
Ríos de Bolivia más largos: Una de las razones por las que el país posee tanta riqueza natural es la abundante riqueza hídrica.
Índice-Tabla de contenidos

Siempre me sorprendió que el área de agua superficial tuviera tanto peso dentro de la superficie total del país; un 1,4% de la extensión total de Bolivia es agua, un porcentaje altísimo comparado con otros territorios. No recuerdo donde leí el dato o quién me lo dijo, lo que fue cierto es mi sorpresa y el primer indicio de su riqueza natural.
Con este dato, sólo te queda investigar y, si cabe, conocer todos los ríos sitos en territorio boliviano. Y digo “si cabe” porque es prácticamente imposible visitarlos todos, aunque sea en puntos concretos planificados estratégicamente dentro del entorno de tu visita.
Trataré de hacer una lista que sea de utilidad pero discriminando por algún factor, como la longitud, el caudal y sólo incluyendo los que están íntegramente en territorio boliviano. Daré unas pinceladas sobre cada uno, haciendo hincapié en el entorno turístico más destacable en el que se engloba, relacionándolo con otros post del blog que te completen la información. Sólo debes hacer clic en las palabras sombreadas de rojo.

Datos introductorios
Pero antes de empezar con la lista, quiero que la pongamos en el escaparate global hídrico de Bolivia, es decir, las cuencas hidrográficas que diseccionan el país; esas de las que ya te hablaba en este artículo sobre unas breves pinceladas de Bolivia. Son tres:
Cuenca del Río del Plata: cuenca que está compartida con Brasil, Argentina y Paraguay. Tiene una extensión de 3.092.000 kilómetros cuadrados aproximadamente, con un caudal medio de 22.000 metros cúbicos por segundo. Abarca el 21% del territorio de Bolivia.
Cuenca del Amazonas: cuenca compartida con Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Tiene una extensión de 6.059.000 Kilómetros cuadrados y su caudal medio es de 180.000 metros cúbicos por segundo. Esta cuenca ocupa el 66% del territorio boliviano y es importante por su caudal, su navegabilidad y por su aprovechamiento potencial.
Cuenca del Altiplano o Cerrada: Abarca 145.000 kilómetros cuadrados y ocupa el 13% del territorio boliviano. En ella se encuentran los lagos Titicaca, Popoó y Coipasa.
ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
En el marco de estas cuencas se sitúan los ríos de la lista; la voy a comenzar por orden de longitud creciente, empezando por el más corto y terminando por el más largo:
Río Piraí
Quizá es el que a nivel personal represente más para mí porque ha sido con el que más contacto he tenido, así como el Yapacaní, río en el que desemboca el Piraí. La longitud del hijo es mayor que la del padre; el Río Piraí tiene 457 Km. mientras que el Yapacaní sólo alcanza los 335.
Río caracterizado por su amplia sección de caudal, aunque éste sea muy inconstante; durante la época seca apenas circulan pequeños riachuelos por su cauce, pero en época de lluvias aumenta bruscamente su caudal cubriendo toda su sección. Como muchos otros, aprovechando temporadas de poco caudal, su cauce se utiliza para la extracción de áridos, sobre todo arena.

Río Yacuma
Su nacimiento se contextualiza en el misticismo andino pacense para posteriormente discurrir rumbo norte y morir en el Río Mamoré. Posee una longitud de 570 kilómetros. Uno de los posibles destinos para contemplar el río y completarlo con otras actividades lo tienes en Santa Rosa del Yacuma.
Río Madidi
Sólo mencionar la palabra Madidi ya se evoca naturaleza. Imagina un entorno exageradamente rico en biodiversidad atravesado por este caudaloso río. Tiene una longitud de casi 600 kilómetros, 595 exactamente.
Río Paraguá
De este río te voy a recomendar otro concepto, no en tránsito sino en origen; no es otro que su nacimiento en los alrededores de la localidad de San Ignacio de Velasco, en el departamento de Santa Cruz.
Le dará, su exagerado caudal, un nimbo pantanoso a muchas de las zonas que transita hasta desembocar en el río Iténez. Visita su nacimiento junto a la localidad citada y además podrás completar tu visita con los atractivos propios de la Chiquitania. Me olvidaba, su longitud es de 600 kilómetros.
Mapa Ríos de Bolivia
Río San Martín
También se trata de un río cruceño, cuyo nacimiento se sitúa al sur de la localidad de Santa Rosa de la Roca; su serpenteo mide 710 kilómetros hasta desembocar en el río Blanco (el cuarto de esta lista), ya en el departamento del Beni.
Mapa Ríos de Bolivia
Río Yata
El quinto de la lista con sus 1060 kilómetros de zigzagueo. Nuevamente un río amazónico, afluente del Mamoré, y que nace en el lago Rogagua. Punto ideal para que consigas sintetizar en tu visita estos dos hitos.
Río Blanco
Ya te lo citaba antes, sus 1087 kilómetros de longitud lo sitúan en el cuarto lugar de la lista. También afluente de Iténez, se lo reparten los departamentos de Santa Cruz y Beni.

36 ETNIAS DE BOLIVIA, 36 RAZONES PARA VISITARLA. Parte 2

LOS 10 EDIFICIOS DE BOLIVIA MÁS ALTOS

COMIDAS BOLIVIANAS TÍPICAS EN SUS NUEVE DEPARTAMENTOS
Río Beni
Que te voy a contar de este río que no te haya contado ya, de esas sentadas en su paseo fluvial en la localidad de Rurrenabaque.
Más allá de la frialdad de los datos, de sus 1130 kilómetros de longitud, de ser la frontera natural entre los departamentos de Beni y La Paz y de su cuantioso caudal, de este punto te recomiendo que hagas clic en las zonas de rojo para leer recomendaciones más pormenorizadas del entorno del río, como la del Parque Nacional Madidi, cuyo inicio está en uno de sus márgenes.

Río Grande
Otro más de la lista con connotaciones amazónicas, recorre 1438 kilómetros de territorio boliviano, en concreto, en el departamento de Santa Cruz, con una cuenca que tiene la extensión de la cuarta parte del territorio español, para que lo pongas en dimensión.
Río Itonomas
El más largo de los ríos que discurren únicamente por Bolivia, con pocos más kilómetros que el río Grande, alcanzando los 1493. Hay cierta controversia sobre quién ocupa el primer lugar porque, en algunas referencias, el anterior cuenta con más de 1700 kilómetros, pero incluyendo sus afluentes…

LAS 10 MONTAÑAS MÁS ALTAS DE BOLIVIA PARA PRACTICAR ANDINISMO

25 LUGARES DE BOLIVIA QUE DEBES VISITAR ANTES DE MORIR

PARQUES NACIONALES DE BOLIVIA ¿CUÁNTOS HAY?
Otro más de los ríos del oriente boliviano diseñado para la Amazonía y con todas esas características que los definen: caudalosos, pero inconstantes, brutales y agresivos en época de lluvias, imponentes en el arrastre de sedimentos…
