
Pampas del Yacuma: fantasea con un espacio protegido, el mayor de Bolivia, o… quizá del mundo, esos de los que tanto te escribo y que son una hemorragia de biodiversidad; incontrolable por extensión (más de 616.000 hectáreas), y perfectamente diseñado, en concepto, para que seas un aventurero intrépido en busca de lo desconocido o que, simplemente, te conformes con el control de lo casual.
Índice-Tabla de contenidos

Como siempre, mi sugerencia se ciñe a este último caso, para tomar contacto con la sabana amazónica de esta zona (Las Pampas del Yacuma) y a la vez, tener controlada toda la hostilidad que un entorno tan salvaje como éste puede suscitar.

El itinerario inherente al concepto de excursión guiada que te planteo, debe tener su punto de partida, incluso su campamento base, en la localidad de Santa Rosa de Yacuma, departamento de Beni. Ya, de por sí, la localidad tiene sus propios atractivos, esos agregados a la noción de turismo de aventura que te planteo en esta publicación.
Los lugares de visita imprescindible del municipio los tienes en el triángulo Iglesia de Santa Rosa, con un aire a las construcciones jesuíticas chiquitanas, Plaza 30 de Agosto, con una directriz de diseño muy parecida a otras del país (como la Plaza 24 de Septiembre) donde prima la limpieza y la frondosa espesura, y la Casa Simón, de creación señorial y que dio origen al pueblo, sirviendo, en su tiempo, de acopio de carne y azúcar a los trabajadores de la quina y de la goma…
UBICACIÓN-MAPA DE LAS PAMPAS DEL YACUMA
CÓMO LLEGAR A LAS PAMPAS DEL YACUMA
Pero no debes olvidar el objeto de la visita, Las Pampas de Yacuma, engendradas en la ingente riqueza hídrica de la zona, auspiciada por el río Yacuma, que con un serpenteo, a veces errático, en ocasiones premeditado, fracciona el área principal de la zona en dos partes.
Ambas te ofrendarán, como muchas otras partes de Bolivia, una gran biodiversidad, conjunto del cual forman parte los delfines rosados, el capybara, el mono aullador negro, el mono capuchino (entre otras muchas variedades de simios), tortugas, ciervo de los pantanos y numerosas especies de aves como garzas, tucanes, ibis, chillones, guacamayos...; exótico ¿verdad…?, aunque los jaguares, caimanes o anacondas (ésta última, y la de la zona, está considerada una de las serpientes de tierra más grandes del mundo….) constituyen ese conjunto de fauna agresiva, a la vez que hechizante, por la que te recomendaba adentrarte en la zona circunscrito a un tour guiado con expertos conocedores del territorio y de las rutas; así podrás observar, algunos de los ejemplos últimos de fauna, con total seguridad, por ejemplo los caimanes…

Las Pampas de Yacuma están consideradas en Bolivia como un zoológico natural, al aire libre, sobre todo concentrado en las inmediaciones del río Yacuma, donde es fácil avistar, otras veces vislumbrar, la gran cantidad de animales que te cito cuando se dirigen a los márgenes del río a cumplir con sus necesidades vitales. En concepto, se trata de uno de los “Lugares de Bolivia para la observación de fauna”.
Concentrándolo todo, te recomiendo un criterio de visita como el que sigue y que engloba actividades variadas que van desde el senderismo/trekking hasta la contemplación de animales, que te citaba antes.
Pero quiero reiterar, si no eres experto y/o conocedor de la zona, por favor, encomiéndate a una agencia; tienen precios muy accesibles y no quiero que entiendas, de ningún modo, que estoy haciendo publicidad subliminal de ellos, más bien que comprendas que es un turismo con cierto riesgo si no se controlan sus variables…
ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅
NAVEGACIÓN POR EL RÍO YACUMA
Esta ruta encierra el concepto que te mencionaba antes, con la contemplación de la fauna que se concentra en los márgenes fluviales y en su propio cauce. Fácil es que observes delfines rosados de río o caimanes desde la barca con la que traces el camino.
Pero no sólo eso, tendrás a tu alcance la, siempre presente, la variedad de aves que confina el Yacuma; no obvies, que está considerado el zoológico natural, y al aire libre, de Bolivia. Paseo en lancha que no arrinconarás en tu mente, lo tendrás presente siempre…

