Saltar al contenido
Bolivia Turística, Bolivia Infinita

TIPS DE VISITA A TRINIDAD, CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DE BENI

Trinidad: Una tierra maltratada muchas veces por la perversidad climática, en forma de inundaciones; tales como como las que hace no mucho azotaron una de esas tierras benianas que me acogieron durante un tiempo, Rurrenabaque. Solo tienes que hacer clic sobre esa publicación para recordar un paraíso por medio de la evocación de una tragedia…


imprentas graficas en santa cruz bolivia

UBICACIÓN-MAPA DE TRINIDAD, BENI

Trinidad se abre paso en el medio de una inmensa llanura, la beniana, y es el asentamiento urbano más grande del departamento (posee casi 140.000 habitantes), además de su capital.

CATEDRAL DE TRINIDAD

De fácil acceso tanto desde La Paz como desde Santa Cruz de la Sierra por vía terrestre o aérea, será un punto de interés irrefutable por su entorno, agraciado por una sublime biodiversidad, su legado jesuítico, de facto fue la segunda misión Jesuítica fundada en la Tierra de Moxos, o sus atractivos urbanísticos, como su Catedral homenaje a la Santísima Trinidad.

trinidad bolivia turismo
CATEDRAL DE TRINIDAD

Pero sin duda, lo más atrayente de esta urbe norteña boliviana es la calidez y afabilidad de sus gentesasí como el contexto natural de pampas y humedales que dan crédito a toda la biodiversidad que antes te aludía. Pero si te parece, hagamos una visita de dentro a fuera a base de tips de viaje que vayan desde lo visitable dentro de la propia ciudad hasta los atractivos de los espacios naturales y, a la vez, aledaños de esta pequeña urbe.

Su catedral, antes citada, lugar de esos de visita obligada pero sin perder el objeto de una excursión, que aquí, en tierra beniana, se debe circunscribir dentro de su hechizo natural y en la tradición ancestral de sus gentes.

MUSEO ETNOARQUEOLÓGICO KENNETH LEE

En este sentido, el Museo Etnoarqueológico Kenneth Lee te dará fogonazos de ambas; muestras típicas de la usanza ancestral étnica, siempre ligadas a la agradecida naturaleza de su entorno, como los camellones, artilugios hidráulicos necesarios para la producción agrícola de antaño, conjuntamente con piezas de artesanía y vasijas, siempre comunes en este tipo de recintos.

Museo dedicado a Kenneth Lee, cuya vocación pasada por la cultura Moxos lo ha llevado a dar nombre a este punto de interés turístico de Trinidad.

trinidad bolivia
MUSEO ETNOARQUEOLÓGICO KENNETH LEE. FOTO E. ARMIJO

Una exposición ictícola poco común, quizá morbosa, donde podrás ver la esencia de la multiplicidad de especies que frecuentan los ríos benianos, no menos de 500. Nuevamente uno de esos datos sintomáticos de la tremenda biodiversidad de Bolivia y de sus territorios…; la misma que podrás manosear en el Museo Botánico, que completará esta primera parte de tu inspección ociosa; aunque no perderemos la directriz marcada, la del ecosistema trinitario circundante y, por extensión, beniano.

Una impresión parecida a la que podrías tener en otro biocentro famoso de Bolivia, El Güembé, es la que te llevarás del Parque Pantanal, ideal para la observación de fauna en un confinamiento en semi-libertad donde poder embelesarse con toda la grandeza animal del norte del país y sin la hostilidad del hábitat salvaje boliviano.

Ese tipo de centros ideales para ver infinidad de especies que se sienten cómodas con la presencia humana y sumidos en sus quehaceres cotidianos…

trinidad beni bolivia fotos
VISTA CENITAL DE LOS ALREDEDORES DE TRINIDAD. FOTO DE GARIN FON

Ya te decía que la visita se iba a fundar sobre los pilares de lo natural y lo étnico-ancestral; de lo primero, lo dicho hasta ahora y lo que más adelante seguirá, de lo segundo, lo que te cito ahora: Centro Artesanal Moxos (o Mojos); Kenneth Lee, personaje que ya te referenciaba antes, dedicó toda una vida, en vocación absoluta, al estudio de esta cultura, muriendo “en y por” el Beni y convirtiéndose en un norteamericano que siempre quiso ser boliviano.

