Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

LOS RITUALES ANDINOS DEL EXPRESIDENTE DE BOLIVIA

Rituales andinos de Bolivia: El propósito de los ritos andinos es la petición de algo; en el caso anterior la ceremonia tiene el objeto de conseguir que Evo Morales tenga una buena gestión en la legislatura que le llevará como Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia hasta el año 2020.

Asimismo, no se pierde la referencia en estos actos ceremoniales del alegato al desarrollo sostenible, con un equilibrio entre la Madre Tierra y los humanos que permita preservar de abusos desconsiderados sobre la naturaleza, para poder ofrecerla a generaciones venideras en óptimas condiciones. En este ritual, el Presidente siempre pide a la Pachamama (Mamá Tierra) que marque la senda al humano para edificar una convivencia armoniosa y en paz, con igualdad de derechos para todos.

imprentas graficas en santa cruz bolivia

RITUALES DE BOLIVIA

Quizá este acto, junto con la celebración del año nuevo aymara en el mes de junio (haz clic ahí para leer sobre ello), sean los rituales más representativos de cuantos se celebran en todo el territorio boliviano. Pero en esta publicación, aparte de las dos referencias anteriormente, quiero escribirte sobre la Challa, con sus diferencias respecto a las anteriores, pero con la misma sustancia: la reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra)…

La Challa representa un rito de concepción “cosmovista” que a pesar de tener diferentes representaciones sui géneris en los distintos países y lugares de cultura andina, tiene unas directrices generales que son las que te quiero marcar en la publicación.

rituales andinos bolivia
RITUAL A LA PACHAMAMA, FOTO PROPIEDAD DE “BOLIVIA TE ESPERA”

Aunque la génesis diferencial ya se produce entre la celebración rural y la urbana: en la primera se cubre la tierra con un manto de pétalos de flores y se entierra una cazuela de papas cocidas, hojas de coca y alcohol, con el propósito simbólico de dar alimento a la Madre Tierra; en las urbes varía un poco respecto a la rural, ornamentando las casas con pétalos, serpentinas de colores y rociando los diferentes ambientes de la estancia con alcohol.

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅

Pero el denominador común en todos los lugares es la mesa en forma de altar que se monta para hacer las ofrendas a la Pachamama; en esta pequeña peana se amontonan las especias características del ceremonial, como nueces, vino, alcohol, pétalos, dulces y muchas más, que son calcinadas y ahumadas con madera especialmente olorosa, concluyendo el rito con el entierro de las cenizas en ofrenda a la Madre Tierra.

La estampa de estas celebraciones se completa con el ambiente festivo que las rodea, donde se le unen otras tradiciones como la del buen comer (dependiendo de la zona habrá un plato típico u otro), las danzas tradicionales y el concierto con música y petardos.

El periodo de festividad de las Challas varía dependiendo de los lugares, pero para los entornos rurales suele ser en el mes de agosto, cuando la tierra necesita coger sustancia después del duro invierno andino, y en la geografía urbana se hace en el contexto del carnaval.

Otro motivo para conocer Bolivia son sus tradiciones, como la que te he mostrado en este artículo, tanto en el espectro más elitista, una toma de posesión gubernamental, o en otro más humilde, la de tantas y tantas ceremonias dispersadas y celebradas por toda Bolivia.

Y recuerda…, si tienes oportunidad debes tener una cita con el ritual año nuevo aymara en junio, la toma de posesión presidencial en el Tiahuanaco o alguna de las Challas perdidas de algún lugar del altiplano andino; sin olvidar, la similar ceremonia de Todos Los Santos… (haz clic sobre los enlaces para ver publicaciones que trataron esa temática).

Más información de Bolivia aquí.

IMÁGENES de RITUALES ANDINOS de BOLIVIA. Clic aquí👈

👉RESERVA TU LUGAR

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022