LA SENDA DEL BUFEO
Ponte en situación, esa que te obliga a pernoctar durante una noche en plena selva a orillas del río Yacuma; ahora imagina la sinfonía celestial que ambienta el momento, esa que, dirigida por la Madre Naturaleza, compone una orquesta salvaje, en esencia, toda la fauna del lugar que te he referenciado.
La fórmula de trabajo se completa con un guía oriundo e indígena, el que te ha llevado a ese entorno inhóspito y, al mismo tiempo, cautivante, junto con una pequeña hoguera que dejará tu semblante en luz y penumbra; sólo queda una historia, la que te contará el genuino guía, plagada de anécdotas, mitad fantásticas, en parte tétricas…, ¡inolvidable!.

TRAGEDIA EN RURRENABAQUE: LA PEOR FORMA DE RECORDAR EL PARAÍSO

Qué es imprescindible VER y HACER en BOLIVIA. 15 Opciones INELUDIBLES ✌

TIPS DE VISITA A TRINIDAD, CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DE BENI
Sólo queda para completar las variables de la fórmula, la del éxito de esta excursión, el zigzagueo caótico y amistoso de un delfín rosado o bufeo. Todo esto es su senda…
SENDERISMO/TREKKING EN EL ENTORNO DEL YACUMA
El título lo dice todo, poco más que añadir; sí, algo que se me olvidaba, recordarte lo agradecido de estos esfuerzos en los que podrás ver caimanes, anacondas, lagartos, aves… y todos los seres, amigos y hostiles al mismo tiempo, que te encontrarás en tu caminata guiada de varios kilómetros estratégicos por estos lares.
Una recomendación: es la misma que repito para todos los entornos naturales de Bolivia y la que también extrapolo, ya más en particular, a todos los hitos de esta publicación: repelente de moquitos, consulta de la previsión meteorológica, protector solar y las vacunas adecuadas para los riesgos del lugar; haz clic sobre los sombreados rojos para completar la información con otros posts del blog.

Son tres puntos ineludibles en tu visiteo a Las Pampas del Yacuma en el abrazo de Santa Rosa; este es mi principal consejo…
No obstante, son más de 600.000 hectáreas (ya te las numeraba antes); te puedes imaginar que los lugares susceptibles de visita son muchos más y, aunque está fuera del alcance general de mi recomendación, no los debes obviar:
LAGUNA COLORADA
No confundirla con la perteneciente al conjunto de lagunas de la Reserva Eduardo Avaroa. Es un concepto paisajístico diferente a aquel, con los matices de la Pampa que te he citado. Encontrarás otro perfecto lugar de observación y, si te gusta, practicar pesca deportiva, aunque yo no esté muy de acuerdo…
EL RÍO YATA
Que muestra los confines de la superficie protegida y donde puedes seguir la tendencia de disfrute, casi igual a lo anterior: fauna, diversidad, navegación, pesca…
LAGUNA BRAVO
Además de todo lo anterior, aquí podrás disfrutar de la natación recreativa en su balneario mientras, y a la vez, practicas todo lo mencionado en los otros ítems.
LAS MANCORNADAS
Lo anterior y algo más…; atardeceres bucólicos donde el sol se rompe en partes vivas mientras se oculta en la línea del horizonte marcada por el omnipresente flujo de agua, dentro de una escenificación apestada por la hipnotizadora policromía de colores que ofrece este espectáculo.
Pero tiene más, todas las leyendas ancestrales que la gente del lugar te contará sobre animales, no creados por Dios sino por la clarividencia de algún mortal que se aseguró de que llegara hasta nuestros tiempos por la senda del dime y diré…
Como ves, mi recomendación principal y alguna secundaria que no desmerece a la primera, tú eliges…

TIPS DE VISITA A TRINIDAD, CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DE BENI

Qué es imprescindible VER y HACER en BOLIVIA. 15 Opciones INELUDIBLES ✌

TRAGEDIA EN RURRENABAQUE: LA PEOR FORMA DE RECORDAR EL PARAÍSO
VÍDEO DE LAS PAMPAS DEL YACUMA
Sólo me queda completar esta publicación, para convencerte, con un vídeo que te muestra las bondades de la zona, no con palabras sino con imágenes, que tienen mucho más poder cautivador. Es un vídeo compartido en Youtube por Red Uno, disfrútalo…