ESTAS OFERTAS SON PARA TI💙CONSÚLTALAS✅

CULTURA MOXA

Pues en este Centro Artesanal podrás encontrar una síntesis perfecta de lo que supuso la Cultura Moxa en el panorama multicultural boliviano. Personajes como Kenneth Lee u otros como Noel Kempff Mercado, que dedicaron su vida a su pasión por Bolivia y que su ardor fue la tremenda herencia que dejaron al país, merecen el respeto y recuerdo nostálgico de todo boliviano.

También te comentaba antes que haríamos una visita de dentro a fuera; todo lo anterior lo abraza la ciudad de Trinidad, lo que sigue se le desprende, pero aún pertenece a su dominio, a la propia cercanía: a escasos 5 kilómetros y en dirección sur se halla la Laguna Suarez de la que todo beniano te dirá que es una laguna artificial construida por la antigua civilización del Paitití, ese mítico reino inca que se cree estuvo ocupando tierras de la Amazonía sureña.

Sea como fuere, el encanto de este embalse se supedita a todo elogio que se pueda hacer del paraíso natural que es Bolivia; mas te añadiré, la estampa bucólica de los atardeceres aquí presentes con la ambientación sonora de la fauna silvestre presente. ¡No olvides la cámara de fotos…!  

PUERTO BALLIVIÁN

En la misma definición, la de riqueza hídrica y elocuente biodiversidad en la que se engloba todo atractivo natural de la zona, te cito uno de los varios puertos del sitio, siempre cercanos a Trinidad; como Puerto Ballivián, a escasos 9 kilómetros de la ciudad y a orillas del río Ibare, que aunque ahora sirve de balneario, o te dará servicio a ti, en tiempos no tan modernos servía de importante ruta comercial para la industria de la goma.

Junto con Laguna Suarez, además de otras muchas cosas, te brindará ocasos y amaneceres irrepetibles; de ahí la importancia de la cámara fotográfica.

trinidad santa cruz bolivia
PUERTO BALLIVIAN, TRINIDAD. FOTO DE VIAJE A BOLIVIA

No puedo sino recordarte la naturaleza reputada por el nombre y el reconocimiento, esa de Parques Nacionales y Áreas Protegidas que tanto abundan en Bolivia y que ocupan gran parte de su superficie; de los primeros cuarenta y pico, de los otros “veintipico”.

También está presente en esta zona la catalogación natural, en este caso como Área Protegida Ibaré-Mamoré, ideal para la contemplación de la enorme cantidad de especies de aves acuáticas así como del singular y endémico bufeo, ese delfín de agua dulce del que puede presumir Bolivia y del que ya te hablaba en este otro post sobre las Pampas del Yacuma.

Como ves…, ingente la cantidad de atractivos de una zona que flirtea con la Amazonía.

De Trinidad salimos a sus alrededores y, para concluir este periplo, ahora regresamos nuevamente a la ciudad para disfrutar de una de sus fiestas más famosas, y variable en el calendario: feriados de la Santísima Trinidad, ideal para contemplar la esencia de una de esas étnicas que componen la variedad cultural del territorio, el pueblo indígena Sirionó, y una de las danzas departamentales más llamativas de cuantas hay en Bolivia: la Danza de los Macheritos. Lee más sobre las danzas departamentales haciendo clic en los enlaces.

Un viaje intenso a una zona llena de llamativo natural; el turismo en Beni, otro más de Bolivia…

VÍDEO DE TRINIDAD, BENI, BOLIVIA

👉RESERVA TU LUGAR

     

Política de Privacidad y Aviso Legal

Bolivia Turística, Bolivia Infinita-Todos los derechos, 2022