que Chuquisaca se entromete entre los departamentos de Tarija y Santa Cruz. 

Charagua, ya en el departamento de Santa Cruz pertenece a la zona del Chaco crucense, vinculada, también, a la explotación de recursos naturales como el gas.

Y es que son muchas las plantas de gas de YPFB que circunvalaremos desde que comenzamos ruta en Yacuíba, síntoma de la riqueza en este sentido de la zona. Un día bastará para tomar contacto con este municipio, muy vinculado a la Guerra de Chaco, por la fuerte defensa que aquí se hizo ante el avance de los paraguayos.

Su Iglesia será el mayor punto de interés de nuestra parada antes de continuar nuestro camino ferroviario hasta Santa Cruz de la Sierra, nuestro mojón intermedio de la ruta en tren por el oriente boliviano.

Para no cargar mucho esta publicación, dejaré la segunda parte de este trayecto para otro post, que completará el recorrido entre la gran urbe de la senda, Santa Cruz, y Quijarro.

TARIFA DE PRECIOS DE FERROVIARIA ORIENTAL

Para terminar el capítulo te dejo las tarifas de Ferroviaria Oriental, con tiempos de ruta y precios, expresados en pesos bolivianos (Bs.). Espero que se te sea útil…

ruta tren bolivia

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022