Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

BEBIDAS TRADICIONALES DE BOLIVIA QUE TIENES QUE PROBAR

Cuando llegué a Bolivia una de las cosas que más me sorprendió es la cantidad de bebidas, en forma de zumos preparados, que puedes beber acompañando a la comida, o simplemente para refrescarte. Con el tiempo lo he entendido como algo normal y derivado de la gran cantidad y variedad de frutas que posee el territorio.


imprentas graficas en santa cruz bolivia
Te muestro algunas de ellas, quizá las más conocidas y afamadas con las que tienes una cita ineludible degustándolas, con un argumento que gira en torno a la fruta o semilla que sirve de base para su preparación; además, te acompaño una escueta descripción de cómo se hacen por si tienes intención de elaborar alguna de ellas…

CHICHA DE PIÑA

La bebida de “chicha” es una de las más populares y ancestrales de Bolivia. Se trata de un jugo fermentado con muchas bases diferentes, todas ellas con un alto contenido de almidón y que se dejan fermentar durante varios días mezclados con agua; aquí te escribo de Chica de Piña. Es un zumo muy extendido desde tiempos pretéritos y arraigado en los rituales y festividades del país, constituyendo un elemento singular y característico de muchas de ellas.

Para elaborar la Chica de Piña sólo necesitas una piña muy madura, media porción de dulce y dos litros de agua. En una tinaja tienes que introducir la piña pelada y sus cáscaras, el dulce, sumarle agua hasta que el conjunto quede totalmente sumergido y, con la tinaja tapada, dejar fermentar el conjunto durante tres días.

LA GARAPIÑA

bebidas tradicionales de bolivia
FRESAS, COMO INGREDIENTE PRINCIPAL DE LA GARAPIÑA

Muy vinculada al anterior jugo porque se prepara a partir de él; los otros componentes de este licor son la canela, las fresas (o frutillas) y el airampu, un colorante vegetal de venta habitual en los mercados del país. Entre los bolivianos se trata de una de las bebidas refrescantes más consumidas y preferidas, sobre todo cuando se le añade como complemento el helado de canela. La mezcla de los componentes anteriores da este zumo de origen quechua, incluso su nombre se compuso a partir de Pukamiña (en quechua significa rojo) debido a su inconfundible tonalidad escarlata…

API MORADO

Las jornadas gélidas del altiplano boliviano se combaten con bebidas como ésta, con una base de harina de maíz morado. Su consumo está muy extendido por las zonas andinas de los departamentos de La Paz, Oruro, Chuquisaca, Potosí y Cochabamba. Cualquier boliviano que te invite a esta bebida te la acompañará, seguramente, del tradicional buñuelo, aunque, dependiendo de la zona puede ir escoltado por una porción de pastel.

bebidas tipicas de bolivia recetas
MAÍZ, INGREDIENTE PRINCIPAL DEL API

Su composición exacta es 10% de harina de maíz morada, 80% de agua y se completa con un 10% de otros aderezos como azúcar, el que tú consideres, canela, clavo y cáscaras de naranja. Para su preparación debes poner a remojo, con parte del agua indicada, el maíz y hervir el resto junto con la canela y el clavo para unir finalmente todo en un conjunto que se debe espesar a base de vueltas…

Es muy habitual que este zumo se sirva junto al Api Blanco, que en esencia es lo mismo y se prepara de la misma forma, solo que el producto principal que conforma su fórmula de trabajo es el maíz blanco.

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅

MOCOCHINCHI

Es una de las bebidas más conocidas de Bolivia y que debe su nombre a la fruta que lo compone, el mocochinci, que no es más que un durazno (una especie de melocotón pequeño) deshidratado. Raro es el lugar donde no te venden este jugo, en cualquier esquina, en cualquier mercado…

bebidas de potosi bolivia
DURAZNO

Este durazno deshidratado, junto con azúcar, canela y agua arman la sustancia de este brebaje. Su preparación se hace en dos partes diferenciadas: por un lado se hierben los duraznos y por otra se prepara almíbar en forma de caramelo, el típico del flan, con el azúcar. Finalmente se unen ambas partes en una cocción que necesita un batido permanente hasta que queden disueltas, en un conjunto miscible, ambas fracciones. Sólo queda que lo dejes enfriar y que lo sirvas muy frío. Para mí, mi jugo preferido y todo un descubrimiento…

LINAZA

Junto con el Mocochinchi, quizá sea el jugo más conocido de cuantos te pueden servir; aunque te he de decir que su sabor no me atrae mucho, al contrario que el anterior.

bebidas ancestrales de bolivia
LINAZA

Junto con la linaza, que es el componente principal, se unen los característicos ingredientes de este tipo de bebidas: agua y azúcar, al que se une, en esta ocasión, el limón. De todos los citados es el de más sencilla preparación ya que tan solo tienes que meter los ingredientes en una batidora o licuadora, batirlos y servir con abundante cantidad de hielo; refrescante, exquisita y nutritiva, por las extraordinarias propiedades proteicas de la linaza.

He querido hacer una lista con las más conocidas, pero debes tener en cuenta que de cada una hay muchas variedades distintas y que existen otras muchas que se han quedado fuera de la sucesión. Puedes completar tú la lista en la sección de comentarios…

bebidas tipicas de bolivia por departamento
FRUTAS PARA HACER BEBIDAS TRADICIONALES DE BOLIVIA

Por ejemplo, sólo te he citado la Chicha de Piña pero en realidad también la hay de maní (completada con quinua y almendras) y la Chicha Andina, otra de las múltiples variedades de chicha.

En futuras ocasiónes te hablaré de otras como el Yungueño, la Sangría (typical spanish…), el Sucumbé o la Leche de Tigre…

👉RESERVA TU LUGAR

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022